- 115 buenas preguntas para conocer mejor a una pareja o un amigo.
- Las 29 mejores posturas de sexo para que disfrute la mujer.
- Orgasmos femeninos: qué tipos hay y cómo alcanzarlos.
- ¿Qué hacer si amas y odias a la misma persona a la vez?
Vivir el final de una relación de pareja es, sin ninguna duda, una de las pérdidas más duras que experimentamos los seres humanos. ¿Podría evitarse tal nivel de sufrimiento? La verdad es que si estás implicado en esa relación, si has amado de verdad y tenías un proyecto importante con esa persona, el proceso de duelo siempre será muy doloroso. Aun así, a pesar del dolor que provoque ese enorme cambio, lo que podemos lograr es que nuestra recuperación sea mucho más rápida y menos devastadora.
Son muchas las áreas de nuestra vida que quedan afectadas tras una ruptura amorosa pero hay una que, por excelencia, debemos reconstruir con mayor urgencia porque, una vez logrado, el resto se reconstruirá sin apenas darnos cuenta. Se trata de nuestra autoestima.
¿Por qué nuestra autoestima queda tan dañada?
Si comprendemos que cuando hablamos de autoestima estamos hablando de nuestro valía personal y de nuestras capacidades, podremos comprender también que cuando una relación de pareja termina, lo primero con lo que conectamos es en pensamientos y creencias del tipo: “no he sido suficiente”, “no he sido capaz”, “he sido inadecuada”, “no lo hice bien”, “todo ha sido culpa mía”, “se ha ido con otra porque yo no he estado a la altura, me hago vieja, no me he cuidado suficiente, he engordado”, “ya no valgo”, “ya no sirvo”, “ya no soy atractiva como mujer”, y un largo etcétera.
Es evidente que si estos pensamientos se mantienen y se refuerzan en nuestra cabeza, las consecuencias pueden ser muy malas. Esto nos puede llevar a acabar con una depresión que nos impida seguir adelante con nuestras vidas o con una falta de ilusión que lo tiña todo en nuestro día a día. Dejar de creer en uno mismo, dejar de reconocerse todo lo bueno que uno tiene, de valorar aquello que nos hace únicos y especiales, de permitirse disfrutar, de abrirse a que nos amen de nuevo, es algo que va contra la propia naturaleza del ser humano y no lo podemos permitir. Por lo menos, no durante más de un tiempo prudencial que forma parte del inicio del proceso de duelo.
¿En qué debemos centrarnos para evitar que nuestra autoestima siga dañada y, en vez de esto, que se reconstruya lo antes posible?
Para empezar a sentir cómo mejoramos tras una ruptura, deberemos intentar centrarnos en estos puntos lo antes posible.
Recuerda que tú no eres una víctima de nada
Ni eres una desgraciada, ni es cierto que no valgas nada, ni es verdad ninguna de esas ideas que te repites una y otra vez, hundiéndote cada vez más en ese victimismo absurdo y autoflagelador. Una ruptura es un cambio más en la vida, el ingrediente básico y permanente que siempre está presente en todo. Y todos estamos preparados biológicamente para hacerle frente. Incluso aunque no te lo parezca.
Tu relación acabó, pero tu vida no
Has caminado una parte del trayecto junto a esa persona, cierto. Habéis compartido muchas cosas y a su lado tenías unas costumbres, unas rutinas, unas ilusiones, vuestros momentos de cercanía, vuestros proyectos y sueños… Tal vez también habíais construido una familia bajo el modelo clásico tradicional… y todo esto acabó. Cierto. Y lo más probable es que nunca más vuelvas a tenerlo de esa forma a su lado.
Pero, ¿sabes qué? Tu vida sigue. Tu vida continua y por ello, no puedes detenerte. Que tu vida siga, significa que tienes la capacidad de curar las heridas que ese cambio ha dejado en ti, de reconstruirte de nuevo y de seguir creciendo, aprendiendo y viviendo. Significa que hay mucho por descubrir, por aprender y por lo que ilusionarte. Si vas a por ello, lo descubrirás.
Ni tu pareja ni tu relación te definen
Tu valor no puede estar basado en quién tienes al lado ni en el tipo de relación que habías construido con esa persona. No vales más ni menos por tener pareja o por no tenerla. Tu valor no cambia si tu pareja te deja ni tampoco si te engaña o si te trata mal. Tu valor sigue siendo el mismo. Tu valor no puede estar determinado por lo que hagan los demás contigo sino por lo que eres tú de verdad, en esencia. Ahí es donde reside la verdadera autoestima.
Tienes que ver a tu pareja como un 'agente externo' que ha aparecido en tu camino, te ha acompañado durante una parte del mismo, ha cumplido su misión a tu lado y ahora debe irse para vivir otras historias. Igual que tú. Pero tu valor no ha disminuido por el hecho de que esa persona haya caminado un tiempo contigo y ahora se haya ido. Esto es lo normal, es la vida, no pasa nada. Estamos aquí para ir aprendiendo al ir viviendo experiencias de este tipo. No olvides nunca tu inmenso valor, vivas lo que vivas.
Reconecta con quién eres tú más allá de esa relación
Trata de preguntarte, ¿cómo eras antes de tu relación? ¿Qué te gustaba? ¿Qué te hacía feliz? Puede que algo de esto siga en ti y que lo hubieras olvidado. Puede que al recordarlo vuelvas a activar esa parte de verdad que reside en tu interior y te hace sentir viva. O puede que esto haya cambiado después de tu relación. Sea como sea, encuentra quién eres y vive, elige y actúa desde ahí. Solo así sentirás que todo tiene sentido…
Atrévete a soltar el pasado para seguir avanzando
Solo así podrás utilizar tus pensamientos, tus ideas, tu creatividad para dibujar nuevos retos, nuevas ilusiones, para emprender nuevos caminos y sentir esa fuerza interna que se activa y te empuja hacia ellos. Mira hacia atrás solo para decir gracias por todo, y suéltalo. Siéntete libre y despliega tus alas hacia lo más alto y lo más grande que te atrevas a soñar.
La jefa: Silvia Congost
Silvia Congost es psicóloga experta y un referente nacional en autoestima, dependencia emocional y relaciones tóxicas, conferenciante, autora de 9 libros, y una líder inspiracional en redes sociales y medios de comunicación. Tiene 20 años de experiencia profesional en el sector de la psicología y cuenta con centros en Barcelona, Girona y Madrid, además de realizar terapia online con pacientes de todo el mundo, donde junto a su equipo ha ayudado a miles de personas a reforzar su autoestima, liberarse de relaciones tóxicas y apostar por la vida que realmente sueñan gracias a su propio y exclusivo método.
Puedes encontrarla en Instagram (@silviacongost) y en su canal de YouTube.
Silvia Congost es una psicóloga experta en autoestima, dependencia emocional y relaciones. Conferenciante. Autora de 10 libros entre los que se encuentran títulos como "Personas Tóxicas", "Autoestima automática" o "Si duele, no es amor".
Con 20 años de experiencia, ayuda, junto a su equipo de profesionales, a miles de personas de todo el mundo a aprender a amarse y a mejorar su calidad de vida. Su misión es aportar información y educación emocional en el tema de las relaciones y para ello, crea eventos de gran formato llenando teatros de todo el país, divulga habitualmente contenido de valor en redes sociales y participa de forma regular en medios de comunicación.
Silvia tiene claro que el amor jamás duele, y que si duele, no es amor. Por ello, toda su vida gira entorno a este claro y necesario propósito. Tiene más de 400.000 seguidores en Instagram, un gran altavoz donde divulga sobre relaciones, autoestima y salud emocional.