Cómo pasar de la amistad al amor y que funcione
Cómo saber si estás enamorada: señales inconfundibles
Mi pareja me ha sido infiel: ¿se puede reconstruir mi relación?
¿Lo habéis dejado pero te mueres por volver con él? ¿Qué pasos dar para recuperarle? A veces no dejamos una relación porque nos hayamos desenamorado sino por otros motivos que hacen difícil estar juntos. Como apunta Ángel Luis Guillén, terapeuta de pareja y sexólogo, y director de Psicopartner, “las razones por las que las relaciones terminan aun habiendo amor son muy diversas, dependen de las circunstancias de los miembros de la pareja; por ejemplo, la distancia al vivir en dos ciudades distintas, o países diferentes (¿tienes una relación a distancia?), un periodo de exceso de trabajo y como consecuencia el distanciamiento por culpa de este, problemas familiares o con terceros, cuando una de las partes de la pareja tiene hijos y la otra no...”.
¿Darse un tiempo puede ayudar a recuperar la pareja?
“Darse un tiempo es un asunto muy personal”, dice Guillén. “A los psicólogos nos gusta hablar de respirar y meditar los temas y, por supuesto, no tomar decisiones apresuradas. Pero en el mundo del amor, a veces el tiempo juega en tu contra ya que pueden aparecer terceras personas o agravarse las circunstancias que te separan si uno no está pendiente de cuidarlas y mejorarlas”, explica. “Se trata de situaciones particulares que se deben tratar por separado y no generalizar”, añade el psicólogo.
¿Cuál debería der nuestra actitud durante este tiempo de reflexión? ¿Contacto cero? ¿Quedar, hablar cuando lo sientas? Como subraya Guillén, se trata de algo muy personal y depende de los factores por los que la relación ha terminado: “Si una persona quiere desengancharse de su pareja con la que ha roto (como cuando una persona deja de beber o de fumar) lo mejor es tener un contacto cero, ya que el enganche que se produce como consecuencia del amor puedes curarse de una manera más limpia y efectiva”.
¿De verdad funcionan las segundas partes en una relación?
“Pienso que hay primeras partes que no funcionan y hay quintas partes que sí, todo depende de si las personas aprenden de los errores o no”, apunta el director de Psicopartner. “Hay parejas poco compatibles que aprenden a estar juntos y duran toda la vida y también hay parejas muy compatibles que por factores externos o mala gestión no consiguen llegar a buen término”, añade. “En general, cuando una pareja ha roto varias veces y ha tenido numerosos problemas, está destinada a desaparecer, pero no es una regla escrita”, dice Guillén. ¿Quieres saber más sobre segundas oportunidades?
¿Amor, apego o dependencia?
A veces nos obsesionamos por volver con una persona cuando en realidad la relación no funciona o ni siquiera estamos enamorados ya, pero el apego y la dependencia pueden ser muy difíciles de superar.
Guillén subraya de nuevo la idea de que en el amor todo es muy personal pero también hay cosas que no se pueden aceptar: “Hay líneas rojas que, una vez que se cruzan, deben hacer que no se vuelva con la pareja, como malos tratos físicos o psíquicos ya que se van a repetir, porque una vez que una persona pierde el respeto hacia otra, es difícil volver a recuperarlo”. También hay que alejarse, como apunta Guillén, “de las personas que mienten o las personas con un funcionamiento psicopático, de las que no quieren realmente y utilizan a la gente de su alrededor, de las que hacen sentir mal y culpable a su pareja, de las que no dejan ser libre, de las que piensan que la pareja es posesión…”. Como recalca el psicólogo, “estos son ejemplos de personas con las que es mejor no volver, por mucho que la otra parte de la pareja sienta la dependencia de esta y cierto miedo a la soledad. ¿sabes distinguir entre amor y dependencia?
Cómo recuperar a nuestra pareja
¿Lo dejaste o él a ti pero quieres volver? ¿Cómo recuperarle? “Mi respuesta como psicólogo es la madurez, hablar las cosas con sinceridad y plantear los temas de una forma adulta; pero puede que a veces esta no sea la mejor respuesta, ya que si uno quiere volver con su pareja debe replantearse lo que el otro desea y aproximarse a él desde el mayor de los atractivos, y esto puede ser lo contrario a gestionar las cosas de una manera cabal y madura”.
Como añade el psicólogo, “el amor puede ser, y de hecho, es un juego de espejos, la seducción no tiene por qué corresponderse con la actitud más madura, sino que a veces es todo lo contrario, es creatividad pura”.
Queréis volver… ¿y ahora qué?
¿Habéis decidido volver? Es normal que ambos tengáis miedo, ya que tras una ruptura la relación estará debilitada e incluso un sintáis como extraños. ¿Cómo superar esta fase inicial de vuelta a la relación y volver a confiar y a entregarse? “La respuesta es mucho amor, apoyo, sinceridad y, sobre todo, comunicación”, subraya Guillén. Aquí tienes las claves de una relación estable, consciente y feliz.
Como continúa el psicólogo, “siempre que una de las partes de la pareja tenga la necesidad de abrir algún tema y hablarlo, ya sea porque le preocupa, porque siente inseguridad, porque le hace daño, o porque tiene miedo… la otra parte tiene que estar dispuesta a ello”.
Y es que, como apunta Guillén, “muchas parejas se niegan a tocar ciertos temas y esto produce una grieta en la relación que, o hace daño, o llega a destruirla”. “Es fundamental poner las cartas sobre la mesa y, si una de las dos partes no quiere, alarma”, dice. “El que tiene miedo que no viva: una vez que se toma una decisión hay que ser consecuente y valiente, y no temer, ya que es muy dañino”, añade.
Otra opción, si ambos estáis de acuerdo, es acudir a terapia de pareja. Como apunta Guillén, tanto la terapia de pareja como la sexología (encontrarás ambas especialidades en Psicopartner) ayudan mucho. “Es muy importante que haya una tercera persona, sobre todo cuando hay un conflicto del que es difícil deshacerse, que conozca las relaciones humanas y haga de mediador imparcial, en el que apoyarse y trabajar con él”, dice el psicólogo.
Experta en fitness, belleza, nutrición, salud, psico, pareja y sexo. Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, escribe en Elle.com y Womenshealth.com y ha escrito para muchas cabeceras de Hearst, “mi segunda casa”. En sus más de 25 años de profesión, ha pasado por Terra Mujer, Sport Life, Runners, Atresmedia, La Ser, Radio Aragón o el programa Bellas & Sanas. Es autora de Cambiar de vida es fácil si te dicen cómo. 15 pasos para conseguirlo y de Una vida en forma. La guía de la actividad física y la mujer a cualquier edad. Amalia también es instructora de fitness, profesora de yoga, yoga facial y fundadora de Yogabrunch.es. "Por suerte, la vida me ha permitido unir mis dos pasiones, el periodismo y el mundo del bienestar".