Cómo superar una ruptura en 16 consejos infalibles
¿Le quieres o sólo tienes miedo a estar sola? 25 señales
7 razones de peso para terminar con una relacion de pareja
¿Quieres dejar tu relación pero no sabes cómo hacerlo? ¿Sufres por la otra personas y eso te está haciendo incluso retrasar la decisión? “Terminar una relación suele ser uno de los momentos más duros de la vida. Tanto si te dejan, como si eres tú quien lo ha decidido, puede tener un alto impacto en la autoestima y seguridad de ambos/as”, dice Ainoa Espejo (@aihopcoaching), coach y grafóloga personal y de relaciones de Aihop Coaching & Grafología.
Como subraya esta experta, “una ruptura es un proceso delicado que requiere empatía, respeto y preparación emocional”. Para ayudarnos, esta experta ha elaborado una guía para manejar bien esta situación, combinando técnicas de Comunicación No Violenta y Programación Neuro Lingüística (PNL). Estos son los pasos y claves que te ayudarán en el proceso.
Trabajo personal previo a la conversación
Reflexiona, asegúrate de tu decisión y ten claridad mental. Como recalca Ainoa Espejo, antes de dar cualquier paso, es fundamental que te tomes el tiempo necesario para pensar: “¿He hecho todo lo posible por salvar la relación? ¿Hemos hablado de nuestros problemas? ¿He expresado mis necesidades y expectativas?”. “Estar segura de tu decisión te ayudará a comunicarte bien y evitar arrepentimientos”, añade.
Otras preguntas que nos recomienda hacernos Espejo son: “¿En qué punto está mi pareja, cómo se siente respecto a nuestra relación? ¿Creo que también lo quiere dejar? ¿Es conocedor/a de mis intenciones? ¿Cómo creo que va a reaccionar? ¿Tengo claros todos los motivos por los que es mejor separarnos?”. Aquí tienes señales de que tu relación no funciona.
Tener todo esto en cuenta, como dice Espejo, quizá te ayude a elaborar tu mensaje de forma más cuidadosa y constructiva aún. “Anota los puntos clave que quieres transmitir para mantener la claridad y no desviarte si las emociones te abruman durante vuestro encuentro. Lleva estas notas en un papel en tu bolsillo; y si lo necesitas, tómate un momento en el baño para respirar, evaluar cómo va la conversación y asegurarte de que no olvides nada importante”, recomienda la experta.
¿Ha habido una infidelidad por tu parte?
Si has sido infiel, Espejo te recomienda reflexionar antes si es mejor confesárselo o no, teniendo en cuenta dos cosas:
- Tus motivaciones. “¿Para qué quiero confesar? ¿Hay una parte de culpa que busco aliviar inconscientemente? ¿Le va a servir para algo esta información a mi ‘ya-casi-ex-pareja’? ¿Cómo le puede afectar emocionalmente? ¿Le va a ayudar de algún modo? ¿Este engaño tiene algo que ver con mi decisión de dejarle?”.
- El contexto y la gravedad de la infidelidad importan. Un desliz aislado puede manejarse de manera diferente a una relación sostenida.
¿La infidelidad ha sido suya? ¿Puedes arreglar tu relación si él te ha sido infiel?
Prepárate emocional y psicológicamente antes de 'la conversación'
Ainoa Espejo nos recomienda una pequeña dinámica de PNL (Programación Neurolingüística) antes de tener “la conversación”:
- Busca un lugar tranquilo, ponte cómoda. Cierra los ojos, toma tres respiraciones profundas por la nariz y exhala suave por la boca. Imagina una ola que va relajando todo tu cuerpo, comenzando por los pies y subiendo lentamente hasta la cabeza.
- Imagina el lugar donde tendrás la conversación, visualiza los detalles del entorno. Escucha, huele, siéntete como si ya estuvieras allí, nota la temperatura que hace, tu cuerpo sobre el asiento, el tacto de la ropa, todo lo que ves. Trata de hacerlo lo más vívido posible (incluso aunque no tengas muy claro dónde os reuniréis).
- Imagina que tu pareja está frente a ti. Observa su expresión facial y su postura. Siéntele, observa tus sensaciones, el sonido de su voz, cómo va vestido/a, cómo huele...
