Salud, suerte en el amor, la amistad o el trabajo, las sorpresas que te depara el futuro… el horóscopo sigue siendo una de las secciones más leídas en revistas y diarios de todo el mundo. Creas o no creas en la astrología, o simplemente para comentarlo, es difícil resistirse a saber qué dice tu horóscopo. ¿Por qué todavía seguimos creyendo en las predicciones del Zodíaco? ¿Tiene alguna base científica? ¿Simplemente necesitamos creer en algo? ¿Pensar que va a pasarnos algo bueno nos predispone a ello e incluso puede mejorar nuestro estado de ánimo? Para contestarte a todas estas preguntas hemos hablado con una astróloga y con una psicóloga. Esto es lo que nos han contestado.
Qué es la astrología
Si buscas la definición formal, la astrología es el estudio de la posición y los movimientos de los astros y su influencia en las personas y los acontecimientos del mundo. Desde el punto de vista empírico no hay ninguna base científica demostrable. Sin embargo, para Alda, tarotista y astróloga de Astrocentro by Wengo, con 29 años de experiencia a sus espaldas, “quizá pensamos que la astrología son solo definiciones vagas sobre los doce signos del Zodiaco, pero es mucho más profunda y compleja”. Según esta experta, la astrología se define como la correlación de los fenómenos celestes con la vida en la tierra, “y se emplea no solo para conocernos a nosotros mismos, a la pareja o a la amiga, sino que es aplicable a casi cualquier situación, como catástrofes financieras o revoluciones sociales”.
¿En qué se basan las predicciones que hacen los astrólogos? “La astrología tiene una parte de arte al interpretar los símbolos una carta natal de acuerdo al criterio y experiencia del astrólogo, pero también emplea ramas de la ciencia como las matemáticas y la astronomía para realizar cálculos muy certeros y comprobables”, dice Alda. “Con tantos avances tecnológicos -añade-, hay muchos programas astrológicos en el mercado que requieren de la informática, que también es una ciencia”.
De las ciencias sociales, según Alda, la astrología se apoya en la psicología y en la historia, “pues necesita de áreas como la mitología, sucesos del pasado, arquetipos conductuales, comportamientos y reacciones del ser humano para poder interpretar la influencia de los astros a nivel social e individual”. “Incluso hay una rama de la astrología que se apoya en la medicina: la astrología médica”, añade.
¿Es una ciencia? Según la experta de Astrocentro, es interesante que nos lo cuestionemos. “Para ser considerada dentro de esta última, tendría que sujetarse rigurosamente a los pasos del método científico que se consolidaron en el siglo pasado, pero como ocupa mucho de la interpretación personal del astrólogo y cada carta astral resulta muy individual basada en las experiencias de cada quien, no podrían ajustarse al método científico”, dice Alda. Sin embargo, según esta experta, en civilizaciones antiguas se la consideraba parte de la ciencia “al basarse en ella para temas como agricultura, migración de la población, arquitectura o navegación”.
Cómo se hacen las predicciones del Zodíaco
Como nos cuenta la experta de Astrocentro, “se toma como base el momento en que dio inicio un signo por el período por el que pasamos, por ejemplo, buscaríamos qué día y a qué hora sucedió el equinoccio de primavera este año en el hemisferio norte y esos son los datos para los que son de signo Aries”.
Pero, como nos adelantaba antes Alda, actualmente los astrólogos utilizan también la tecnología para sus predicciones: “A través de un programa de astrología, calculamos las posiciones para el día, mes e incluso determinada hora para la cual se haría la predicción. A esto se le conoce como tránsitos. El astrólogo introduce esos datos y al igual que en la carta astral, se interpretan planetas, signos, casas y aspectos que ocurrirán para ese momento que se eligió”.
