Skip to Content

La siesta perfecta

Las claves para la siesta perfecta.
By Blanca del Río
Siesta perfecta

Son un ascenso al cielo en primera clase cuando, tras la comida, comienza el flaqueo y el pestañeo de cansancio. Más aún, en verano. Los expertos recomiendan dedicar 26 minutos exactos para que mejore nuestro rendimiento y nos encontremos con más energía para afrontar el resto del día. No hay razones para decir que no.

1

¿Por qué la necesitamos?

<p>Según los expertos, el ser humano tiene dos o tres momentos en el día (denominadas &quot;ventanas&quot;) que inducen al sueño. Para ello, lo mejor es ayudar al cuerpo a soportar mejor el resto del día con pequeños periodos de descanso.</p>

Según los expertos, el ser humano tiene dos o tres momentos en el día (denominadas "ventanas") que inducen al sueño. Para ello, lo mejor es ayudar al cuerpo a soportar mejor el resto del día con pequeños periodos de descanso.

2

El tiempo modélico

<p>26 minutos. Eso es lo que los estudios determinaron para mejorar un 34% el rendimiento y un 54% el estado de alerta tras los experimentos realizados por la Junta de Seguridad en el Transporte de Estados Unidos. (no, más no.)</p>

26 minutos. Eso es lo que los estudios determinaron para mejorar un 34% el rendimiento y un 54% el estado de alerta tras los experimentos realizados por la Junta de Seguridad en el Transporte de Estados Unidos. (no, más no.)

Publicidad - Sigue leyendo debajo
3

¿Por qué tras la comida?

<p>Los expertos de la Sociedad Española del Sueño explican que la siesta ayuda a realizar mejor la digestión ya que produce una relajación muscular que colabora en que el aparato digestivo digiera con mayor eficacia.</p>

Los expertos de la Sociedad Española del Sueño explican que la siesta ayuda a realizar mejor la digestión ya que produce una relajación muscular que colabora en que el aparato digestivo digiera con mayor eficacia.

4

Si lo dice la NASA…

<p>Según un estudio realizado por la NASA en pilotos de compañías aéreas comerciales, dormir unos minutos siesta demostró con razones de peso que era totalmente beneficioso para la salud. El experimento constó de dos grupos y se analizaron los resultados de seis días y cuatro vuelos. Tras esto, se vio que los pilotos que habían dormido la siesta tenían mayor velocidad de reacción que los que no, que acumulaban fatiga y les impedía reaccionar con rapidez ante determinados estímulos. También puso de manifiesto que los que habían disfrutado de esos minutos de placer tenían menos &quot;microeventos&quot; o, lo que es lo mismo, pequeños períodos de tiempo en los que la actividad del cerebro cambia y entra en las primeras fases del sueño.&nbsp;</p>

Según un estudio realizado por la NASA en pilotos de compañías aéreas comerciales, dormir unos minutos siesta demostró con razones de peso que era totalmente beneficioso para la salud. El experimento constó de dos grupos y se analizaron los resultados de seis días y cuatro vuelos. Tras esto, se vio que los pilotos que habían dormido la siesta tenían mayor velocidad de reacción que los que no, que acumulaban fatiga y les impedía reaccionar con rapidez ante determinados estímulos. También puso de manifiesto que los que habían disfrutado de esos minutos de placer tenían menos "microeventos" o, lo que es lo mismo, pequeños períodos de tiempo en los que la actividad del cerebro cambia y entra en las primeras fases del sueño. 

Publicidad - Sigue leyendo debajo
5

En niños y ancianos, fundamental

<p>Nosotros la necesitamos para rendir mejor, pero niños y ancianos es una práctica que deberían incluir en sus rutinas como fundamental. En los niños, la siesta es necesaria para el correcto desarrollo neurológico y físico mientras que para los ancianos, hará que aguanten mejor el día y tengan, a la larga, mejor calidad de vida.</p>

Nosotros la necesitamos para rendir mejor, pero niños y ancianos es una práctica que deberían incluir en sus rutinas como fundamental. En los niños, la siesta es necesaria para el correcto desarrollo neurológico y físico mientras que para los ancianos, hará que aguanten mejor el día y tengan, a la larga, mejor calidad de vida.

