- Cómo ser la mejor versión de ti misma
- Qué es la manifestación y cómo se practica
- Qué es una carta astral y cómo puede ayudarte la astrología
¿Qué es nuestro propósito vital? ¿Tiene que ver con nuestra vocación profesional, con nuestro potencial, o va más allá de eso? ¿Tiene que ver con el sentido de la vida? “El propósito, en esencia, es esa fuerza interna para mejorar la realidad de las personas que nos rodean desde nuestra capacidad más elevada, desde nuestro potencial humano”, dice Paula Ibáñez, coach y terapeuta de desarrollo y potencial humano, creadora de la escuela de desarrollo humano En- Essencia, y mentora y consultora de emprendedores a través de su agencia Natur-Evolution. “Para mí, nuestro propósito vital es la conexión con nuestra esencia, poniéndonos al servicio de los demás”, dice Paula.
Según esta experta en desarrollo humano, todos tenemos un “para qué”, “un sentido de vida”, una “razón de ser” o ikigai, como dice la cultura japonesa. ”El propósito innato nace desde ahí”, subraya Paula Ibáñez. Y actuando desde ese lugar, según esta experta, “generamos un valor diferencial al mundo”. Para que lo tengas más claro, la directora de En-Essencia nos resume qué es el propósito vital:
- Determinación firme de hacer algo.
- Objetivo que se pretende alcanzar.
- El intento, la intención, el objetivo, el motivo, la causa, la acción…
- Aquello que da sentido a tu vida, tu para qué, tu misión en la vida.
- Aquello que te hace vibrar en la vida, aquello que te mueve.
- Aquello que sirve para unir todas las áreas y facetas de tu vida.
- Es el “para qué haces las cosas”.
- Es la huella que quieres dejar en el mundo, aquello que te gustaría que la gente recordará de ti.
- Es el combustible que hace que te muevas, lo que te motiva para conseguir un objetivo (y no otro), y que persigues para llegar a alcanzar tu propio estado de bienestar.
“Podríamos decir que tu propósito es la alineación de tu motivación y pasión, con tus fortalezas, con tu don, con tu razón de ser (tu Ikigai), con tu misión de vida”, subraya Paula. “Es tu oportunidad de servir a los demás alineada con tu esencia, desde la vida o proyecto que deseas, poniéndote al servicio de los demás para mejorar su realidad, desde la motivación que te mueve”, añade. ¿Quieres conocer a mujeres inspiradoras y su propósito vital?
¿Es necesario encontrar nuestro propósito vital para ser felices?
“Cuando no tenemos identificado nuestro propósito vital, no nos sentimos bien”, subraya Paula. “Necesitamos conectar con nuestro propósito para nuestro desarrollo personal, para nuestro bienestar físico, mental, emocional y energético (o espiritual)”, añade. Y es que, según esta experta, “el propósito vital va más allá de nuestro desarrollo y éxito profesional, más allá de nuestra vocación; impacta directamente en nuestra salud mental y emocional (¿te sientes frágil mentalmente?) , en nuestro bienestar integral y satisfacción de vida”.
¿Nunca es tarde para encontrar nuestro propósito vital? “No, nunca es tarde”, subraya Paula. “En nuestro camino de vida siempre llega el momento en el que nos planteamos cuál es nuestra misión de vida, qué es lo que podemos aportar al mundo, qué es lo que nos motiva e ilusiona en la vida”. “Cuando conectamos con nuestro propósito ponemos el foco en lo que podemos dar a los demás, no en lo que ellos pueden darnos a nosotros”, dice la coach.
Como apunta la directora de En-Essencia, cuando nos ponemos al servicio de los demás, biológicamente, nuestro cerebro nos premia con un cóctel explosivo de hormonas de felicidad. “Compartir, ayudar, agradecer… son acciones que tienen un gran impacto en nuestra química cerebral”, añade. ¿Sabes que la felicidad rejuvenece?
La relación entre la motivación y el propósito vital
Como nos cuenta Paula Ibáñez, “el propósito despierta los detonantes neurológicos de la motivación, que es el impulso que nos da el cerebro para dedicar todos nuestros recursos a acabar esa tarea que tenemos por delante o para conseguir un nuevo proyecto u objetivo”.
Según la creadora de En-Essencia, la neurociencia nos enseña que hay tres detonantes en la motivación: el miedo, el placer/recompensa y el propósito vital. El miedo, por ejemplo, nos puede llevar a estudiar hasta tarde para aprobar. La recompensa nos puede llevar, por ejemplo, a realizar horas extras por un buen ascenso. “Utilizar el placer de la recompensa o el miedo para activar nuestra motivación o la de los demás funciona a corto plazo, a largo plazo es muy negativo”, apunta Ibáñez. ¿Sabes cómo controlar tus miedos y desbloquearte?
“Muchas personas viven con una sensación de vacío interno, tienen sus trabajos y sus familias pero se sienten incompletos. Les falta su energía vital. Sus vidas se han convertido en una rutina y no tienen muy claro hacia dónde van ni cuál es su verdadero objetivo. Cuando vamos perdiendo las ganas de dejar huella, de comernos el mundo y de cambiarlo, vamos perdiendo la ilusión, la motivación de vida”, dice Paula Ibáñez. ¿Te suena?
