Estoy convencida de que todos conocemos a alguna de esas personas que cuando están en una relación que llega a su fin, antes de que nos demos cuenta ya están involucradas en otra relación nueva. Puede que parezca 'casualidad', como si esos nuevos candidatos 'aparecieran', sin más, en sus vidas, pero cuando te das cuenta de que eso es una dinámica que se repite tras cada ruptura, ya empiezas a pensar si tal vez de alguna manera lo buscan para sentirse mejor.

Pero la pregunta es, ¿nos ayuda eso a sentirnos mejor? ¿Se trata de una estrategia recomendable y positiva? ¿Es cierto eso de que “un clavo, saca otro clavo? La respuesta es muy sencilla: NO. Y te voy a explicar por qué.

El final de una relación

Cuando vivimos una ruptura, suele ser porque una de las dos partes lo ha decidido. Se trata de un momento duro, que no deseamos y que no nos apetece experimentar. Pero aun así, es importante que tengamos claro que independientemente de lo que haya sucedido o cómo hayamos llegado a ese final, debemos transitar el conocido y tan rechazado 'proceso de duelo'. Tal y como su nombre indica, el 'duelo' implica 'dolor', es decir, transitarlo es desagradable y doloroso, implica conectar con emociones incómodas y poco apetecibles, pero insisto, se trata de un proceso muy necesario para nuestra correcta sanación.

Conectaremos con la angustia de la negación, el autoengaño y las falsas esperanzas, perdiendo la dignidad y auto convenciéndonos de algo que es evidente que no va a pasar. Conectaremos con la desagradable rabia, la impotencia y el desprecio que lo único que conseguirá es que nos sintamos aún peor con nosotros mismos. Conectaremos con la tristeza que nos puede sumir en el victimismo y la desesperanza más profundas. En definitiva, se trata de un momento vital complejo y tortuoso. Y es por este motivo que tantas personas se dejan llevar y seducir por esas inesperadas historias de amor.

top gun
Distribuidora

¿'Un clavo saca a otro clavo'?

Cuando, al estar transitando el duelo, aparece un nuevo candidato del que nos enamoramos perdidamente, lo que sucede es que nuestro cerebro se ve involucrado en todos los cambios químicos que este enamoramiento conlleva: sobredosis de dopamina, oxitocina, serotonina, vasopresina… En otras palabras, en vez de transitar el dolor, este queda a un segundo plano (dejando la herida de la pérdida también a un lado), al quedar todo inundado por el cocktail hormonal producido por la ilusión de un nuevo supuesto amor. Y claro, ¿quién puede resistirse a las seductoras garras del enamoramiento?

Lo que hacemos es ilusionarnos, conectar con la gratitud hacia la vida por regalarnos esa inesperada sorpresa en un momento tan delicado y dejarnos llevar por él. Y olvidamos que tenemos heridas abiertas, emociones por gestionar y un dolor que aún no hemos entendido y del que no hemos podido aprender lo necesario para lograr trascenderlo correctamente.

Por eso, la respuesta es NO. Un clavo, no saca otro clavo. De hecho, el clavo anterior sigue ahí, clavado, intoxicando esa herida que no está siendo curada.

bob marley, one love pelicula, kingsley ben adir, lashana lynch
Distribuidora


Está claro que si por cuestiones del azar, aparece alguien increíble en un momento delicado de tu vida, te va a costar mucho renunciar y dejarlo para más adelante (con el miedo que esto activará en ti, a que se te escape esa oportunidad, que sin duda verás como única e irrepetible). Pero te aseguro que lo más recomendable es asegurarte primero de haber limpiado y sanado la herida que esa pérdida causó en ti, antes de implicarte emocionalmente con otra persona.

Es simple. Solo si te quedas un tiempo soltero/a puedes hacer el necesario proceso de introspección, revisión y comprensión, que te permitirá ver, entender y aprender de esa experiencia. Poder observar desde una cierta distancia y una nueva perspectiva qué es lo que ocurrió, en qué momento se torció, qué fue lo que falló o dónde nos equivocamos es lo que nos ayuda a aprender de esa historia. Y es que cuando aprendes de algo, algo cambia dentro de ti. Tú cambias. Y eso significa que creces, que maduras, que te vuelves más lúcido, más sabio y más consciente. Y no hay duda de que este crecimiento será algo de inmenso valor para tus futuras relaciones. Por ello, es infinitamente mejor y más recomendable empezar una nueva historia después de haber hecho este proceso, que enamorarnos cuando estamos sumidos en el desgarro de la pérdida sin entender, ni soportar, ni aceptar nuestra realidad.

No olvidemos que...

El final de una relación es eso: acaba una historia, un capítulo concreto de nuestra vida. Pero eso no es nunca el final de la vida en sí. No olvidemos que nuestra vida sigue y que esta nos guarda infinitas sorpresas y nuevos capítulos y aprendizajes para que sigamos sonriendo, creciendo y aprendiendo.


La jefa: Silvia Congost

silvia congost
ELISABET SERRA 
 elisabethserrastudio@gmail.com

Silvia Congost es psicóloga experta y un referente nacional en autoestima, dependencia emocional y relaciones tóxicas, conferenciante, autora de 9 libros, y una líder inspiracional en redes sociales y medios de comunicación. Tiene 20 años de experiencia profesional en el sector de la psicología y cuenta con centros en Barcelona, Girona y Madrid, además de realizar terapia online con pacientes de todo el mundo, donde junto a su equipo ha ayudado a miles de personas a reforzar su autoestima, liberarse de relaciones tóxicas y apostar por la vida que realmente sueñan gracias a su propio y exclusivo método.

Puedes encontrarla en Instagram (@silviacongost) y en su canal de YouTube.