- Ahora represéntate a ti misma en la conversación. Visualízate en tu mejor versión, esa ‘tú’ centrada, tranquila, paciente, segura, con la energía alta. Escucha tu voz firme y amorosa, siente la vibración en tu garganta mientras hablas, y el movimiento de tus manos acompañando tus palabras. Observa cómo manejas la situación con tranquilidad y soltura; hablando de forma clara, serena y escuchando también a tu pareja con atención. Percibe cómo gestionas con calma cualquier emoción que surja durante vuestro encuentro.
- Imagina que la conversación termina de manera respetuosa y comprensiva. Siente la liberación, el agradecimiento, la valentía, la ligereza de soltar lo que ya no es para ti.
- Tip energético extra 1. Visualiza un hilo dorado que conecta vuestros corazones. Siente cómo le transmites por este canal todo el agradecimiento por el tiempo vivido juntos, así como la paz y la felicidad que le deseas. Observa cómo al terminar la conversación, el brillo del hilo baja de intensidad, aunque no desaparece.
- Tip energético extra 2. Visualiza una bola de luz amorosa y cálida que te rodea y te protege en todo momento. Siente que estás recogida en ese lugar seguro e impenetrable.
- Repite esta visualización tantas veces como necesites, hasta que te sientas en confianza. Así estás ayudando a calmar tu sistema nervioso y a sentirte en control de la situación.
La meditción puede ayudarte en esta situación de estrés. Cómo empezar a meditar.
Práctica para hacer previamente
Además de la anterior dinámica de PNL, Ainoa Espejo nos recomienda complementar tu preparación con la técnica gestáltica de la "silla vacía":
- Siéntate y pon una silla delante de ti, imaginando que tu pareja está sentada allí. Puedes colocar una foto suya para hacerlo más real.
- Ahora vas a simular la conversación. Grábate en vídeo o audio mientras expresas en voz alta todo lo que tienes pensado decir.
- Al terminar, respira profundamente y siéntate en la otra silla. Imagina que te conviertes en tu pareja y escucha (o ve) la grabación que acabas de hacer. Trata de empatizar y recibir el mensaje como si fueras él o ella.
- Pregúntate: “¿Qué opino de lo que acabo de recibir? ¿Me gustaría que me dejaran así? ¿Comprendería los motivos por los que quiere cortar la relación, quedándome más o menos tranquila? (aunque triste, eso es inevitable). ¿Dañaría mi autoestima esa forma de rechazarme, o me sentiría cuidada?
- Reflexiona y haz los ajustes necesarios. Repite este proceso completo hasta que lo sientas adecuado.
El momento de la conversación
En este punto Ainoa Espejo nos recomienda cuidar el contexto, y elegir el tiempo y el lugar oportunos. “Es importantísimo que busques un momento en el que ambos estéis tranquilos y podáis hablar sin interrupciones durante un buen rato, porque probablemente la conversación se alargue”, dice la coach. “Evita lugares con mucho bullicio o momentos de alta tensión emocional. Quizás incluso podrías preavisarle, hacerle ver que las cosas no van bien y que necesitas tener un diálogo profundo. Así previenes que la noticia le caiga como un jarro de agua fría”, añade.
Espejo recomienda emplear también la CNV: “Durante la conversación, puedes seguir este esquema basado en la Comunicación No Violenta o Colaborativa”:
- Comienza de forma empática y amistosa, reconociendo los aspectos positivos de la relación, tu aprecio por los momentos compartidos.
- Comunica abiertamente tus sentimientos y necesidades, responsabilizándote de ellos, utilizando "yo" en lugar de "tú". Por ejemplo: "Me siento frustrada porque necesito más libertad" (en vez de “me agobias”).
- Explica tu decisión de manera clara y concisa, sin culpar ni criticar al otro. Por ejemplo: "He decidido que necesito tiempo para trabajar en mi propia felicidad", o "he estado pensando mucho en nuestra relación y siento que no estamos en el mismo lugar emocionalmente. Creo que lo mejor para ambos es seguir caminos separados".
- Finaliza la conversación con respeto y amabilidad. Deja clara tu decisión y los pasos a seguir (por ejemplo: acordad quién, cómo y cuándo se mudará o recogerá sus objetos personales). Asegúrate de que ha entendido claramente tu intención de separaros y hazle las peticiones necesarias (contacto cero, custodia compartida, etc.)
- 5. Agradécele que te haya escuchado, y por el tiempo que pasasteis juntos. Deséale lo mejor, de corazón.