6

Evita las siestas largas

<p>Por mucho que nos guste, más de media hora de siesta será contraproducente. Esto es así porque altera los ciclos normales del sueño y favorece la aparición del insomnio.</p>

Por mucho que nos guste, más de media hora de siesta será contraproducente. Esto es así porque altera los ciclos normales del sueño y favorece la aparición del insomnio.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
7

El ambiente

<p>Para lograr la siesta perfecta, hazlo en un ambiente que incite a descansar. El doctor James Mass afirma en su libro Sleep for Success! que una de las claves para dormirla bien es hacerlo a oscuras, sea como sea la habitación. Invita, incluso, a utilizar un antifaz si es necesario para bloquear cualquier tipo de luz. Hay que emular en la mejor medida de lo posible al sueño nocturno.</p>

Para lograr la siesta perfecta, hazlo en un ambiente que incite a descansar. El doctor James Mass afirma en su libro Sleep for Success! que una de las claves para dormirla bien es hacerlo a oscuras, sea como sea la habitación. Invita, incluso, a utilizar un antifaz si es necesario para bloquear cualquier tipo de luz. Hay que emular en la mejor medida de lo posible al sueño nocturno.

8

El ruido

<p>Silencio o &quot;ruido blanco&quot;. Eso de que las películas de sobremesa ayudan a dormir, no es cierto. Lo que provocan es que el cerebro no desconecte del todo. Por muy aburridas que sean, siempre conseguirán desviar la atención de una siesta placentera. Si no hay silencio absoluto, Mass (Sleep for Success!) recomienda recurrir a tapones o a utilizar el llamado &quot;ruido blanco&quot;: unos auriculares, el ruido de un ventilador o del mismo aire acondicionado.</p>

Silencio o "ruido blanco". Eso de que las películas de sobremesa ayudan a dormir, no es cierto. Lo que provocan es que el cerebro no desconecte del todo. Por muy aburridas que sean, siempre conseguirán desviar la atención de una siesta placentera. Si no hay silencio absoluto, Mass (Sleep for Success!) recomienda recurrir a tapones o a utilizar el llamado "ruido blanco": unos auriculares, el ruido de un ventilador o del mismo aire acondicionado.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
9

Relájate… y disfruta

<p>Para conseguir dejar tu mente en blanco, antes de dormir la siesta, anota todo lo que tienes pendiente por hacer en lo que queda de día. De este modo, nada se te olvidará al despertar y, en ese momento de descanso, podrás desconectar sin miedo a tener que recordarlo a todas horas.&nbsp;</p>

Para conseguir dejar tu mente en blanco, antes de dormir la siesta, anota todo lo que tienes pendiente por hacer en lo que queda de día. De este modo, nada se te olvidará al despertar y, en ese momento de descanso, podrás desconectar sin miedo a tener que recordarlo a todas horas. 

10

Móviles fuera

<p>o en silencio, pero fuera ruidos. Unos preliminares con una actividad que te guste, será la antesala de los mejores minutos del día. Asegurado. Eso sí, deja la alarma encendida.&nbsp;</p>

o en silencio, pero fuera ruidos. Unos preliminares con una actividad que te guste, será la antesala de los mejores minutos del día. Asegurado. Eso sí, deja la alarma encendida. 

Publicidad - Sigue leyendo debajo
11

El café

<p>A pesar de que el café es un claro estimulante del sistema nervioso, un estudio japonés reveló que café y siesta, no son incompatibles. Debido a que el cuerpo tarda aproximadamente 20 minutos en asimilar la cafeína, es el tiempo justo para que, después de comer, te tomes un café y disfrutes de un tiempo de relax. Actuará de despertador natural transcurrida la siesta. ¡Y disfruta!&nbsp;</p>

A pesar de que el café es un claro estimulante del sistema nervioso, un estudio japonés reveló que café y siesta, no son incompatibles. Debido a que el cuerpo tarda aproximadamente 20 minutos en asimilar la cafeína, es el tiempo justo para que, después de comer, te tomes un café y disfrutes de un tiempo de relax. Actuará de despertador natural transcurrida la siesta. ¡Y disfruta! 

VER VÍDEO 
Siesta perfecta
Page was generated in 4.7702558040619