La hipergamia lleva toda la vida presente en el universo de las celebridades de la mano de esos matrimonios en los que la fórmula tradicional era una mujer joven y atractiva junto a un adinerado hombre mayor. Por descontado, el discurso social se aseguraba siempre de demonizar a la mujer, a la que se tildaba de aprovechada, y cuando salían a la luz excepciones en las que las historias contaban con hombres jóvenes que se acercaban a una mujer madura salían, la gente se burlaba de ella.

La hipergamia tradicional se trata de mejorar financiera y socialmente a través del matrimonio

Entonces se olvidaban de valorar si él era o no un cazafortunas: la sociedad prefería reírse de esa adinerada mujer que permitía que un joven disfrutara de su fortuna. Sin embargo en la actualidad, la gente presume en las redes sociales de relaciones hipergámicas y muestra a sus seguidores con orgullo su elevado nivel de vida. Como la hipergamia tradicional se trata de mejorar financiera y socialmente a través del matrimonio, sin amor, la plataforma de citas de lujo, Seeking.com, creó una nueva definición de este enfoque de citas para llevarlo al 2024: la hipergamia moderna o Hipergamia 2.0.

El deseo de mejores relaciones no significa, necesariamente, buscar sólo la riqueza financiera

Hablamos de dos conceptos que tradicionalmente se confunden, y por eso le pedimos a Emma Hathorn, experta en citas de lujo de Seeking, que explique cuáles son las diferencias. “La hipergamia tradicional no se trata de una relación personal. En la hipergamia moderna, creemos que tu relación personal puede ser hipergámica. Se trata de tener estándares más altos, de encontrar lo que deseas en todos los aspectos. A menudo, todas las definiciones de hipergamia giran alrededor del dinero, pero el deseo de mejores relaciones no significa, necesariamente, buscar sólo la riqueza financiera”, asegura a ‘Elle’.

"Querer un compañero exitoso y motivador que realmente mejore tu vida es una elección personal"

Comenta que en realidad, se trata más de alguien que realmente pueda complementar y mejorar la vida de su pareja, pero desde un lugar de amor y cuidado. Hathorn indica que aunque la gente usa el término cazafortunas, querer un compañero exitoso y motivador que realmente mejore tu vida es una elección personal. “A menudo noto que esta actitud implica que las mujeres deben conformarse con lo que se les da y no buscar algo mejor para ellas mismas o apostar por alguien más alineado con sus objetivos, pero esta es una actitud misógina. Las mujeres deben ser apoyadas en cualquiera de sus aspiraciones y se les debe permitir la libertad de elección”, explica.

Considera que la hipergamia y las relaciones hipergámicas en el mundo moderno son relaciones entre iguales complementarios, ya que una parte aporta fortalezas que la otra no posee. Como ocurre con las relaciones de cualquier tipo, la conversación es además clave: “Deben ser capaces de superar diferencias en el estilo de vida, en la experiencia, ideas generacionales diferentes y opiniones diferentes. Cuando tus fortalezas complementan las debilidades de tu pareja, habrá mucha discusión sobre cómo puedes brindar el mejor apoyo y orientación mutua para alcanzar tu máximo potencial”, dice Hathorn, que considera que las parejas hipergámicas son, en esencia, parejas poderosas: tienden a tener carreras de alta presión y dejan un impacto significativo en el mundo, por lo que para mantenerse alineados, el diálogo constante y la discusión continua son elementos clave.

Aunque se acorta la brecha laboral, la brecha del ocio sigue siendo alarmante

El término anglosajón “marry up” puede hacernos pensar en las dinámicas de ascenso social de ‘Los Bridgerton’, pero ahora de las manos de las redes sociales y sobre todo, de TikTok, cada vez más mujeres hablan de la hipergamia, emergiendo además nuevas voces que dan consejos a sus seguidoras para lograr relaciones en las que su nivel de vida sea elevado. Lo curioso es que aunque vamos avanzando hacia un mundo en el que las mujeres por fin comienzan a ganar lo mismo o más que ellos, incluso en esos casos son ellas las que siguen ocupándose de las labores del hogar y de los hijos, mientras que sus maridos disfrutan más del tiempo libre, por lo que aunque se acorta la brecha laboral, la brecha del ocio sigue siendo alarmante.