“Tener un propósito vital es lo que hace que nuestro cerebro detone la motivación continuada en el tiempo, mejorando nuestro bienestar físico, mental, emocional y energético, es decir, nuestro bienestar integrativo”, dice Paula Ibáñez. Aquí tienes algunos libros muy interesante sobre salud mental y emocional.
Cómo descubrir nuestro propósito vital
“Para mí, el autoconocimiento y el desarrollo personal y de mi potencial, fueron clave para conectar con mi propósito vital, como mi brújula interna”, nos cuenta Paula Ibáñez. “Tras 11 años de investigación del ser humano, de autoconocimiento, desarrollo y potencial humano, entendí que el propósito es algo que va más allá de lo que estamos habituados a escuchar o leer; es una fórmula compuesta de motivación, pasión, de nuestras fortalezas, nuestro don, valores de vida, nuestra misión de ser y estar en la vida”. “Ahora, mi propósito personal como Paula Ibáñez, es ayudar a las personas a desarrollar su potencial humano y a conectar con su propósito de vida”.
Como dice la directora de En-Essencia, “lo primero que podemos hacer para saber cuál es nuestro propósito es identificar qué es lo que nos apasiona”. “Si estamos en modo supervivencia, alimentando la falsa motivación desde el miedo y castigo, nos encontraremos con problemas de salud, mental, emocional y físicos al vivir con estrés y en modo alerta”, apunta la coach.
“Lo que necesitamos para marcar una diferencia en nuestra vida es acceder a nuestro potencial humano, a nuestra capacidad más elevada; y sólo accedemos a ella mediante la conexión verdadera con nuestra esencia”, dice la coach. Lo deseable, como recalca Paula, es encontrar esa motivación que detona el propósito vital, “que es lo que alimenta nuestro bienestar físico, mental, emocional y espiritual, esa explosión en nuestro cerebro de bienestar supremo”.
Como apunta Paula Ibáñez, “en esta nueva era, la sociedad nos impulsa el tener un propósito de vida, pero la realidad es que no tenemos la educación, herramientas y autoconocimiento para ello”. A veces, como dice la coach, es la propia vida la que te ayuda a encontrar tu propósito dándote un revolcón, un impacto o una adversidad que te mueven de donde estás y te llevan a mirar en tu interior. Pero no hace falta que esperes a entrar en crisis profunda, puedes encontrar tu propósito vital desde la calma y la conciencia. ¿Cómo?
Como nos cuenta Paula, en sus consultas siempre invita a la persona a que en ese momento se diga: “¡Stop mente! Todo tiene un para qué, veamos qué me está diciendo este sentir”. Parar, observar y sentir, esa es la clave. Y hacerte las preguntas que nos lanza Paula: “¿Quién soy? ¿Qué me gusta, qué me motiva y apasiona? ¿Para qué sirvo? ¿Cuál es mi propósito? ¿Cuáles son mis talentos? ¿Qué quiero hacer en mi vida? ¿Cuáles son mis fortalezas? ¿Qué problema puedo resolver yo en la sociedad? Según esta experta, las crisis existenciales son “llamados de la vida a volver al corazón, al sentir, que es lo que nos guía en nuestro camino”.
La coach nos invita a adentrarnos en nuestro mundo interior, averiguando nuestra verdadera identidad, nuestra verdadera esencia, “desde donde podremos dar respuestas a estas inquietudes internas”. Esto, como subraya Ibáñez, “requiere valentía, dejar a un lado la exigencia individual y social que frenan tu desarrollo personal; es un proceso que requiere un salto de fe, de valentía”.
Y, algo muy importante que subraya la creadora de En-Essencia: “No es el cerebro el lugar desde donde tomar las decisiones acertadas, sino desde el corazón”. “Pregúntate qué te gusta hacer y dónde se te pasa el tiempo sin darte cuenta. El corazón lo sabrá enseguida”, dice Paula. “Elige siempre el camino del corazón”, concluye.
¿Quieres que te ayuden a encontrar tu propósito de vida?
No te pierdas la masterclass “Identidad y sentido de vida” que Paula Ibáñez imparte en el Congreso Online Internacional de Autoconocimiento y Desarrollo Personal que tendrá lugar del 26 al 28 de mayo de 2023. Un maravilloso congreso dedicado a la mente, a la emoción, a la energía y la espiritualidad para mejorar nuestra salud mental y emocional, y ayudarnos a conectar con nuestra verdadera esencia y encontrar nuestro propósito vital.
¿Quieres empezar a trabajar ya en tu propósito vital? Paula Ibáñez ha preparado un Cuaderno de Actividades muy especial para las lectora de Elle.es, con ejercicios prácticos de conexión con el propósito vital. ¡Empieza ahora mismo!
Y recuerda: Lo que a ti te mueve, te mueve por algo…