Skip to Content

ELLE participa en varios programas de afiliación de marketing, lo que significa que ELLE recibe comisiones de las compras hechas a través de los links a sitios de los vendedores.

De' Psicosis' a 'El pianista': las 8 mejores películas de la historia del cine de los últimos 80 años

El cine clásico es una asignatura obligatoria porque te da pistas de todo lo que ha servido de inspiración para posteriores guionistas y directores. Aquí tienes una lista de las obras maestras del cine, irrepetibles e imprescindibles, de las últimas ocho décadas.

Por
psicosis janet leigh
Distribuidora

El Séptimo Arte está llena de obras maestras que cambiaron para siempre el rumbo del cine. Hay muchas películas buenas, pero pocas que se puedan catalogar en esa categoría. No se trata solo de grandes presupuestos, de buen marketing o de efectos especiales que te dejan con la boca abierta: una obra maestra del cine reúne arte, técnica y emoción, consigue trascender el tiempo y las modas y conquista a generaciones de cinéfilos.

Una obra maestra del cine debe tener, ante todo, una historia poderosa que conmueva, provoque, inspire o nos haga reflexionar. Películas como 'El pianista ' o 'Inside Out' tocan fibras más emocionales, más profundas; mientras que otras como 'Blade Runner' o 'Doce hombres sin piedad' nos invitan a preguntas más existenciales. También es importante su narrativa, su ritmo, su estructura: cómo le habla al espectador.

Es también muy importante su dirección: Alfred Hitchcock, Sidney Lumet, Yorgos Lanthimos, Martin Scorsese, Francis Ford Coppola... consiguieron en estas obras crear atmósferas, transmitir emociones y hacer que cada uno de los planos de sus películas fueran tan importantes como el guion mismo. Y es que el guion es clave en las obras maestras del cine; lo podemos comprobar por ejemplo en 'El padrino', donde cada personaje tiene profundidad y evolución, y cada frase parece cargada de significado.

Otra clave de una obra maestra del cine, que viene de la mano de la dirección, es la interpretación: Harrison Ford, Anthony Perkins, Henry Fonda, Marlon Brando, Emma Stone... han dado vida a personajes excepcionales haciéndolos creíbles. Y luego están los aspectos técnicos: la música, la fotografía o el montaje. ¿Qué sería de 'Blade Runner' sin la fotografía? ¿O de 'Inside Out' sin la excelsa técnica de Pixar.

Con todos estos ingredientes, las obras maestras del cine saben trascender el tiempo porque hablan de temas universales: el amor, el duelo, la identidad, la justicia, el crecimiento, el deseo... Las grandísimas películas de la historia del cine no solo emocionan y sorprenden, sino que dejan huella y resisten el paso del tiempo. No hay una fórmula exacta, pero cuando todo encaja —historia, dirección, actuaciones, técnica—, el resultado es magia pura. Lo puedes comprobar en estas ocho obras maestras del cine, una por cada década de los últimos 80 años, de las que además te dejamos su enlace en streaming para que puedas disfrutarlas hoy mismo.

Década de los 50: 'Doce hombres sin piedad' (1957)

pobres criaturas pelicula
Distribuidora

Sidney Lumet cambió para siempre el género del drama judicial con 'Doce hombres sin piedad', una fantástica y claustrofóbica película que transcurre en un escenario único, el de una habitación donde se reúnen doce miembros de un jurado público. Tienen que decidir el veredicto de un hombre acusado de matar a su padre: todos lo consideran culpable, excepto uno de ellos, que deberá convencer a los demás de por qué le cree inocente. En poco más de 90 minutos, Lumet demostró que hacer una película trepidante con doce tipos sentados y hablando en una sala es posible.

VER EN PRIME VIDEO

Década de los 60: 'Psicosis' (1960)

pobres criaturas pelicula
Distribuidora

La lista de obras maestras (y muy influyentes) del cine de Alfred Hitchcock es muy larga, pero ninguna como 'Psicosis', en la que el maestro del suspense estableció las reglas del terror psicológico para los tiempos venideros. Tras robar en su empresa, una joven secretaria huye en coche. Acabará alojándose en un motel de carretera regentado por el simpático Norman Bates, interpretado por un legendario Anthony Perkins. Matar a los protagonistas no fue un invento de 'Juego de Tronos'. Hitchcock lo hizo mucho antes.

VER EN FILMIN

Publicidad - Sigue leyendo debajo

Década de los 70: 'El padrino' (1972)

pobres criaturas pelicula
Distribuidora

Primera de la adaptación en tres partes que el director Francis Ford Coppola hizo de la novela 'El padrino' de Mario Puzo, en la que se narra la vida durante generaciones de la familia Corleone, una dinastía del crimen organizado del Nueva York de la posguerra. Mírala y disfruta: poco más se puede añadir de la gran obra maestra del cine. Un excelente guion, interpretaciones sensacionales, intriga, una fotografía exquisita, una banda sonora de esas de las que pasa a la historia. Es posible que el cine moderno empiece y acabe con esta película.

