España en Eurovisión: Nuestros mejores y peores puestos
En los más de 60 años que España participado, solo hemos ganado el Festival de Eurovisión dos veces y hemos sido últimos en cinco ocasiones. Repasamos nuestros mejores y peores puestos en el gran evento europeo de la canción.
- Las peores canciones de España en Eurovisión.
- Los 19 'looks' más recordados de la historia de Eurovisión.
- Blas Cantó se enfrenta al test de Eurovisión.
No fue España uno de los países que participó en la primera edición de Eurovisión, allá por 1956. Se lo pensó durante cinco años y, en 1961, debutó con la canción 'Estando contigo', interpretada por Conchita Bautista, que quedó novena. Pero desde entonces hasta hoy no ha faltado a ninguna de las finales (quitando la edición de 2020, que fue cancelada por la pandemia) teniendo en cuenta que pertenece al 'Big Five'. Se llama así el grupo de los cinco países que más aportan a la Unión Europea de Radiodifusión (UER), España, Francia, Alemania, Reino Unido e Italia, que se clasifican directamente para la final.
España, que hasta ahora ha participado 60 veces en el concurso, solo lo ha ganado en dos ocasiones: quedan ya lejanos ese 'La, la, la', de Massiel (1968) y el 'Vivo cantando', de Salomé (1969). Podemos presumir de haber quedado segundos en cuatro ocasiones (Karina, 1971; Mocedades, 1973; Betty Missiego, 1979 y Anabel Conde, 1995) e incluso de haber conseguido el tercer puesto una vez más, en 1984 con 'Lady, Lady', de Bravo. Otra curiosidad: España es el país participante con el mayor tiempo transcurrido desde su última victoria: 56 años.
Aunque el Festival de Eurovisión deje un regusto amargo entre los españoles, hemos quedado los últimos solo en cinco veces y tenemos un registro de ¡28 participaciones! en las que hemos quedado entre los diez primeros. Recientemente, en 2012, quedamos décimos con Pastora Soler y su 'Quédate conmigo', posición que repetimos con 'Quédate conmigo', de Ruth Lorenzo, en 2014.
Si repasamos los artistas y grupos que han representado a España en Eurovisión, encontramos músicos enormemente consolidados tras su paso por el festival. Es el caso de Raphael, Julio Iglesias, Mocedades, Paloma San Basilio, Azúcar Moreno, Sergio Dalma... Recientemente, se han elegido candidatos que ya eran bien conocidos del público español, como Pastora Soler, Soraya, El sueño de Morfeo o Edurne. También se ha optado por candidatos poco conocidos pero de largo recorrido, como Daniel Diges, Ruth Lorenzo o Chanel, que nos representó en 2022 con 'SloMo' después de ganar el 'Benidorm Fest', un concurso puesto en marcha en enero para elegir a nuestro candidato.
La celebración en Basilea (Suiza) del 69º Festival de Eurovisión es una estupenda ocasión para recordar todas aquellas decepciones, nuestros 0 points, los peores puestos y, cómo no, aquellas (escasas) veces en las que arrasamos.
Begoña Alonso es experta en ocio, cultura y estilo de vida, coordinando la sección de Living en Elle.es desde hace más de seis años. Llevar la sección de Living supone que lo mismo escribe un reportaje sobre las mejores series de terror de Netflix, que un artículo de viajes y lunas de miel, un perfil de una activista feminista o un listado de los mejores libros de la historia que tienes que leer.
Siempre suele decir que la vida no le da para todo: libros, agenda, música, ocio, cine, series, plataformas de streaming (Netflix, Amazon, HBO, Disney+, Filmin, Movistar+, Apple TV+…), maternidad, televisión, feminismo, viajes, cultura, ‘lifestyle’, motor, tecnología… Pero es capaz de llegar a todas partes para ofrecer siempre los contenidos más actuales e interesantes.
Begoña Alonso se licenció en 1999 en Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid, pero cuenta casi con 30 años de experiencia en la profesión. Se estrenó en medios locales como Huelva Información o Las Provincias, pasó por radios vecinales haciendo programas de cine y luego aterrizó en el mundo del papel, en medios como La Razón, Maxim o Reporter.
Tras 9 años dedicada al ‘branded content’, Begoña lleva una década en ELLE, el mismo tiempo que ha transcurrido desde que consiguiera el Premio 20 Blogs por ‘The Best of the 80s’, un blog de música de los 80, una de sus pasiones. También adora las películas de boda y se pasa más tiempo planificando viajes que llevándolos a cabo, pero eso es otra historia.


Nicole Wallace: "Tengo muy presente el capitalismo que nos invade"

El legado de Verónica Echegui en el cine
Ken Follet, sobre 'Los Pilares de la Tierra'
Sandra Bullock, tras rodar tres películas en 2000