Consejos extra para hacer más fácil la ruptura
Ainoa Espejo nos da algunos consejos extra para gestionar mejor este momento tan complicado:
- Dale espacio durante la conversación para que exprese sus emociones y pensamientos. Escucha con empatía y sin interrumpir. Valida sus sentimientos, reconoce su dolor y su perspectiva. Esto no solo es un acto de respeto, sino que también facilita un cierre más saludable para ambos.
- Durante vuestro encuentro, mantén la calma. Las emociones pueden ser intensas, pero es importante que evites las discusiones y mantengas el respeto. Si la situación se pone muy tensa, sugiere continuar la conversación en otro momento. Aquí tienes claves para discutir de forma sana si es necesarios.
- Evita dañar su ego o su autoestima. Si de verdad quieres tener un final feliz y definitivo, haz que ambos os quedéis en paz, sintiendo que habéis terminado de “encajar todas las piezas del puzzle” (el cerebro se queda muy inquieto cuando siente que hay algo por resolver).
- No es buena idea tener un último encuentro sexual. Después de una conversación de ruptura, las emociones suelen estar a flor de piel, por lo que puede ser difícil pensar con claridad y tomar decisiones que realmente reflejen lo que ambos deseáis a largo plazo. Seguramente enrollaros sólo os confunda y ahonde vuestras heridas.
- Pónselo fácil y sé coherente. Si vais a hacer contacto cero, mejor borrarle o bloquearle en las redes sociales. Ten cuidado con lo que publicas durante un tiempo, para no hacerle daño. Procura no ir a los sitios en los que sabes que estará, y por supuesto nada de llamarle ni mandarle mensajes, por mucho que te acuerdes de él o ella.
- Después de la ruptura, dedica tiempo para cuidarte. Sé autocompasiva, reconoce que tu dolor es válido y que es normal sentirte abrumada y vulnerable. Tú también estás pasando un proceso de duelo. Esto incluye aceptar la decisión que has tomado, lidiar con el cambio en tu rutina diaria y encontrar un nuevo equilibrio emocional. Así que ten paciencia y date permiso para llorar, sentir y procesar todas tus emociones; no huyas de ellas, por incómodas que sean.
- Cada relación y ruptura trae consigo lecciones valiosas. Reflexiona sobre lo que has aprendido de esta experiencia y cómo puedes aplicar esas lecciones en el futuro. Esto te ayudará a crecer y a mejorar tus próximas relaciones.
- Controla tus sentimientos de culpa y responsabilidad, no te dejes manipular por ellos. Es normal que te sientas mal por haber frustrado los planes de futuro de tu ahora-ex, pero a la larga es mejor para ambos. No es sano estar con alguien por pena, comodidad o miedo (¿estás en una relación que te hace sufrir?). Así que honra tus esfuerzos de dar el paso valiente de dejarlo, y mantente firme con tu decisión.
- Busca apoyo en amigos y familiares, te vendrá bien estar “arropada”. Pero recuerda que sanar lleva tiempo y es un proceso individual, nadie puede hacerlo por ti.
- Aunque puede parecer que quien deja la relación lo tiene más fácil, también enfrenta un profundo dolor y emociones complicadas como culpa, tristeza, apego, miedo a la soledad y dudas. Si te cuesta manejar estos sentimientos, no dudes en buscar ayuda profesional.
¿No puedes sola con la ruptura? Recibir ayuda por parte de un profesional o coach experto en relaciones, como Ainoa Espejo, puede hacerte mucho más fácil el proceso. Ainoa Espejo es experta en autoestima, autoconocimiento, gestión emocional y relaciones. aihopcoaching.com
Experta en fitness, belleza, nutrición, salud, psico, pareja y sexo. Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, escribe en Elle.com y Womenshealth.com y ha escrito para muchas cabeceras de Hearst, “mi segunda casa”. En sus más de 25 años de profesión, ha pasado por Terra Mujer, Sport Life, Runners, Atresmedia, La Ser, Radio Aragón o el programa Bellas & Sanas. Es autora de Cambiar de vida es fácil si te dicen cómo. 15 pasos para conseguirlo y de Una vida en forma. La guía de la actividad física y la mujer a cualquier edad. Amalia también es instructora de fitness, profesora de yoga, yoga facial y fundadora de Yogabrunch.es. "Por suerte, la vida me ha permitido unir mis dos pasiones, el periodismo y el mundo del bienestar".