¿Cómo es posible que haya dejado de amarme de un día para otro? Estábamos muy bien, nunca discutíamos, no teníamos ningún conflicto, éramos la 'pareja perfecta' a ojos de los demás… y ahora, de repente, se fue.

Hay una cosa que debemos tener muy clara de antemano: el amor no acaba sin más, no desaparece sin haber dado ninguna señal de su estado agonizante, no se funde en la nada sin motivo alguno. El problema es que en la mayoría de casos, estamos tan ocupados en nuestras propias vidas, tan preocupados en nosotros mismos, que no ponemos suficiente atención en la persona que tenemos al lado. La damos por sentada, pensamos que está garantizada y que, dado que un día eligió iniciar una historia conjunta, nunca se irá. Y claro, las cosas no funcionan así. En las relaciones, no.

Si te ha ocurrido algo así, probablemente no has puesto la atención adecuada y necesaria en tu relación. Se trata de un golpe que cuando sucede duele mucho, sin duda, pero te recomiendo que trates de aprender de esta experiencia para asegurarte de que en un futuro no vuelva a ocurrirte lo mismo otra vez.

A continuación, te propongo cuatro claves que pueden ayudarte a evitar ese fatídico e indeseado desenlace amoroso y que no tengas que hacerte la pregunta de cómo es posible que haya dejado de amarte de un día para otro.

1) Trata de ser más consciente

Ser conscientes significa pensar, analizar, ver. Trata de observar tu relación, lo que hacéis, cómo lo hacéis, cuándo lo hacéis, vuestras rutinas, vuestras manías y la forma en la que interactuáis. Solo con observar de vez en cuando, podemos llegar a ver muchos detalles que suelen pasar desapercibidos cuando se camuflan en medio de nuestra ajetreada vida. Estos detalles a veces nos aportan información de gran valor.

los puentes de madison pelicula meryl streep clint eastwood
Distribuidora

2) Preocuparnos por el bienestar del otro

Es decir, interesarnos de corazón por nuestra pareja. Debemos sentir un interés genuino por nuestra pareja, ganas de saber cómo está de verdad, cuáles son sus mayores miedos, qué es lo que le angustia, lo que le preocupa y lo que anhela… Y cuando lo sabemos, tratar de hacer algo al respecto, intentar sorprenderle con eso que desea o le gusta, ayudarla con eso que la tiene tan exhausta o simplemente elegir lugares u opciones para compartir nuestro tiempo libre pensando únicamente en sus gustos y en qué es lo que más le ilusionará.

3) Escuchar con atención

Hay algo muy triste que veo con frecuencia en muchas parejas. Cuando uno le pregunta al otro cómo está pero sin poner la más mínima atención en aquello que nos responde. Sin apenas escuchar lo que nos dice. Eso es hacer la pregunta 'por cortesía' pero al final, lo que le transmitimos al otro es: “tu respuesta no me importa en absoluto, tengo cosas mucho más importantes a las que dar vueltas”. Y está claro que percibir eso por parte de tu pareja, es como poco, decepcionante. Y la decepción, ahuyenta el amor a pasos agigantados.

Cuando de verdad te interese el bienestar de tu pareja, hazle la pregunta y escucha de verdad lo que te dice, mírale a los ojos y hazle más preguntas, interésate más, busca los detalles. Es así como va a sentir tu amor y tu auténtico apoyo.

marcello mastroianni besa a sophia loren
Bettmann//Getty Images

4) Identificar las señales

Por último, creo que también es importante (y una clara señal de madurez) ser capaz de identificar las señales que nos indican que algo no va bien. No discutir nunca, no es una buena señal. Es más bien un detalle que nos indica que uno de los dos se amolda al otro y no decide nada. Puede que sienta que su opinión no se tiene en cuenta y que diga lo que diga, se acabará haciendo lo que decida la otra persona. Puede que cuando trate de hablar se le invalide haciéndole sentir que sus aportaciones son absurdas y poco interesantes y que con ello se vaya encerrando cada vez más.

Puede que esta persona poco a poco se vaya distanciando y vaya encontrando alivio en permanecer más tiempo en su trabajo o quedando con otras personas, buscando nuevas actividades para realizar en solitario, etc. Si observamos, escuchamos y pensamos más en nuestra pareja y en la mejor forma de ser felices en ambas direcciones, más garantías tendremos de que nuestra historia sea duradera y nos permita crecer de la mano.

Una relación no se acaba de un día para el otro. Si sigues estas recomendaciones, evitarás volver a vivirlo así nunca más.


La jefa: Silvia Congost

silvia congost
Elisabet Serra

Silvia Congost es psicóloga experta y un referente nacional en autoestima, dependencia emocional y relaciones tóxicas, conferenciante, autora de 9 libros, y una líder inspiracional en redes sociales y medios de comunicación. Tiene 20 años de experiencia profesional en el sector de la psicología y cuenta con centros en Barcelona, Girona y Madrid, además de realizar terapia online con pacientes de todo el mundo, donde junto a su equipo ha ayudado a miles de personas a reforzar su autoestima, liberarse de relaciones tóxicas y apostar por la vida que realmente sueñan gracias a su propio y exclusivo método.

Puedes encontrarla en Instagram (@silviacongost) y en su canal de YouTube.


Headshot of Silvia Congost

Silvia Congost es una psicóloga experta en autoestima, dependencia emocional y relaciones. Conferenciante. Autora de 10 libros entre los que se encuentran títulos como "Personas Tóxicas", "Autoestima automática" o "Si duele, no es amor". 

Con 20 años de experiencia, ayuda, junto a su equipo de profesionales, a miles de personas de todo el mundo a aprender a amarse y a mejorar su calidad de vida. Su misión es aportar información y educación emocional en el tema de las relaciones y para ello, crea eventos de gran formato llenando teatros de todo el país, divulga habitualmente contenido de valor en redes sociales y participa de forma regular en medios de comunicación. 

Silvia tiene claro que el amor jamás duele, y que si duele, no es amor. Por ello, toda su vida gira entorno a este claro y necesario propósito. Tiene más de 400.000 seguidores en Instagram, un gran altavoz donde divulga sobre relaciones, autoestima y salud emocional.