Skip to Content

ELLE participa en varios programas de afiliación de marketing, lo que significa que ELLE recibe comisiones de las compras hechas a través de los links a sitios de los vendedores.

Feria del Libro 2025: Nuestras recomendaciones de novelas y libros, adictivos, apasionantes y muy entretenidos que arrasarán en Madrid

Esta edición de la Feria del Libro de Madrid será la de Isabel Allende, Juan José Millás, David Uclés o Sara Mesa, entre otros escritores. Aquí tienes una selección de diez libros que seguro figurarán entre los bestsellers del gran evento editorial español.

Por
feria del libro de madrid 2024
Feria del Libro de Madrid

Es el momento del año más esperado por los amantes de los libros y las novelas: la inauguración de la Feria del Libro de Madrid, el evento editorial más importante de España. Desde el 30 de mayo al 15 de junio, se celebrará la 84ª edición de la feria en el Parque del Retiro bajo el lema 'Nueva York ilumina la Feria' -la ciudad estadounidense se ha hermanado con la feria y será el el eje en torno a la que giren muchas de las actividades- y con acceso libre y gratuito de 10:30 a 21 h con pausa para el almuerzo.

Habrá un total de 365 casetas, seis más que el año pasado, entre ellas 121 librerías y 214 editoriales y, por primera vez, un pabellón iberoamericano para consolidar el papel de la feria como encuentro del sector editorial en español. Grandes autores internacionales como Vivian Gornick, Teju Cole, Rebeca Solnit, Junot Díaz o Katie Kitamura vendrán a Madrid en un evento literario que rendirá homenaje a Mario Vargas Llosa, García Lorca, Carmen Martín Gaite o Paul Auster.

La programación cultural de esta edición de la feria se ha organizado bajo dos ejes temáticos, ‘Los afectos y la ciudad’ y ‘Ciudad mosaico’ y explorará «cómo la literatura dibuja mapas emocionales y políticos de lo urbano», según Eva Orúe, la directora de la feria. En definitiva, actividades para pequeños y mayores, firmas de centenares de autores, una completa programación cultural... y sobre todo una enorme oferta de libros (salud mental, la saga de los Bridgerton, novela histórica, etc) para escoger.

Hemos seleccionado algunas de las obras que deberías fichar en la Feria del Libro 2025: algunas, porque serán seguro rotundo bestsellers; otras, nuestras recomendaciones para que te lleves y disfrutes en casa o donde quieras de la lectura; solo un pequeño aperitivo para que te sea más fácil elegir algunos de los libros más apasionantes del año.

1

'Mi nombre es Emilia del Valle'

'Mi nombre es Emilia del Valle'

Isabel Allende continúa en su nuevo libro, 'Mi nombre es Emilia del Valle' (Plaza & Janés), la saga de la familia Del Valle que protagonizó 'La casa de los espíritus'. Isabel Allende es una autora muy querida en España y seguro que arrasará en la Feria del Libro 2025 con esta obra que empieza en San Francisco, 1866, cuando Molly Walsh, una monja irlandesa, queda embarazada de un aristócrata chileno que se desentiende por completo. Sin embargo, la niña llevará su apellido: Del Valle. Molly luchará siempre para que su hija, Emilia, obtenga lo que le corresponde por derecho. Pronto destacará por su inteligencia, carácter y ansias de libertad, rompiendo todas las convenciones de su época. A los veintitrés años, escribe en el 'Daily Examiner' bajo un seudónimo y, acompañado por un corresponsal de guerra, partirán a Chile para cubrir la guerra civil entre Balmaceda y el Congreso rebelde.

