Frida Kahlo: sus mejores frases y pensamientos
Doce frases de Frida Kahlo que te dejarán sin aliento. Repasamos algunas de las lecciones de vida que nos dio y que no queremos olvidar.

La pintora mexicana Frida Kahlo es uno de los grandes iconos feministas del siglo XX. Nació como Magdalena Carmen Frieda Kahlo y Calderón el 6 de julio de 1907 en Coyoacán, Ciudad de México. Su padre era un fotógrafo alemán que emigró al país azteca donde se casó con la madre de familia, Matilde. Frida Kahlo tuvo otras tres hermanas, así que creció en un ambiente mayoritariamente femenino.
A los seis años, Frida contrajo la poliomielitis y tuvo que guardar cama nueve meses. La recuperación fue inusual para una niña de su época: su padre le animó a practicar fútbol, natación o lucha para mejorar la cojera que le había quedado tras la enfermedad, dado que su pierna derecha era más corta. A los 15 años, entró en una de las principales escuelas de México D.F; allí era una de las pocas mujeres estudiantes y llamó ya la atención por su manera de vestir colorista. Fue precisamente en ese lugar donde comenzó su interés por la política y se afilió al Partido Comunista, siendo miembro de este y fiel activista.
En 1925 sufrió un gravísimo accidente de autobús que le produjo fracturas en la columna vertebral y en la pelvis. Mientras se recuperaba, comenzó a pintar en la Casa Azul, la que fue su residencia familiar y donde vivió la mayor parte de su vida —ahora convertida en museo—. Cuatro años después se casó con el pintor Diego Rivera, al que había conocido cuando él acudió al instituto de Kahlo a dar una conferencia. Fue una unión poco convencional, con casas separadas, algunas de las infidelidades más famosas de la historia, momentos de separación salpicados por reunirse para la lucha política. Kahlo se divorció del muralista en 1939, para volver a contraer nupcias con él un año después.
Artísticamente, nunca se consideró una pintora surrealista. De hecho, la propia Frida afirmaba no pintar sus sueños, sino su realidad. Sin embargo, igualmente se la relacionó con pintores de este movimiento, como André Breton. Al irse a vivir a París durante un tiempo y exponer sus cuadros, trabó amistad con artistas como Marcel Duchamp y Pablo Picasso. Poco a poco crecía en popularidad, la década de los 40 fue muy importante para ella pues fue incluida en numerosas exposiciones colectivas en esa época. De entre los cuadros que conforman su obra, algunos de los más célebres son La columna rota, Las dos Fridas, Viva la Vida, Unos cuantos piquetitos y Diego en mi pensamiento.
En 1953, Kahlo recibió su primera exposición individual en México. Tras su muerte en 1954, el movimiento feminista de los 70 recuperó su personalidad, ya que muchos la consideraban un icono de la creatividad femenina. En definitiva, la pintora mexicana Frida Kahlo, cuyos cuadros hay que ver al menos una vez en la vida, ha trascendido por su estilo, por rescatar las raíces del arte popular mexicano, por su sabiduría, su compromiso y su talento, no solo ante un lienzo, sino también para verbalizar auténticas lecciones de amor y dolor que hemos querido recoger aquí.
Begoña Alonso es experta en ocio, cultura y estilo de vida, coordinando la sección de Living en Elle.es desde hace más de seis años. Llevar la sección de Living supone que lo mismo escribe un reportaje sobre las mejores series de terror de Netflix, que un artículo de viajes y lunas de miel, un perfil de una activista feminista o un listado de los mejores libros de la historia que tienes que leer.
Siempre suele decir que la vida no le da para todo: libros, agenda, música, ocio, cine, series, plataformas de streaming (Netflix, Amazon, HBO, Disney+, Filmin, Movistar+, Apple TV+…), maternidad, televisión, feminismo, viajes, cultura, ‘lifestyle’, motor, tecnología… Pero es capaz de llegar a todas partes para ofrecer siempre los contenidos más actuales e interesantes.
Begoña Alonso se licenció en 1999 en Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid, pero cuenta casi con 30 años de experiencia en la profesión. Se estrenó en medios locales como Huelva Información o Las Provincias, pasó por radios vecinales haciendo programas de cine y luego aterrizó en el mundo del papel, en medios como La Razón, Maxim o Reporter.
Tras 9 años dedicada al ‘branded content’, Begoña lleva una década en ELLE, el mismo tiempo que ha transcurrido desde que consiguiera el Premio 20 Blogs por ‘The Best of the 80s’, un blog de música de los 80, una de sus pasiones. También adora las películas de boda y se pasa más tiempo planificando viajes que llevándolos a cabo, pero eso es otra historia.


Entrevista a Carolina Yuste

Entrevista a María Valverde

Así es cumplir los 40 sin un solo logro y sin amor

'Materialistas': Entrevista a la directora Celine Song