Si me paro a pensar la última vez que discutí por mi pareja, me doy cuenta del poco peso del motivo que nos enzarzó a estar días y días de mal rollo. Y es que el estrés, las preocupaciones, los miedos... hacen que nos equivoquemos día tras día en nuestra relación y que acabemos en una batalla porque pensamos que NUESTRA forma de ver la pareja es la ÚNICA.

Todo esto lo he reflexionado leyendo 'El libro que salvará tu relación de pareja' (Harper Collins), un volumen de lo más entretenido en el que la psicóloga Cristina Soria hace un repaso a todo aquello que, día a día, pone en peligro nuestra relación. Por ejemplo, la llegada de la menopausia, el pasarse todo el día con el móvil sin atender al otro, la presencia en la familia de un menor con altas demandas o, simplemente, la falta de autocuidado.

Quizás el titular del reportaje te ha parecido muy tremendo. Quizás no piensas que esas discusiones diarias no están desgastando la pareja, pero hay que tener mucho cuidado: "Hay que ver lo frecuentes que son, la intensidad y sobre todo el origen para saber si son solo situaciones esporádicas o si esas peleas son, de verdad, un riesgo para la pareja", explica la experta. "Una cosa es tener roces por determinados motivos y otra que tu vida sea una continua pelea y una falta de respeto", señala Cristina Soria.

¿O sea, que entra dentro de lo normal estar un día super enamorado de una persona y, al día siguiente, querer estrangularla? "Claro. Pero si me doy cuenta de que estoy con una persona que no me aporta lo que necesito; con la que no hay encuentro, comunicación ni respeto y tampoco me atrae sexualmente, ahí tenemos las pistas de que la pareja está en un verdadero peligro".

pareja abrazándose en el sena, en parís
Fred Van Schagen//Getty Images

Cuando tu pareja "no te entiende"

Yo soy de ese tipo de mujeres que tiene una mala costumbre: pensar que si el otro te conoce, sabrá qué es lo que necesitas 'en modo adivino'. Craso error. Cristina Soria tiene claro que las películas románticas han hecho mucho daño: "En ellas, te levantas por la mañana y de repente tu pareja te ha preparado un desayuno maravilloso, que es justo lo que necesitas, pero eso no pasa en la vida real".

Claro, que me lo digan a mí. Entonces, ¿qué hacer? La clave está en la comunicación. La experta recomiende que dejemos de pretender que el otro adivine nuestras necesidades y empecemos a expresarlas con claridad. "En nosotros está la responsabilidad de aprender a pedirlo. No podemos dejar que entre en juego nuestro ego y nuestra prepotencia pensando que los demás tienen que saber lo que no necesito a cada momento", asevera contundente Soria. "Decir lo que queremos con claridad es una acción pequeña pero que nos evita un montón de discusiones".

Cuando he tenido un día horrible y tu pareja "no te escucha"

Oye, un clásico. Entrar por la puerta de casa, que te pregunten "¿qué tal?", contestar, "uy, fatal, he tenido un día horrible" y que la respuesta sea un silencio sepulcral. ¿PERO NO HAS OÍDO QUE HE TENIDO UN DÍA HORRIBLE? "No queremos que el otro sea el salvador de nuestro día", señala la experta, "sino simplemente que se nos escuche, y a lo mejor lo que a tu pareja le parece una tontería es importante para ti".

Parece que hay una diferencia de géneros al respecto, ya que el hombre por lo general es más práctico y las mujeres más emocionales: "Por eso, lo que para nosotros es un horror para el otro es algo sin importancia", señala. Lo que hay que hacer es dejar claro que no quieres que te den soluciones, sino simplemente exponer lo que te ha pasado.

parisian lovers
Bert Hardy//Getty Images

Cuando llegas a la menopausia y tu pareja "está mejor que nunca"

Estás al filo de los 50, te das cuenta de que tu cuerpo ha cambiado, que la menstruación no volverá (para bien o para mal), que los sofocos no te dejan dormir y que las hormonas se han convertido en tus peores enemigas. Es un momento de transición para las mujeres "en el que no entendemos los cambios que nos están pasando; soltamos todo lo que llevamos dentro al otro solo con la intención de que entiendan que estás de mal humor, que ya no te gustas tanto como ayer y que te cuesta el doble perder peso", señala Cristina Soria.