¿Se pueden hacer predicciones semanales o mensuales? Como nos aclara Alda, “en astrología hay algo que conocemos como revolución solar, que es como tu cumpleaños de acuerdo a los astros; en él se ven las tendencias y aspectos importantes sobre cómo será todo un año para ti. La revolución solar ocurre el mismo día o días cercanos al cumpleaños”. Como apunta Alda, “lo recomendable es que elijamos fechas que fácilmente recordemos para acercarnos a un astrólogo y que nos elabore una predicción, como una revolución solar; de esta manera podríamos planificar nuestras actividades mensuales para lograr determinado resultado en un año”.
“En mi opinión, consultar nuestro horóscopo a diario o cada semana, nos quita la oportunidad de vivir nuestro presente de una manera más espontánea, nos deja con pocas opciones para ejercer el libre albedrío y de tomar nuestras propias decisiones”, dice Alda.
Cómo puede ayudarnos la astrología
Como dice la experta de Astrocentro, “nos quedamos con la idea fija de que somos únicamente piscis o capricornio, cuando en realidad somos los doce signos del zodiaco”. Y es que, según Alda, “la astrología nos enseña que, por ejemplo, nacimos bajo el signo solar de libra pero nos identificamos más con las energías de escorpio, y eso es porque al estudiar la carta astral, vemos que nuestro ascendente o muchos planetas se encuentran en escorpio”.
Según la astróloga, cada signo del zodiaco tiene sus partes luminosas e inspiradoras, pero también la parte que no queremos ver porque son los defectos de cada signo. “Al encontrar esos dos polos nos hacemos conscientes de que tenemos el poder de decidir qué hacer con nosotros mismos; esa es la parte constructiva de la astrología, que te indica: naciste así con este mapa, saca el máximo provecho de tus potencialidades y supera los obstáculos que se te van a presentar”, dice.
Y entonces, dice la astróloga, “empiezas a quererte, a aceptarte, a comprender las energías que no están bajo tu control, como son los movimientos planetarios, que queramos o no, nos van a afectar”. Alda pone como ejemplo la pandemia provocada por el Covid-19: “Astrólogos de mucha experiencia venían diciendo desde hace algunos años que gran parte del año 2020 iba a ser muy difícil para la humanidad, que se iban a mover muchas cosas, que los sistemas de pensamientos y de economía se iban a sacudir, pero que a pesar de eso saldríamos fortalecidos, y así ha sido”.
Qué piensan los psicólogos sobre el horóscopo
Hemos querido hacerle esta pregunta también a una psicóloga. ¿Cuál ha sido su respuesta? “El ser humano necesita anticiparse y entender las ‘incómodas dificultades’ de la vida”, dice Laura Llamas, psicóloga de GrupoLaberinto.
Según esta experta, “conocer nuestras características de personalidad y la forma en la que afrontaremos (según tu signo del zodiaco) el futuro, aportan seguridad y control interno”. “El horóscopo funciona en lo humanos porque ayuda a que el cuerpo y la mente, se preparen o procesen la información de posibles crisis”, añade.
Como corrobora Llamas, el horóscopo procede de la astrología, para quien se trata de “un sistema pseudocientífico que predice el futuro de una persona y describe las características de su personalidad dependiendo de la posición de los astros en su fecha de nacimiento o de un momento concreto del año; incluso, diferentes culturas en la Antigüedad usaban el estudio de los signos del zodiaco para entender el comportamiento humano y para comprender el mundo en el que vivían”. Por eso, según la psicóloga de Grupo Laberinto, “a día de hoy, casi el 90 % de la población sabe su signo del zodiaco y algunas personas, lo consultan para comprender su forma de ser”.
Como continúa Llamas, “numerosos estudios científicos han estudiado diferentes hipótesis sobre si el horóscopo influye en la personalidad de las personas y no han descubierto evidencias científicas que expliquen tal relación”. Uno de los estudios más relevantes, según esta psicóloga, analizó a dos mil voluntarios que nacieron en el mismo momento (con el mismo signo zodiacal) y su personalidad. “A lo largo del tiempo, evaluando las características de la personalidad, se concluyó que no compartían rasgos parecidos”, dice.