VER EN SKYSHOWTIME

Década de los 80: 'Blade Runner' (1982)

mejores peliculas historia
Distribuidora

Un auténtico visionario: así debemos considerar a Ridley Scott después de su forma de plasmar el futuro con obras como 'Blade Runner' y su otra gran obra maestra, 'Alien, el octavo pasajero' (1979). En esta película, Scott adapta la clásica novela de Philip K. Dick que transcurre en Los Ángeles, en 2019. Harrison Ford da vida a Rick, un cazador de replicantes rebeldes: los replicantes son robots humanoides que, con su evolución, podrían adquirir sentimientos humanos... y ser más humanos que los hombres. Con una estética fascinante y un mensaje estudiado posteriormente por ingenieros, científicos y sociólogos, es una obra maestra de la ciencia ficción. Una sólida reflexión sobre la fugacidad de la vida que reinventó el cine de ciencia ficción redefiniendo la estética cyberpunk.

VER EN PRIME VIDEO

Publicidad - Sigue leyendo debajo

Década de los 90: 'Uno de los nuestros' (1990)

mejores peliculas historia
Distribuidora

'Taxi Driver', 'Casino', 'El lobo de Wall Street'... Martin Scorsese nos ha dejado en su larga trayectoria un puñado de grandes películas pero solo una obra maestra: 'Uno de los nuestros'. Tomando prestado las influencias de 'El padrino', insufló nueva vida al cine de mafia (tiene algunas de las escenas más copiadas del subgénero). Henry lleva años obsesionado con los gángsters de su barrio. En cuanto llega a la adolescencia, decide dejar el colegio y meterse a pandillero, una 'carrera' en la que tendrá un inesperado éxito. A resaltar su ritmo memorable y un guion insuperable.

VER EN MOVISTAR PLUS+

Década de los 2000: 'El pianista' (2002)

mejores peliculas historia
Distribuidora

El genial cineasta Roman Polanski dirigió a Adrien Brody en 'El pianista', donde interpretó un papel épico que le valió el Oscar al Mejor actor, el de Wladyslaw Szpilman, un célebre pianista judío de origen polaco que, durante la Segunda Guerra Mundial, escapa a la deportación. Sin embargo, se encuentra hacinado en el gueto de Varsovia, donde comparte con los demás sufrimientos, humillaciones y luchas heroicas. Cuando por fin logra huir de allí, se refugia en las ruinas de la capital. Un oficial alemán, que aprecia su música, le ayudará a sobrevivir.

VER EN MOVISTAR PLUS+

VER EN DISNEY+

Publicidad - Sigue leyendo debajo

Década de los 2010: 'Inside Out' (2015)

mejores peliculas historia
Distribuidora

El cine de animación ha sufrido una evolución brutal en las últimas décadas, sobre todo por los brutales trabajos de Pixar del siglo XXI: 'Wall-E', 'Up', 'Coco'... Sin embargo, ninguna como 'Inside Out', que fue la ocasión en la que Pixar se quedó más cerca de llevarse el Oscar a la Mejor película. Aquel año se lo llevó 'Spotlight', algo sobrevalorada en relación a esta enorme joya del cine animado. Nos metemos dentro de la mente de la adolescente Riley, una mente que ha sido gobernada habitualmente por la Alegría, pero en la cual hay más emociones: Asco, Ira, Miedo y una Tristeza que descubrirá pronto su función.

VER 'INSIDE OUT' EN DISNEY+

Década de los 2020: 'Pobres criaturas' (2023)

pobres criaturas pelicula
Distribuidora

Si hubiera que señalar dos cineastas de los últimos tiempos odiados y amados a partes iguales, creadores de películas de culto, serían sin duda Christopher Nolan y Yorgos Lanthimos. Aún a riesgo de tener una 'unpopular opinion', nos quedamos con 'Pobres criaturas' como la mejor película de esta década por el peculiar punto de vista del director griego sobre el mito de Frankestein. Lanthimos nos ofrece, como suele ser típico en él, secuencias bizarras, imágenes sugerentes y una mezcla de humor sarcástico y elementos góticos. Muy impactante.

VER 'POBRES CRIATURAS' EN DISNEY+

Headshot of Begoña Alonso

Begoña Alonso es experta en ocio, cultura y estilo de vida, coordinando la sección de Living en Elle.es desde hace más de seis años. Llevar la sección de Living supone que lo mismo escribe un reportaje sobre las mejores series de terror de Netflix, que un artículo de viajes y lunas de miel, un perfil de una activista feminista o un listado de los mejores libros de la historia que tienes que leer. 

Siempre suele decir que la vida no le da para todo: libros, agenda, música, ocio, cine, series, plataformas de streaming (Netflix, Amazon, HBO, Disney+, Filmin, Movistar+, Apple TV+…), maternidad, televisión, feminismo, viajes, cultura, ‘lifestyle’, motor, tecnología… Pero es capaz de llegar a todas partes para ofrecer siempre los contenidos más actuales e interesantes. 

Begoña Alonso se licenció en 1999 en Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid, pero cuenta casi con 30 años de experiencia en la profesión. Se estrenó en medios locales como Huelva Información o Las Provincias, pasó por radios vecinales haciendo programas de cine y luego aterrizó en el mundo del papel, en medios como La Razón, Maxim o Reporter. 

Tras 9 años dedicada al ‘branded content’, Begoña lleva una década en ELLE, el mismo tiempo que ha transcurrido desde que consiguiera el Premio 20 Blogs por ‘The Best of the 80s’, un blog de música de los 80, una de sus pasiones. También adora las películas de boda y se pasa más tiempo planificando viajes que llevándolos a cabo, pero eso es otra historia.  

VER VÍDEO 
psicosis janet leigh
Page was generated in 5.0401539802551