En muchas ocasiones, los grandes romances escenificados en las ficciones representan los mensajes más alejados de la realidad de una relación sana. A través de comportamientos realmente dañinos se romantizan, trivializan o incluso glorifican claras señales de abuso en la pareja. Por ejemplo, leer los mensajes recibidos sin permiso, seguir los pasos de la otra persona con el objetivo de controlar o aislar a la víctima de su red de apoyo son conductas que se ocultan bajo un halo de amor idílico, pero que pueden desembocar en situaciones mucho más graves.
YSL Beauty, en colaboración con la Fundación Ana Bella, han querido visibilizar la importancia de reconocer este tipo de señales de abuso, y la necesidad de modificar las narraciones románticas mediáticas para no perpetuar los vínculos amorosos más tóxicos. Dale al play:
Dando luz a las señales de abuso
Lo han conseguido a través de un cortometraje, como parte de la nueva campaña de ‘El Abuso No es Amor’. Bajo el título ‘No lo llames amor’, se escenifica un idilio en París donde el glamour, el romanticismo y la intimidad de una pareja captan enseguida la atención. Creemos estar viendo un gran clásico romántico pero, casi imperceptiblemente, van emergiendo ciertos comportamientos abusivos que acaban cuestionando si lo que estamos experimentando es tan paradisiaco como se muestra, o si está repleto de pistas que intentan educarnos sobre la violencia de género en pareja.
Esa es la repuesta correcta. Al final del cortometraje, YSL Beauty junto a la Fundación Ana Bella exponen el poderoso mensaje de mostrar las escenas de abuso, ocultas a simple vista, aunque muy útiles para aprender a observar con detenimiento prácticas que, a pesar de poder ser consideradas como normales o de escasa gravedad, son precursoras de violencias mucho más importantes.
Y es que en las relaciones abusivas o la violencia de género ejercida dentro de la pareja encontramos la forma más común de maltrato contra las mujeres. Según los datos, alrededor de 736 millones de mujeres y niñas de todo el mundo son víctimas de este tipo de daños, siendo una de cada tres mujeres las que reconocen haberlo experimentado alguna vez a lo largo de su vida.
Mucho más que una campaña
Conocer las señales de advertencia es primordial para prevenir el aumento de los casos de violencia de género y abuso en la pareja, siendo las mujeres jóvenes quienes corren el mayor riesgo de confundir o justificar erróneamente comportamientos abusivos en narrativas mediáticas.
Por esta razón, YSL Beauty sigue apostando por su proyecto ‘El Abuso no es Amor’, el cual lleva más de 5.2 millones de euros donados a ONGs, que luchan contra este tipo de agravios a la mujer y más de un millón de personas apoyadas en su causa. De la misma manera, permanecen en su compromiso de alentar a levantar la voz y que no se convierta en un acto vergonzoso denunciar en público que te puedas encontrar en una relación abusiva y pedir ayudar. Y sobre todo empoderar a las más jóvenes a través de educación y formación que les haga ser capaces de tejer uniones saludables en el futuro.
Si se reconstruye la representación romantizada de las relaciones tóxicas, se generarán conversaciones clave para romper el ciclo del abuso e inspirar, no solo un cambio definitivo en las narraciones de las historias que tanto influyen, también modificaciones estructurales dentro de la industria de la belleza con un enfoque más consciente y responsable.
Si necesitas ayuda o crees que alguien pueda necesitarla, ponte en contacto por llamada o por whatsapp en el teléfono (+34)691669095 o (+34)667233133.
Puedes realizar nuestra formación en www.yslbeauty.com y ¡ACTÚA!
Nerea Panicello es experta en música, series y redes sociales. No hay canción pop que no haya pasado por los auriculares que siempre lleva puestos, entrega de premios Grammy o MTV VMA’s que no haya cubierto en directo o festival al que se haya quedado con ganas de ir. Tampoco ficción (serie o película) de Netflix o HBO Max de la que no se obsesione con el reparto y busque todas las teorías de los fans. Ni reel de Instagram o vídeo de TikTok viral que no haya recibido su ‘iike’. Su carpeta de guardados en IG está repleta de ideas para crear contenido.
Su momento favorito de la jornada laboral es cuando se sienta frente al artista o intérprete de turno para someterle a sus preguntas o a unos de los retos en vídeo de COSMOPOLITAN. Ha entrevistado a cantantes como Lola Índigo, Rauw Alejandro, Camilo o la banda Morat. También a actrices como Claudia Jessie (‘Bridgerton’), Kristen Stewart o Maisie Williams. Aunque siempre recordará sus cinco minutos de gloria con los Jonas Brothers.
Nerea se graduó en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos en 2018. Antes de colocarse el birrete, realizó prácticas durante 2017 en la Revista de Ana Rosa Quintana. Lleva formando parte de Cosmopolitan desde 2018. Actualmente está terminando un Máster de Periodismo Digital y Nuevos Perfiles en la Universidad Rey Juan Carlos. En sus ratos libre, recibe clases de lengua musical y batería para seguir mostrando lo que no se ve las canciones.
Acumula seis años de experiencia, en los que ha elaborado temas para sus versiones ’print’, diariamente en digital y ejercido de Community Manager en cuantiosas ocasiones.