¿Cómo estás viviendo esta situación?
Con una mezcla de incredulidad e impotencia unos días y otros intentando pensar que pasará pronto y será historia que contar.
¿En qué consiste tu día a día?
Por las mañanas, una vez que me informo de las últimas cifras, quito la radio y pongo música que me anime a pensar que por la tarde tengo un pequeño papel colaborando para que todo esto dure menos; a las 14.30 entro al hospital hasta las 21.30, donde nuestro equipo limpiamos y desinfectamos las zonas más contagiadas y sobre todo aquellas habitaciones de los pacientes que abandonan el centro, que cada día son más.
¿Qué es lo que más miedo te da?
Imagino que como a la mayoría el que alguien cercano contraiga la enfermedad, pero sobre todo que nos acostumbremos a vivir con el sufrimiento y lo veamos como algo "normal".
¿Qué es lo que más te anima?
Ahora lo que más me anima es pensar que va mejorando la situación, la cercanía y complicidad de mis compañeros, que es fundamental, la compañía de mi pequeño y las llamadas, videollamadas y mensajes de mi pareja, mi hijo mayor, el resto de mi familia y mis amigos.
¿Crees que va a cambiar algo después de esto?
Quiero pensar que sí, que valoraremos más las pequeñas cosas y que nos abrazaremos aún más, que es una de mis cosas favoritas.
¿A quién aplaudes tú a las 8?
Hace semanas que no aplaudo, me pone triste, pero a esa hora estoy trabajando y cuando los escucho siempre aplaudo en mi mente a los pacientes que tengo al lado, son los únicos héroes de esta historia.