- 5 consejos sencillos y eficaces para controlar de una vez por todas la ira, según una psicóloga experta.
- Cómo aprender a vivir a solas y en paz con uno mismo, por una experta en relaciones.
- Las 4 fases del maltrato: así reconocerás a la persona que quiere destrozarte la vida... y podrás salir de ahí.
Hablar de psicópatas a menudo nos conecta con la idea de personas que se acaban convirtiendo en asesinos en serie o personas que han cometido actos atroces contra de la vida y la integridad de los demás. Personas sin empatía, sin compasión y con un espíritu o mentalidad que las llevan sin remedio a hacer sufrir al prójimo sin ningún tipo de límite ni conciencia. Incluso llegando a experimentar un cierto grado de placer. Las películas, sin ninguna duda, han contribuido mucho a esta imagen del perfil psicopático. Pero, ¿es eso un psicópata en realidad?
Si bien es cierto que en muchas ocasiones sabemos que la ficción supera ampliamente la realidad, cuando hablamos de los psicópatas nos estamos refiriendo a un trastorno de personalidad que abarca un aspecto mucho más diverso y complejo.
Las personas que sufren este trastorno no siempre acaban cometiendo delitos o crímenes y mucho menos asesinatos (aunque algunas de ellas pueden llegar a hacerlo). Sin embargo, creo que lo importante es que entendamos cuáles son las características que con más frecuencia las definen, para que así, podamos identificarlas si tenemos alguna cerca o si, en el peor de los casos, se trata de nuestra pareja.
Empatía y compasión
El psicópata es incapaz de empatizar con otras personas y mucho menos logra sentir compasión (ingrediente esencial entre los seres humanos). Eso significa que no entiende el dolor o el sufrimiento de quien tiene al lado, no entiende los motivos por los que otra persona lo está pasando mal y en consecuencia, tampoco entiende lo que provocan en ellos sus propios actos.
Esto les lleva a que hagan daño (ya sea con sus palabras, con su conducta, con su forma de tratar o de comportarse) y no lo entiendan ni puedan tener conciencia de ello. Por este motivo, tampoco son capaces de cambiar ni mejorar. Puede que no solamente no lo entiendan, sino que además les moleste verte mal (o si era lo que buscaban, que les de placer por haber conseguido su objetivo). Al no haber empatía, tampoco nace en ellos la necesidad o el impulso de ayudarte a estar mejor.
Conciencia moral
La moralidad o la conciencia moral es otro ingrediente esencial entre los seres humanos. Algo que garantiza en buen funcionamiento de nuestras relaciones, sean del tipo que sean. El hecho de carecer de conciencia moral lleva a estos perfiles a que no perciban la diferencia entre hacer el bien o hacer el mal. Solo hacen lo que les place para obtener lo que buscan, sea esto bueno o malo. Les da igual. También les da igual haber hecho un pacto con alguien, haber dado su palabra por algo o haber firmado cualquier contrato. No se sienten comprometidos por nadie en ningún caso.
En situaciones en las que otra persona sentiría mucha culpa o miedo ellos no sienten la más mínima emoción negativa. Lo único que les mueve es llegar al objetivo que están persiguiendo. Tampoco sienten vergüenza ni malestar. Si son descubiertos, señalados o juzgados, se largarán de ahí y empezarán en otra parte de la misma manera.
Carismáticos
También suelen ser perfiles muy carismáticos, atractivos, interesantes y versátiles. Saben actuar y adaptarse cuando es necesario para lograr sus objetivos. Es frecuente escuchar eso de “pero si era una bellísima persona, me ayudaba con las bolsas de la compra cuando lo encontraba en la calle y siempre me preguntaba por mi marido”... cuando se descubre que han hecho algo realmente grave. Son grandes actores cuando les conviene, aunque luego puedan hacer daño sin piedad.
Manipulación
Son también grandes manipuladores además de grandes actores. Solo tienen vínculos por interés, para obtener algo y conseguir un fin. No crean vínculos de apego sanos y seguros en ningún caso. No pueden.
Si se ven expuestos a una situación que no desean o no les encaja o no les conviene, actuarán, te dirán lo que saben que quieres escuchar y te harán creer que están profundamente arrepentidos pero como bien decía la canción, es puro teatro. Más allá de expresar eso, por dentro debes saber que no sienten nada en absoluto. Es solo una perfecta interpretación y luego seguirán con su plan.
Eligen bien
Al ser personas tan manipuladoras, siempre eligen rodearse de perfiles dóciles, más bien inseguros y fáciles de manipular. Personas que no quieren problemas, que buscan la paz, que quieran agradar y que les den aprobación y reconocimiento. Para ello, estas personas tratarán de hacer lo que el psicópata les pida y así puedan asegurarse de gustarle.
Por nuestro bien y sobre todo por nuestra salud mental y emocional, es muy importante aprender a identificar los rasgos que nos indican que alguien puede sufrir un trastorno mental o de personalidad. Se estima que el tres por ciento de la población sufre de psicopatía. No podemos evitar cruzarnos con alguno de ellos en ciertos momentos, pero lo importante es que lo detectemos lo antes posible.
No me refiero a que seamos capaces de hacer diagnósticos o de poner etiquetas a nadie sino que podamos detectar que hay algo que no va bien, que hay algo que nos hace sentir mal. Recordemos que en una relación, sea del tipo que sea, tenemos que sentirnos a gusto y que cuando esto no es así, si no somos capaces de resolverlo hay que pedir ayuda profesional para analizarlo desde una cierta distancia hasta ver con claridad qué es lo que está ocurriendo.
La jefa: Silvia Congost
Silvia Congost es psicóloga experta y un referente nacional en autoestima, dependencia emocional y relaciones tóxicas, conferenciante, autora de 9 libros, y una líder inspiracional en redes sociales y medios de comunicación. Tiene 20 años de experiencia profesional en el sector de la psicología y cuenta con centros en Barcelona, Girona y Madrid, además de realizar terapia online con pacientes de todo el mundo, donde junto a su equipo ha ayudado a miles de personas a reforzar su autoestima, liberarse de relaciones tóxicas y apostar por la vida que realmente sueñan gracias a su propio y exclusivo método.
Puedes encontrarla en Instagram (@silviacongost) y en su canal de YouTube.
Silvia Congost es una psicóloga experta en autoestima, dependencia emocional y relaciones. Conferenciante. Autora de 10 libros entre los que se encuentran títulos como "Personas Tóxicas", "Autoestima automática" o "Si duele, no es amor".
Con 20 años de experiencia, ayuda, junto a su equipo de profesionales, a miles de personas de todo el mundo a aprender a amarse y a mejorar su calidad de vida. Su misión es aportar información y educación emocional en el tema de las relaciones y para ello, crea eventos de gran formato llenando teatros de todo el país, divulga habitualmente contenido de valor en redes sociales y participa de forma regular en medios de comunicación.
Silvia tiene claro que el amor jamás duele, y que si duele, no es amor. Por ello, toda su vida gira entorno a este claro y necesario propósito. Tiene más de 400.000 seguidores en Instagram, un gran altavoz donde divulga sobre relaciones, autoestima y salud emocional.