2

'El loco de Dios en el fin del mundo'

'El loco de Dios en el fin del mundo'

La reciente muerte del Papa Francisco y la elección de León XIV han traído a las primeras planas de los periódicos al escritor Javier Cercas, que en esas mismas fechas lanzaba su nuevo libro, 'El loco de Dios en el fin del mundo' (Random House). La premisa es brutal: un ateo, anticlerical y laicista confeso acepta la invitación del Vaticano para reunirse con el Papa Francisco en la Capilla Sixtina y, posteriormente, acompañar al Pontífice en un viaje a Mongolia. Su objetivo, preguntarle por la resurrección de la carne y los muertos y que le aclare si su madre verá a su padre más allá de la muerte, para llevarle después a su madre la respuesta. Un papa jesuita con un escritor que se educó en los jesuitas, ¿quién da más? La evidente actualidad del tema y la cercanía de los lectores con la obra de Cercas le convertirán sin duda en bestseller.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
3

'Por si un día volvemos'

'Por si un día volvemos'

María Dueñas es una de las autoras de libros de época bestseller de España; sus historias de mujeres fuertes y empoderadas que consiguen pasar todos los obstáculos de su época conquistan a miles de lectores que, además, si se pasan por la Feria, podrán llevarse la firma de la simpática manchega. En la Feria del Libro arrasará con 'Por si un día volvemos' (Planeta), su nueva novela, la historia de una mujer que vivió el auge colonial y el trágico fin de la Argelia francesa. Y, en paralelo, sus páginas rescatan la memoria de los desconocidos pieds-noirs españoles que, arrastrados por la emigración y el exilio, formaron parte de aquel mundo. Una de las apasionantes historias a las que María Dueñas nos tiene acostumbrada.

4

'La península de las casas vacías'

'La península de las casas vacías'

David Uclés ha dado la vuelta al marcador con 'La península de las casas vacías' (Siruela), que se ha convertido en el libro español más importante de los últimos meses, un fenómeno literario de esos en el que las ventas no están reñidas con la calidad: doy fe de lo original que es, de la emocionante propuesta y de lo bien que está escrito. Es complejo escribir algo en España sobre la guerra civil que tenga un punto de vista novedoso. David Uclés, a su juventud (tiene solo 34 años) y con solo dos novelas publicadas, lo ha conseguido en esta fantástica, barroca pero muy lograda novela sobre la contienda en clave de neorrealismo mágico. Nos recordará a las imágenes duras, crudas y a la vez inspiradoras del 'Guernica' de Picasso cuando nos presenta, por ejemplo, a una mujer que muere dando a luz y renace en el cuerpo del bebé recién nacido o a un soldado que se dispara bayas de muérdago y se hace invisible. Un libro muy original que enfoca la contienda desde un punto de vista creativo y apetecible.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
5

'Ese imbécil va a escribir una novela'

'Ese imbécil va a escribir una novela'

Otro clásico de la Feria del Libro, cuyas firmas cosechan colas y colas de bibliófilos, es el afilado y maestro en la palabra Juan José Millás, que este año presenta 'Ese imbécil va a escribir una novela' (Alfaguara). Es una obra ingeniosa y profunda en la que Millás, convertido en personaje, recibe el encargo de escribir su último gran reportaje. La búsqueda del tema perfecto lo lleva a bucear en su memoria, confundiendo realidad y ficción. Recuerdos, enigmas y personajes olvidados resurgen mientras reflexiona sobre el paso del tiempo, la identidad y el oficio de escribir. Con humor, melancolía y precisión narrativa, Millás convierte al lector en cómplice de un juego literario fascinante, donde nada es lo que parece y todo está orquestado con el talento de un verdadero ilusionista.

6

'La muy catastrófica visita al zoo'

'La muy catastrófica visita al zoo'

Seguimos con bestsellers absolutos de la Feria del Libro y no podemos olvidarnos de Joël Dicker, el autor de misterio y suspense suizo tan admirado y querido por el público. En esta ocasión, amplía el espectro de posibles compradores, al asegurar que su último libro, 'La muy catastrófica visita al zoo' (Alfaguara), está indicado para lectores de 7 a 100 años. El libro comienza la víspera de Navidad, cuando la clase de Josephine visita el zoo y ha sido un completo desastre. Nadie sabe qué ha pasado exactamente y los padres de la niña están dispuestos a descubrirlo. Mientras la investigación avanza, comprenderemos poco a poco que una catástrofe nunca llega sola, que las apariencias engañan y que los acontecimientos siempre pueden tomar un giro que nadie imagina.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
7

