20 mujeres feministas y activistas de hoy que debes seguir
Ellas vuelcan todos sus esfuerzos en cambiar la moral social impuesta, hablando alto y claro por nuestros derechos.

En el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, hemos querido seleccionar veinte personalidades de diferentes campos que han dedicado gran parte de su vida a luchar por nuestros derechos. En sus textos, en sus gestos, en sus actividades, en sus palabras, en sus actitudes, han sacado siempre a relucir la necesidad de que la mujer debe ser igual que el hombre. Algo tan sencillo, y que en el siglo XXI aún no hemos conseguido.
Políticas, científicas, médicos, periodistas, filántropas, artistas, escritoras y activistas, en definitiva, mujeres extraordinarias que se han propuesto resetear nuestra sociedad para romper con el modelo impuesto y caminar hacia un mundo más igualitario. Mujeres que nos inspiran a la hora de luchar por un avance moral real, en el que nuestro papel en la sociedad, tanto en la esfera pública como privada, se iguale al de los varones.
Muchas de ellas vuelcan sus esfuerzos en el derecho a la educación, procurando que toda niña tenga acceso a escuelas, institutos y universidades sin ser atacada por ello. Otras lo hacen en el terreno laboral, bregando contra la brecha salarial, la falta de mujeres en posiciones de liderazgo o las medidas para erradicar el acoso sexual en el ámbito de trabajo. En la nueva era de la tecnología y la Inteligencia Artificial, no se queda atrás la digitalización y las activistas en pro de un uso de los espacios digitales de forma libre y sin miedos. Eso sin olvidar la autonomía sobre el propio cuerpo, el derecho a la salud sexual y reproductiva o la atención a las víctimas de violencia de género.
Comprometidas hasta la médula, tampoco olvidan otras cuestiones cruciales como son la inclusión de personas con discapacidad, la no discriminación por motivo de raza o identidad, y los derechos fundamentales de personas desfavorecidas y grupos minoritarios.
Su trayectoria no ha sido fácil. Por ejemplo, Malala Yousafzai, Premio Nobel de la Paz en 2014, sufrió un atentado cuando tan solo tenía 14 años, algo que no frenó su objetivo: la educación de las niñas. “Libraremos una gloriosa lucha contra el analfabetismo, la pobreza y el terrorismo; tomaremos nuestros libros y lápices porque son las armas más poderosas”, afirmó. La artista Rada Akbar tuvo que abandonar Kabul tras la llegada de los talibanes porque su vida estaba en peligro. Otras como Tawakkul Karman llegaron a ser detenidas. Como dice Chimamanda Ngozi: «Nuestra premisa feminista es: tengo valor».
Begoña Alonso es experta en ocio, cultura y estilo de vida, coordinando la sección de Living en Elle.es desde hace más de seis años. Llevar la sección de Living supone que lo mismo escribe un reportaje sobre las mejores series de terror de Netflix, que un artículo de viajes y lunas de miel, un perfil de una activista feminista o un listado de los mejores libros de la historia que tienes que leer.
Siempre suele decir que la vida no le da para todo: libros, agenda, música, ocio, cine, series, plataformas de streaming (Netflix, Amazon, HBO, Disney+, Filmin, Movistar+, Apple TV+…), maternidad, televisión, feminismo, viajes, cultura, ‘lifestyle’, motor, tecnología… Pero es capaz de llegar a todas partes para ofrecer siempre los contenidos más actuales e interesantes.
Begoña Alonso se licenció en 1999 en Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid, pero cuenta casi con 30 años de experiencia en la profesión. Se estrenó en medios locales como Huelva Información o Las Provincias, pasó por radios vecinales haciendo programas de cine y luego aterrizó en el mundo del papel, en medios como La Razón, Maxim o Reporter.
Tras 9 años dedicada al ‘branded content’, Begoña lleva una década en ELLE, el mismo tiempo que ha transcurrido desde que consiguiera el Premio 20 Blogs por ‘The Best of the 80s’, un blog de música de los 80, una de sus pasiones. También adora las películas de boda y se pasa más tiempo planificando viajes que llevándolos a cabo, pero eso es otra historia.
Licenciada en Periodismo en la Universidad de Santiago de Compostela, especializada en marketing, comunicación y producción de moda, así como con estudios de social management y posicionamiento en buscadores. Cuenta con 10 años de experiencia en revistas digitales y en gabinetes de comunicación. Apasionada de las letras, la fotografía, la moda, los animales ¡y del sabor a mar de Galicia!


Entrevista a Sara Torres y Erika Lust

Cuando eres indudablemente la lista de la pareja

Entrevista a Carolina Yuste

Entrevista a María Valverde