ELLE participa en varios programas de afiliación de marketing, lo que significa que ELLE recibe comisiones de las compras hechas a través de los links a sitios de los vendedores.
De' Psicosis' a 'El pianista': las 8 mejores películas de la historia del cine de los últimos 80 años
El cine clásico es una asignatura obligatoria porque te da pistas de todo lo que ha servido de inspiración para posteriores guionistas y directores. Aquí tienes una lista de las obras maestras del cine, irrepetibles e imprescindibles, de las últimas ocho décadas.

El Séptimo Arte está llena de obras maestras que cambiaron para siempre el rumbo del cine. Hay muchas películas buenas, pero pocas que se puedan catalogar en esa categoría. No se trata solo de grandes presupuestos, de buen marketing o de efectos especiales que te dejan con la boca abierta: una obra maestra del cine reúne arte, técnica y emoción, consigue trascender el tiempo y las modas y conquista a generaciones de cinéfilos.
Una obra maestra del cine debe tener, ante todo, una historia poderosa que conmueva, provoque, inspire o nos haga reflexionar. Películas como 'El pianista ' o 'Inside Out' tocan fibras más emocionales, más profundas; mientras que otras como 'Blade Runner' o 'Doce hombres sin piedad' nos invitan a preguntas más existenciales. También es importante su narrativa, su ritmo, su estructura: cómo le habla al espectador.
Es también muy importante su dirección: Alfred Hitchcock, Sidney Lumet, Yorgos Lanthimos, Martin Scorsese, Francis Ford Coppola... consiguieron en estas obras crear atmósferas, transmitir emociones y hacer que cada uno de los planos de sus películas fueran tan importantes como el guion mismo. Y es que el guion es clave en las obras maestras del cine; lo podemos comprobar por ejemplo en 'El padrino', donde cada personaje tiene profundidad y evolución, y cada frase parece cargada de significado.
Otra clave de una obra maestra del cine, que viene de la mano de la dirección, es la interpretación: Harrison Ford, Anthony Perkins, Henry Fonda, Marlon Brando, Emma Stone... han dado vida a personajes excepcionales haciéndolos creíbles. Y luego están los aspectos técnicos: la música, la fotografía o el montaje. ¿Qué sería de 'Blade Runner' sin la fotografía? ¿O de 'Inside Out' sin la excelsa técnica de Pixar.
Con todos estos ingredientes, las obras maestras del cine saben trascender el tiempo porque hablan de temas universales: el amor, el duelo, la identidad, la justicia, el crecimiento, el deseo... Las grandísimas películas de la historia del cine no solo emocionan y sorprenden, sino que dejan huella y resisten el paso del tiempo. No hay una fórmula exacta, pero cuando todo encaja —historia, dirección, actuaciones, técnica—, el resultado es magia pura. Lo puedes comprobar en estas ocho obras maestras del cine, una por cada década de los últimos 80 años, de las que además te dejamos su enlace en streaming para que puedas disfrutarlas hoy mismo.
Begoña Alonso es experta en ocio, cultura y estilo de vida, coordinando la sección de Living en Elle.es desde hace más de seis años. Llevar la sección de Living supone que lo mismo escribe un reportaje sobre las mejores series de terror de Netflix, que un artículo de viajes y lunas de miel, un perfil de una activista feminista o un listado de los mejores libros de la historia que tienes que leer.
Siempre suele decir que la vida no le da para todo: libros, agenda, música, ocio, cine, series, plataformas de streaming (Netflix, Amazon, HBO, Disney+, Filmin, Movistar+, Apple TV+…), maternidad, televisión, feminismo, viajes, cultura, ‘lifestyle’, motor, tecnología… Pero es capaz de llegar a todas partes para ofrecer siempre los contenidos más actuales e interesantes.
Begoña Alonso se licenció en 1999 en Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid, pero cuenta casi con 30 años de experiencia en la profesión. Se estrenó en medios locales como Huelva Información o Las Provincias, pasó por radios vecinales haciendo programas de cine y luego aterrizó en el mundo del papel, en medios como La Razón, Maxim o Reporter.
Tras 9 años dedicada al ‘branded content’, Begoña lleva una década en ELLE, el mismo tiempo que ha transcurrido desde que consiguiera el Premio 20 Blogs por ‘The Best of the 80s’, un blog de música de los 80, una de sus pasiones. También adora las películas de boda y se pasa más tiempo planificando viajes que llevándolos a cabo, pero eso es otra historia.

Uma Thurman y su relación con Tarantino en 1994

La alabada peli de época que arrasa en Prime Video

Entrevista a Carolina Yuste

Entrevista a María Valverde