No, no te vamos a engañar: a priori, 'Altered Carbon' no es una serie fácil. Los primeros minutos, intensos y llenos de acción, te van a dejar sobrecogido. La violencia abunda. El ritmo es trepidante. Tardarás en pillar el argumento y tu primera expresión será algo así como... '¿De qué va todo esto'?.

No te asustes. Netflix ha querido tirar la casa por la ventana con esta serie con la que te garantizamos que no te levantarás del sofá en todo el fin de semana. Es tan espectacular que te vas a quedar con la boca abierta. Te dará igual que te guste el 'cyberpunk' o no, que hayas visto 'Black Mirror' o no, que te molen las series futuristas o no.

Son 10 capítulos creados por Laeta Kalogridis, dirigidos por diversos realizadores (Miguel Sapochnik y Nick Hurran están al frente de los tres primeros) y protagonizados por Joel Kinneman ('The Killing', 'Escuadrón suicida', 'House of Cards'), James Purefoy ('The Following') y Martha Higareda ('No manches, Frida', 'McFarland, USA'), que se va a convertir en nuestra nueva chica preferida.

'Altered Carbon' adapta el best-seller del mismo título escrito por Richard Morgan en 2002, que nos lleva a un futuro dentro de 300 años en el que la tecnología nos permitirá cambiar de cuerpo humano porque son simples carcasas. La mente y la conciencia se digitalizan, tu 'ente' se puede concentrar en una 'stack', una pila que se coloca en la base del cuello.

Metropolis, Metropolitan area, City, Human settlement, Urban area, Night, Cityscape, Digital compositing, Midnight, pinterest

Así, la muerte no existe, porque cuando mueres, puedes coger tu pila y ponerte otra carcasa, pero en la distopía futurista de Netflix esto solo es posible si tienes cierto dinero. Ya es una regla que crea clases. La clase más importante, la de la supervivencia.

En medio de imágenes futuristas que emanan de la estética de 'Metrópoli', 'Ghost in the Shell' y, cómo no, 'Blade Runner', vamos a conocer a Takeshi Kovacs, el último superviviente de una era, quien lleva almacenado muchos años.

Pero Isaac Bancroft, uno de los hombres más poderosos del mundo, ordena resucitarle, sacarle de la cárcel (Alcatraz se llama, curiosamente) para que resuelva un misterio, el de su propio asesinato.

Bancroft ahora vive en otra carcasa, pero está obsesionado en conocer quién acabó con él porque aunque la policía considera que se suicidó, él sabe que no pudo hacerlo. Este tráiler te lo explica:

Bancroft contrata a Kovacs para que descifre este misterio y le ofrece la libertad, una línea de crédito, la funda que quiera y un salario para toda la vida (¿esta y las siguientes?). La policía, mientras, se muestra indignada con que haya 'resucitado' a un terrorista, pero no puede hacer nada en principio.

Sexo, violencia, debates morales. La tensión. El mundo de neones y la presencia de la religión: si eres religioso no vuelves a la vida después de la muerte. No tienes oportunidades.

Prepárate a disfrutar de uno de los mejores 'shows' visuales de Netflix del que, si tuviéramos que poner alguna pega, sería que a la historia le falta algo de novedad y empaque. Pero tranquilo, que mientras atas cabos con el argumento, te agarrarás con las dos manos a tu sofá. Pero mucho.

Headshot of Begoña Alonso

Begoña Alonso es experta en ocio, cultura y estilo de vida, coordinando la sección de Living en Elle.es desde hace más de seis años. Llevar la sección de Living supone que lo mismo escribe un reportaje sobre las mejores series de terror de Netflix, que un artículo de viajes y lunas de miel, un perfil de una activista feminista o un listado de los mejores libros de la historia que tienes que leer. 

Siempre suele decir que la vida no le da para todo: libros, agenda, música, ocio, cine, series, plataformas de streaming (Netflix, Amazon, HBO, Disney+, Filmin, Movistar+, Apple TV+…), maternidad, televisión, feminismo, viajes, cultura, ‘lifestyle’, motor, tecnología… Pero es capaz de llegar a todas partes para ofrecer siempre los contenidos más actuales e interesantes. 

Begoña Alonso se licenció en 1999 en Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid, pero cuenta casi con 30 años de experiencia en la profesión. Se estrenó en medios locales como Huelva Información o Las Provincias, pasó por radios vecinales haciendo programas de cine y luego aterrizó en el mundo del papel, en medios como La Razón, Maxim o Reporter. 

Tras 9 años dedicada al ‘branded content’, Begoña lleva una década en ELLE, el mismo tiempo que ha transcurrido desde que consiguiera el Premio 20 Blogs por ‘The Best of the 80s’, un blog de música de los 80, una de sus pasiones. También adora las películas de boda y se pasa más tiempo planificando viajes que llevándolos a cabo, pero eso es otra historia.