Estoy en una relación con mi pareja desde hace cinco años y me ha pedido que abramos la relación. Se me ha venido el mundo encima pero no sé si esto es lo correcto o no porque él trata de convencerme de que eso sería mucho mejor para la pareja. ¿Qué me aconsejas?

Hoy en día existen una gran cantidad de modalidades dentro del mundo de la pareja, que antes no existían. Antaño solo había uno: el modelo clásico tradicional en el que para formalizar tu relación, te casabas para toda la vida con esa persona (a la que a menudo, ni siquiera conocías bien) y ya. Ahí acababa todo. Si estabas bien, genial. Si estabas mal, era lo que había y lo que te tocaba hasta que la muerte os separara.

Se trataba de un escenario rígido y nada racional puesto que nadie en su sano juicio puede prometerle a otra persona que va a permanecer a su lado hasta el último día de su vida. Le puedes prometer que lo vas a intentar por todos los medios y que eso es lo que más deseas en ese momento pero jamás se lo puedes asegurar. No sabes qué va a pasar en la relación, cómo iréis cambiando ni qué sentiréis en el futuro. Aun así, este modelo sigue existiendo y se sigue practicando pero con una importante diferencia: el divorcio. Sabemos que si las cosas no van bien, nos podemos divorciar y seguir con nuestra vida sin esa persona.

Hay quien sigue apostando por este modelo basado en la fidelidad y la confianza, ya sea pasando por el matrimonio o sin necesidad de ello. Cada vez hay más parejas de este tipo que no se casan ni tienen pensado hacerlo.

Pero es cierto que también se han abierto otros muchos caminos en el mundo de la relación y la sexualidad de la pareja. Relaciones abiertas, poliamorosas, intercambios de parejas, encuentros puramente sexuales con extraños, etc. También es cierto que las personas más jóvenes, llegan y se encuentran con todo este catálogo de posibilidades a su alcance y es por ello que lo tienen mucho más normalizado y están más abiertos a ello, a experimentar, a probar, a no encorsetarse y luego, a decidir por ellos mismos qué es lo que quieren, cómo y con quién.

un lugar en el sol película montgomery clift elizabeth taylor
Distribuidora

Encontrarse a gusto

Ahora bien, creo que aquí lo importante es que cada persona reflexione sobre cuál es el modelo con el que siente que encaja por sus valores y su forma de entender la vida y el mundo de la relación de pareja. No todos podemos sentirnos a gusto abriendo nuestra pareja, muchos pueden quedar altamente traumatizados solo por el hecho de que su pareja les pida hacer un intercambio a nivel sexual con alguien más y otros siguen buscando el matrimonio de por vida tradicional.

Se trata de distintas formas de ver y entender la relación que o te encajan o no te encajan. Si un modelo te encaja lo sabes, lo buscas, lo persigues y a lo mejor lo disfrutas y sigues haciéndolo hasta que ya no te siga compensando. Pero si no te encaja, eso no puede formar parte de tu vida ya que, de lo contrario, en algunos casos las consecuencias para ti, pueden ser devastadoras.

Se han realizado muchas encuestas en las que los resultados concluyen que casi la mitad de las personas afirman que ven bien la posibilidad de tener una relación abierta. Pero hay que tener cuidado con este dato porque no se les está preguntando si ellos lo practican o si aceptarían abrir su propia relación. Estoy convencida que de preguntarles esto, los datos cambiarían. Una cosa es que tengamos claro que algo no funciona en nuestra forma de vincularnos pues hay unos porcentajes de infidelidad altísimos y otra muy distinta es que estemos dispuestos a cambiar el modelo que nos da seguridad y en el que por lo general nos sentimos cómodos.

una buena persona película florence pugh, chinaza uche
Jeong Park

¿Qué hacer?

Si te encuentras en una relación de pareja en la que la otra persona, después de un tiempo, te pide abrirla para estar con otros/otras, debes preguntarte si eso te encaja, si te gusta, si te parece bien y te apetece.

Jamás deberías forzarte ni autoconvencerte si no lo sientes así. Las relaciones afectivo sexuales tienen que fluir y ser deseadas de forma totalmente clara y sincera. Si este no es el caso, puedes acabar sintiéndote muy mal o incluso forzada o abusada por tu pareja y eso te conduciría a una rabia y una frustración que lejos de mejorar vuestra historia os llevarían irremediablemente al fracaso.

Nadie debe dejarse convencer y nadie debería esforzarse en convencer a su pareja para cambiar el modelo que habían elegido y en el que quieren estar. Por supuesto, si uno de los dos no está a gusto y quiere cambiar este modelo, debe hablarlo con el otro, expresar sus deseos y sus necesidades pero teniendo claro que puede que no se pongan de acuerdo o incluso que estas diferencias puedan llevarles a tener que cortar la relación (principalmente cuando ninguna de las dos partes quiere renunciar al modelo que desea).

Sea como sea, si tu pareja te ha pedido abrir la relación y para ti eso es algo impensable que tienes claro que no forma parte de tu repertorio de posibilidades y que no te sientes cómoda con ello, debes ser totalmente sincera y expresarlo. Por su parte, él también debe ser sincero contigo y hacerte saber si está dispuesto a renunciar a ese deseo o si de todas maneras lo quiere vivir aunque sea sin tí, en cuyo caso, tendrás que decidir qué quieres hacer a partir de ahí.

Y no olvides nunca que tu relación de pareja te debería aportar paz, bienestar y seguridad. Cuando eso desaparece y se transforma en constantes obsesiones dando vueltas al mismo tema, ansiedad, insomnio y malestar a varios niveles, pregúntate si sigues sintiendo la misma admiración hacia la persona que tienes al lado o si algo en ti también cambió.


LA JEFA: SILVIA CONGOST

silvia congost
ELISABET SERRA 
 elisabethserrastudio@gmail.com

Silvia Congost es psicóloga experta y un referente nacional en autoestima, dependencia emocional y relaciones tóxicas, conferenciante, autora de 9 libros, y una líder inspiracional en redes sociales y medios de comunicación. Tiene 20 años de experiencia profesional en el sector de la psicología y cuenta con centros en Barcelona, Girona y Madrid, además de realizar terapia online con pacientes de todo el mundo, donde junto a su equipo ha ayudado a miles de personas a reforzar su autoestima, liberarse de relaciones tóxicas y apostar por la vida que realmente sueñan gracias a su propio y exclusivo método.

Puedes encontrarla en Instagram (@silviacongost) y en su canal de YouTube.

Headshot of Silvia Congost

Silvia Congost es una psicóloga experta en autoestima, dependencia emocional y relaciones. Conferenciante. Autora de 10 libros entre los que se encuentran títulos como "Personas Tóxicas", "Autoestima automática" o "Si duele, no es amor". 

Con 20 años de experiencia, ayuda, junto a su equipo de profesionales, a miles de personas de todo el mundo a aprender a amarse y a mejorar su calidad de vida. Su misión es aportar información y educación emocional en el tema de las relaciones y para ello, crea eventos de gran formato llenando teatros de todo el país, divulga habitualmente contenido de valor en redes sociales y participa de forma regular en medios de comunicación. 

Silvia tiene claro que el amor jamás duele, y que si duele, no es amor. Por ello, toda su vida gira entorno a este claro y necesario propósito. Tiene más de 400.000 seguidores en Instagram, un gran altavoz donde divulga sobre relaciones, autoestima y salud emocional.