Después de trabajar durante más de veinte años con personas que sufren en sus relaciones, personas que se sienten perdidas, que no encuentran las respuestas que necesitan, personas que palpan la más profunda impotencia al ver como su relación se desmorona irremediablemente ante sus ojos, me he dado cuenta de que hay algo que, por lo general, comparten las parejas que funcionan y de lo que carecen aquellas que se rompen de forma definitiva.

Algunas parejas lo hacen, pero no de la manera correcta por lo que esto no produce en su vínculo los beneficios que debería producir. Estoy hablando de tener citas con tu pareja. ¿Tienes citas con tu pareja?

Sí, sí, has leído bien. Y dirás, pero si ya es mi pareja, ¿para qué deberíamos tener citas? Porque se trata de algo clave. Tener citas significa analizar si con frecuencia o de forma puntual quedas con él o ella para hacer cosas, planes actividades, salidas, escapadas, lo que sea. Y cuando hablo de 'citas' me refiero a algo que hagáis sin terceras personas, sin hijos, sin padres, sin amigos. Es decir, que sea algo planificado para hacer juntos.

Por lo general, cuando llegan los hijos, dejamos de tener citas con nuestra pareja, y eso, está demostrado que es un error.

  • En la otra cara de la moneda (y aunque este es otro tema), están las parejas que tienen hijos y hacen exactamente lo mismo que hacían antes de tenerlos, pero con ellos (cosa que también es un error porque no puedes hacer lo mismo que cuando ellos no estaban y eres tú quien debe adaptarse a ellos, no hacer que se adapten ellos a ti porque los niños pequeños tienen unas necesidades, horarios, rutinas, etc especiales).
  • Y también están los que tienen hijos y se los encasillan a los abuelos (como si de una obligación de estos se tratara) mientras ellos (los padres del niño) siguen haciendo como si nada. Eso tampoco es sano para nadie.
couple in vintage attire sharing a kiss on a beach
Distribuidora

¿Es posible evitar las rutinas?

A medida que el tiempo va avanzando en la relación, tengamos hijos o no los tengamos, lo habitual es ir dirigiéndonos aparentemente sin remedio a hacia unas dinámicas del todo rutinarias, dejamos de cuidarnos, no ponemos el foco en querer gustarle al otro, en seguir siendo atractivos, en hacerle preguntas, en interesarnos por sus miedos, inquietudes y necesidades. Vamos por la vida como en piloto automático y no priorizamos la relación. Nos parece que eso ya está cerrado y asegurado y no podemos estar más equivocados.

Imagina que tienes una planta en casa y dejas de regarla. Por mucho que te olvides de ella y no le prestes atención, ella sigue necesitando nutrientes. Si no se los das, más tarde o más temprano, se marchitará y morirá. De la misma manera debemos ser conscientes de que nuestra relación requiere de unos cuidados una vez ya está 'asegurada' (se trata de olvidar que nunca está asegurada). Y uno de esos cuidados más importantes y más eficaces, es tener citas.

el secreto de las abejas pelicula
Distribuidora

Qué hacer en una cita con nuestra pareja

  • Reserva para cenar en ese restaurante que sabes que tanto le gusta.
  • Sorprende a otro una vez al mes o a los dos meses, pero que sea con cierta regularidad, que se convierta incluso en “vuestro momento”.
  • Organiza para que os vayáis una mañana a hacer senderismo, a recorrer esa ruta por la montaña (una actividad que solíais hacer al principio de la relación y que os encantaba), la naturaleza siempre es una buena opción
  • Escaparos a ese museo que han abierto en el centro y luego comentadlo mientras tomáis unos pinchos y unas cañas…

Lo que sea. Lo que os guste. No hay que invertir grandes cantidades de dinero ni tiene que ser algo con grandes lujos. Se trata de vosotros dos. De que os alejéis del día a día y os podáis mirar a los ojos, agarrar fuerte de la mano, de que sintáis que estáis ahí, juntos.

Eso sí, se trata de un momento y un encuentro especial. Imagina que tienes una primera con alguien y al sentaros a la mesa del restaurante saca el móvil y te das cuenta que te ignora por completo, que no está ahí presente… ¿Cómo te sentirías? No olvides que lo mismo ocurre cuando ya estamos juntos y cuando ya tenemos confianza. Esa costumbre de agarrar el móvil y pasar por completo de la otra persona es un arma letal para la relación. O lo puede llegar a ser. Es como ponerle un veneno a la planta, y que poco a poco la vaya destruyendo, se vaya marchitando y vaya muriendo.

Cuando tenemos citas, el objetivo es hablar, conocernos (incluso aunque creamos que ya lo sabemos todo del otro), debemos preguntarnos con interés, con curiosidad, con ilusión. No podemos estar sin hablar durante toda la cena, ¿es que ya no tenemos nada más que decirnos? ¿ya no tenemos nada más que preguntarnos? Nuestro objetivo es conectar. La conexión es uno de los requisitos básicos e imprescindibles con aquellos que tenemos más cerca. Junto con el amor, claro.

Y lo que debemos averiguar es si aún somos capaces de crear conexión y de sentir amor con nuestra pareja. Eso es lo que determina que estamos con la persona adecuada y que sabemos cómo mantener nuestro vínculo fuerte, sano y feliz.


La jefa: Silvia Congost

silvia congost
Elisabet Serra

Silvia Congost es psicóloga experta y un referente nacional en autoestima, dependencia emocional y relaciones tóxicas, conferenciante, autora de 9 libros, y una líder inspiracional en redes sociales y medios de comunicación. Tiene 20 años de experiencia profesional en el sector de la psicología y cuenta con centros en Barcelona, Girona y Madrid, además de realizar terapia online con pacientes de todo el mundo, donde junto a su equipo ha ayudado a miles de personas a reforzar su autoestima, liberarse de relaciones tóxicas y apostar por la vida que realmente sueñan gracias a su propio y exclusivo método.

Puedes encontrarla en Instagram (@silviacongost) y en su canal de YouTube.

Headshot of Silvia Congost

Silvia Congost es una psicóloga experta en autoestima, dependencia emocional y relaciones. Conferenciante. Autora de 10 libros entre los que se encuentran títulos como "Personas Tóxicas", "Autoestima automática" o "Si duele, no es amor". 

Con 20 años de experiencia, ayuda, junto a su equipo de profesionales, a miles de personas de todo el mundo a aprender a amarse y a mejorar su calidad de vida. Su misión es aportar información y educación emocional en el tema de las relaciones y para ello, crea eventos de gran formato llenando teatros de todo el país, divulga habitualmente contenido de valor en redes sociales y participa de forma regular en medios de comunicación. 

Silvia tiene claro que el amor jamás duele, y que si duele, no es amor. Por ello, toda su vida gira entorno a este claro y necesario propósito. Tiene más de 400.000 seguidores en Instagram, un gran altavoz donde divulga sobre relaciones, autoestima y salud emocional.