Ansiedad, qué es, síntomas y tratamiento
Cómo superar tus miedos y desbloquearte
Cómo solucionar el miedo a la soledad y a estar solo
¿Te dan un miedo irracional las serpientes, los espacios cerrados, los aviones o cualquier otra cosa? Entonces sufres una fobia, que no es lo mismo que tener miedo justificado a algo. Como explica Patricia Ramírez (patripsicologa.com), experta en fobias y más conocida como @patri_psicóloga, “el miedo es una reacción ante lo que el cerebro interpreta como una amenaza, pero puede ser una reacción adaptativa y que el miedo sea real, que estemos ante una situación de peligro; en cambio, la fobias suelen ser miedos muy intensos ante situaciones, animales o personas que realmente no ponen nuestra vida en peligro”.
Como recalca Patri, “ni las cucarachas, ni los ratones, ni el miedo a la enfermedad, ni a las alturas, ni a quedarte encerrada, ponen nuestra vida en peligro, todo eso son fobias, situaciones ante las que reaccionamos con miedo”. En cambio, como añade, “el miedo sí puede ser una respuesta ante una situación que ponga nuestra vida en peligro, por ejemplo, si te persigue alguien peligroso”. ¿Te had convertido en uan persona miedosa? ¿Sabes cómo dejar de tener miedo?
¿Cuáles son las fobias más comunes?
Como nos cuenta Patri, las fobias más comunes son las relacionadas con animales, como las arañas, las serpientes o los perros. “También las fobias relacionadas con los espacios (abiertos o cerrados), con los transportes, las fobias relacionadas con conducir, la fobia a volar (aerofobia), a las tormentas o a los truenos, la fobia a relacionarse con la gente, a la enfermedad o al dolor”.
Síntomas para identificar una fobia
Por una lado, como explica Patri Psicóloga, están los síntomas físicos: “puede que se agite la respiración, que se acelere el corazón, que tengamos temblores, sequedad en la boca, tensión muscular, sudoración, sensación de opresión en el pecho… todos los síntomas relacionados con el miedo y la ansiedad”. Y, por otro lado, la psicóloga apunta a los síntomas psicológicos: “pensamiento distorsionado relacionado con la situación, como pensar que es peligroso, o un bloqueo mental que nos impida siquiera pensar; además de síntomas relacionados con la conducta, como el la evitación de la situación temida.
Cuál es el tratamiento para superar las fobias
Como apunta Patri Psicóloga, el tratamiento más habitual y el que ella solía utilizar en consulta, es la desensibilización sistemática, que consiste en enseñar primero técnicas de relajación y respiración al paciente; y luego exponerle de forma gradual a esa situación fóbica después de haber elaborado una escala en la que vemos qué es lo que menos fobia le da y lo que más (por ejemplo si a alguien le da fobia un ratón, lo que menos miedo le dará es ver un ratón en la tele, y lo que más estar en una habitación con ratones corriendo por el suelo). Como añade Ramírez, “primero se expone a la persona de forma imaginaria y gradual a esa situación, y luego de forma real hasta vencer el miedo”.
Cuándo requiere tratamiento profesional una fobia
Como nos aclara Patri, “una fobia requiere tratamiento cuando se convierte en algo que condiciona tu vida”. O cuando tú lo decides, dice: “Si eres una persona que vive en el campo y tienes fobia a volar, de qué te sirve trabajarlo si no te gusta viajar; otra cosa es que seas una persona a la que le encante viajar y la fobia al avión te limite”, Como añade esta experta, “la fobia hay que tratarla cuando la persona lo decide o cuando está limitando tu vida personal, social o laboral”.
Qué hacer si sufres una ataque de pánico
Entonces, como dice Patri Psicóloga, llegamos tarde y “lo mejor que podemos hacer es sentarnos, observar qué está pasando en nuestro cuerpo como si nos viésemos desde fuera de una manera objetiva y no tratar de controlar nada; podemos también intentar respirar de una manera relajada y recordar que el ataque de pánico va a durar unos minutos y que sólo tenemos que intentar dejarlo estar”.
Como recomienda esta experta, lo mejor es hacer cosas para prevenir estos ataques de pánico, sobre todo si sospechamos que podemos sufrirlos: “meditación a diario, respiración diafragmática, alguna relajación muscular… para intentar que nuestro sistema nervioso no este alterado, pero en el momento en el que se desencadene el ataque de pánico no hay nada que hacer más que dejarlo pasar”. Aquí tienes 14 cosas que te pueden ayudar a reducir la ansiedad.
Algo que también puede ayudarte, como apunta Patri, son las flores de Bach, en concreto su famosa gama Rescue, que gracias a su potente combinación floral te ayuda a gestionar tus emociones en momento de miedo, ya sea por el día o por la noche. Lo tienes en gotas, perlas, en spray o crema. Una ayuda natural muy efectiva para serenarte y equilibrar tu sistema nervioso.
Experta en fitness, belleza, nutrición, salud, psico, pareja y sexo. Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, escribe en Elle.com y Womenshealth.com y ha escrito para muchas cabeceras de Hearst, “mi segunda casa”. En sus más de 25 años de profesión, ha pasado por Terra Mujer, Sport Life, Runners, Atresmedia, La Ser, Radio Aragón o el programa Bellas & Sanas. Es autora de Cambiar de vida es fácil si te dicen cómo. 15 pasos para conseguirlo y de Una vida en forma. La guía de la actividad física y la mujer a cualquier edad. Amalia también es instructora de fitness, profesora de yoga, yoga facial y fundadora de Yogabrunch.es. "Por suerte, la vida me ha permitido unir mis dos pasiones, el periodismo y el mundo del bienestar".