Con empezar a hablar de esta etapa, hasta ahora tabú, ya tenemos un gran paso dado en la pareja. "¡Pues claro que ellos tienen andropausia!" -me confirma- "pero sus efectos son diferentes o no son tan notorios". La experta recomienda intentar transmitir al otro que nos permita estar mal: "Si no quieres tener relaciones sexuales, si no tienes ganas de hacer deporte como antes, lo que necesitas de tu pareja es que te entienda, te apoye, que no te quite importancia". Así se evitarían muchas fricciones, coincido con ella.

Cuando la pareja "está inmersa en la rutina"

Hay una expresión que se usa mucho en las parejas longevas es que de estar enamorados se pasa, con el tiempo, a ser 'compañeros de vida'. No sé si me gusta, me disgusta o me parece un eufemismo de 'sobrevivir a la rutina'. "Cuando estamos enamorados todos lo sabemos", señala la psicóloga.

En opinión de Soria, "una relación de pareja hay que trabajarla porque tú no eres la misma persona cuando empezaste que con los años. Hay que alimentar el deseo, la pasión para que sigas teniendo ilusión y cosquillas cuando te coge de la mano, te da un beso y te abraza. Yo me niego a pensar que porque el pase el tiempo vas a dejar de estar enamorado de alguien", reflexiona la experta.

parejas besándose en central park
Allan Tannenbaum//Getty Images

Cuando la familia "se mete en todo"

Uno de los aspectos más sorprendentes de 'El libro que salvará tu relación de pareja' es que afirma con claridad que "hay que romper el cordón umbilical que nos une a nuestra familia". A mí me parece particularmente difícil así que le pregunto a la experta: "Que lo rompas no quiere decir ni que dejes de quererlas ni que dejes de ayudarles cuando te necesitan", señala.

Cristina Soria insiste en la necesidad de que padres, suegros... entiendan que ahora es tu turno de formar tu propia familia sin que nadie se inmiscuya: "Tenemos que mantener nuestra propia parcela de intimidad", insiste. A veces, incluso, es necesario romper para siempre con una parte de la familia para que la pareja se mantenga en el tiempo.

Cuando en la pareja rebosa el estrés

Cristina Soria tiene muy claro que, además del teléfono móvil, el peor enemigo de una pareja es el estrés. "Hemos comprado un estilo de vida que es tener mucho, abarcar mucho, hacer muchas cosas... algo que parece que nos dará más éxito o más dinero, por lo que vamos a todos los lados corriendo, estresados y salvando los problemas como podemos" [me representa], asegura la autora.

"Yo veo generaciones antiguas, las de nuestros abuelos, posiblemente con menos cosas y con menos lujos pero seguramente más sana. Eso no quiere decir que fueran parejas felices, ojo, pero al menos tenían tiempo para hablar, expresar y llorar. Y eso es lo que, siempre, siempre, necesita una pareja".


Headshot of Begoña Alonso

Begoña Alonso es experta en ocio, cultura y estilo de vida, coordinando la sección de Living en Elle.es desde hace más de seis años. Llevar la sección de Living supone que lo mismo escribe un reportaje sobre las mejores series de terror de Netflix, que un artículo de viajes y lunas de miel, un perfil de una activista feminista o un listado de los mejores libros de la historia que tienes que leer. 

Siempre suele decir que la vida no le da para todo: libros, agenda, música, ocio, cine, series, plataformas de streaming (Netflix, Amazon, HBO, Disney+, Filmin, Movistar+, Apple TV+…), maternidad, televisión, feminismo, viajes, cultura, ‘lifestyle’, motor, tecnología… Pero es capaz de llegar a todas partes para ofrecer siempre los contenidos más actuales e interesantes. 

Begoña Alonso se licenció en 1999 en Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid, pero cuenta casi con 30 años de experiencia en la profesión. Se estrenó en medios locales como Huelva Información o Las Provincias, pasó por radios vecinales haciendo programas de cine y luego aterrizó en el mundo del papel, en medios como La Razón, Maxim o Reporter. 

Tras 9 años dedicada al ‘branded content’, Begoña lleva una década en ELLE, el mismo tiempo que ha transcurrido desde que consiguiera el Premio 20 Blogs por ‘The Best of the 80s’, un blog de música de los 80, una de sus pasiones. También adora las películas de boda y se pasa más tiempo planificando viajes que llevándolos a cabo, pero eso es otra historia.