La psicología del horóscopo
¿Por qué, pese a que la mayoría no creemos en la astrología, seguimos leyendo nuestro horóscopo? Según Llamas, “la psicología del horóscopo radica en que se usa un lenguaje generalista, definiendo con amplias características a las personas: ‘eres una persona muy leal aunque si te hacen daño respondes con uñas y dientes’… todos tenemos un mecanismo de autodefensa si nos encontramos en peligro, nos defendemos con ‘uñas y dientes’”. Según esta psicóloga lo que encontraremos la mayoría de las veces en el horóscopo son afirmaciones que nos definen cómo somos o cómo actuaremos.
Por otra parte, como apunta Llanas, “un gran porcentaje de la población que acude al horóscopo, trata de afrontar lo desconocido con predicciones astrológicas”. Y es que, según esta experta, “desde un punto de vista psicológico, ayuda a mantener una sensación de control y nos da una base para entender que está sucediendo en la vida”.
¿Miramos más el horóscopo entonces cuando tenemos problemas? Las estadísticas señalan que las personas tienden a consultar las predicciones en momentos de estrés. En 1982, como nos cuenta Llamas, “se realizó un estudio por Graham Tyson, que mostraba que las personas que consultaban el horóscopo estaban viviendo un momento de crisis debido a cambios en la sociedad o a una ruptura de pareja”.
“A partir de estos resultados, entendemos que el horóscopo sirve como medio para adaptarse a los cambios en momentos de alto nivel de estrés; si tuviésemos un bajo nivel de estrés tomaríamos los resultados con desconfianza, porque no concordarían con nuestra realidad”.
Pareja, amigos y zodíaco
Hay gente a la que le importa el signo del zodíaco incluso a la hora de encontrar pareja o amigos. ¿Tiene esto algún sentido? Según Llamas, “hay que diferenciar entre tener curiosidad por el signo zodiacal para hacer amigos o tener pareja (preguntar el signo zodiacal como punto de interés) o tenerlo como criterio para iniciar una relación con una persona (sólo relacionarte con aquellas compatibles con tu signo zodiacal)”. “A partir de lo que explicábamos antes, posiblemente, las personas que utilicen el horóscopo de forma rígida para encontrar pareja o amigos, necesiten una seguridad externa para gestionar posibles conflictos o inseguridades de uno mismo”, añade. Según esta experta, se trataría de una forma de gestionar la ansiedad y la inseguridad, “que llevada al extremo con el horóscopo, puede sesgar la percepción de una persona desde los inicios”.
¿Hay algo que podamos aprender del horóscopo? Según la psicóloga de Grupo Laberinto, el horóscopo puede hacer que las personas se sientan algo más seguras, “puede que les ayude a identificar y entender sus ideas o que les ayude a afrontar momentos de crisis”. Pero, como puntualiza, “lo ideal es saber que el horóscopo no predice el futuro y que la verdadera seguridad sobre ti mismo está en tu interior”.
Como puntualiza Llamas, “el horóscopo puede ayudarte puntualmente, pero el trabajo, el crecimiento personal y el desarrollo de tu potencial pueden ayudarte de forma más realista y eficaz a afrontar situaciones difíciles”.
Como concluye Llamas: “¿Qué preferirías? ¿Saber que eres capaz y cuentas con recursos para resolver las crisis por ti mismo o depender de predicciones que tú no controlas?”.
Experta en fitness, belleza, nutrición, salud, psico, pareja y sexo. Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, escribe en Elle.com y Womenshealth.com y ha escrito para muchas cabeceras de Hearst, “mi segunda casa”. En sus más de 25 años de profesión, ha pasado por Terra Mujer, Sport Life, Runners, Atresmedia, La Ser, Radio Aragón o el programa Bellas & Sanas. Es autora de Cambiar de vida es fácil si te dicen cómo. 15 pasos para conseguirlo y de Una vida en forma. La guía de la actividad física y la mujer a cualquier edad. Amalia también es instructora de fitness, profesora de yoga, yoga facial y fundadora de Yogabrunch.es. "Por suerte, la vida me ha permitido unir mis dos pasiones, el periodismo y el mundo del bienestar".