La visibilidad creciente de la hipergamia en las redes es positivo, señala Emma Hathor, al enseñar a la gente a soñar en grande, sacarle de sus propios contextos y permitirle ver lo que la vida tiene para ofrecer.

"Lo hipergámico y complementario para una persona en una relación no va a ser lo mismo para otra"

Sin embargo, por descontado tiene también su lado negativo, pues puede emerger la actitud de "¿por qué no tengo eso?", responsable de hacer a muchas sentir que les falta algo en comparación con esos perfiles de Instagram que reciben miles y miles de "me gusta". “Es importante darse cuenta de que las redes sociales no son la vida real; es una versión idealizada de ella. Lo que es hipergámico y complementario para una persona en una relación no va a ser lo mismo para la siguiente”, recuerda.

La causa económica es el cuarto motivo de divorcio en España

Pero salir con alguien con un estilo de vida muy elevado y con mucho dinero no es tan sencillo como parece, pues el dinero es un elemento clave en las parejas. Así- lo indica el informe '¿Por qué se divorcian las parejas españolas?' presentado por la Asociación Española de Abogados de Familia (AEAFA) a comienzos de 2022, que señalaba la causa económica como cuarto motivo de divorcio, por detrás del desgaste en la pareja, el desenamoramiento o las infidelidades.

“La tensión en la pareja que genera el estrés financiero, producto de la falta o el mal manejo del dinero —o incluso por diferencias en los criterios para la toma de decisiones que involucran aspectos económicos (por ejemplo, cuánto gastar en vacaciones o la elección de una escuela pública o privada para un hijo)— puede ser motivo de grandes crisis. Normalmente, esto aparece como síntoma de la ausencia de diálogo acumulada a lo largo del tiempo. Y esto, a su vez, se produce porque no nos enseñaron a hablar de dinero, ya sea por tabú o por falta de herramientas para su abordaje”, comunica a BBVA Julieta Caminetsky, CEO de la plataforma de educación financiera Lufindo.

Por ello, para terminar, preguntamos a Emma Hathorn cómo lidiar con un estilo de vida completamente diferente al nuestro en el que el dinero prima cuando no somos precisamente Paris Hilton. Asegura que aunque puede ser intimidante tener que entrar en un mundo desconocido, también puede ser emocionante, por lo que la clave será elegir a la pareja adecuada que haga a cada cual sentirse a gusto y apoyadas. "Debe ser divertido, no una cena donde no sabes qué pieza de cubertería levantar primero. Esto no debería ser una preocupación porque, con la pareja adecuada, las nuevas experiencias se sentirán como un recuerdo que están forjando juntos, en lugar de algo temeroso”, dice.

Lo que queda claro es que para buscar relaciones hipergámicas, la franja horaria de ligoteo de Mercadona puede dar grandes anécdotas y contenido para redes, pero raramente un romance con alguien poderoso y adinerado. Aunque supongo que a los ricos también les gusta ahorrar de vez en cuando, ¿no?

Headshot of Marita Alonso

Marita Alonso es experta en cultura pop y estilo de vida. Escribe acerca de fenómenos culturales desde una mirada feminista en la que la reflexión está siempre presente. No tiene miedo de darle una pincelada de humor a las tendencias que nos rodean e intenta que el lector ría y reflexione a partes iguales. Cuando escribe sobre relaciones, su objetivo es que la toxicidad desaparezca y que las parejas sean tan saludables como las recetas que intenta cocinar... Con dramáticos resultados, claro. Los fogones no son lo suyo.

Ha publicado dos libros ("Antimanual de autodestrucción amorosa" y "Si echas de menos el principio, vuelve a empezar") y colabora en diversos medios y programas de radio y televisión luchando por ver las cosas siempre de una manera diferente. Cree que la normalidad está sobrevalorada y por eso no teme buscar reacciones de sorpresa/shock mediante sus textos y/o declaraciones.

Licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universidad Complutense, imparte master classes de cultura pop, estilo de vida y moda en diversas universidades. En Cosmopolitan, analiza tendencias, noticias y fenómenos desde un prisma empoderador.