'El puente donde habitan las mariposas'

'El puente donde habitan las mariposas'

Siempre hay un ensayo que arrasa en la Feria del Libro y nosotros, queriéndonos alejar por fin de libros sobre la inflamación, apostamos definitivamente por el brutal último libro de la neurocientífica Nazareth Castellanos, 'El puente donde habitan las mariposas' (Siruela). En él, la autora describe con sencillez el proceso de construcción del cerebro, desde la influencia del pensamiento hasta el papel transformador de la respiración como encuentro con la intimidad. La idea es que nuestro cerebro es un órgano plástico, que se puede modificar para aprender y adaptarse al entorno, pero esa misma capacidad es la que nos hace fuertes para transformarnos desde dentro. Castellanos además explica la importancia de la respiración y de algunas técnicas concretas para fortalecer nuestra salud mental. En definitiva, un ensayo acertado, amable y muy práctico que nos ayudará a cambiar aquello que no nos gusta.

8

'La boda de la asistenta'

'La boda de la asistenta'

Es posible que, si eres fan de la saga de suspense de La asistenta, de Freida McFadden, ya te hayas leído todos los libros y esta recomendación te la saltes. Si no es así, debes saber que 'La boda de la asistenta' (Suma de Libros) es una historia corta de solo 96 páginas que puedes leer entre 'El secreto de la asistenta' y 'La asistenta te vigila' (segunda y tercera parte de la saga), o bien suelto al final. En este cuentecito, Millie y Enzo están en su día de boda, en unas horas se pondrán de pie ante un juez que les declarará matrimonio, lo que ambos desean aunque hasta llegar allí el camino no haya sido fácil. Sin embargo hay un problema: existe una persona que no quiere que la asistenta viva lo suficiente como para casarse y podría salirse con la suya.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
9

'Oposición'

'Oposición'

Nuestra primera recomendación si quieres salirte de los bestsellers obvios: Sara Mesa, autora de la aclamada 'Un amor', acaba de presentar su nueva novela, 'Oposición' (Anagrama), centrada en los laberintos de la burocracia española. Una joven narradora accede a un puesto interino en una oficina administrativa mientras se prepara para unas oposiciones. Aunque parece el camino lógico para consolidar su futuro, pronto surgen dudas al observar el absurdo y la rigidez del mundo funcionarial. Destinada a un edificio gigantesco y hermético, nadie le explica sus funciones, por lo que improvisa, disimula y canaliza su desconcierto a través de dibujos y poemas. Rodeada de funcionarios atrapados en rutinas y obediencia acrítica, la protagonista, ávida de sentido y juego, toma pequeñas decisiones subversivas sin calcular sus consecuencias. Con una mirada curiosa y cada vez más desencantada, la novela retrata la burocracia contemporánea como un sistema opresivo que atrapa tanto a víctimas como a cómplices. Mesa, con estilo mordaz y certero, expone el tedio institucional y el vacío existencial que puede surgir de cómo nos organizamos como sociedad.

10

'Prohibido morir aquí'

'Prohibido morir aquí'

Si buscas entre las casetas de la Feria del Libro una novelita que te pueda sorprender, un tesorito para el verano o un regalo que se salga de lo de siempre, no dudes en llevarte 'Prohibido morir aquí' (Libros del Asteroide). Escrita por Elizabeth Taylor -nada que ver con la actriz-, una de las grandes autoras británicas del siglo XX, fue publicada en 1971 y está considerada una de las mejores novelas inglesas de la historia. La protagonista es la señora Palfrey, que se acaba de quedar viuda y decide dejar su casa en el campo e instalarse en el Claremont, un hotel de Londres que tiene como huéspedes fijos a un variopinto grupo de jubilados. ¿Y a qué va a dedicarse ahora? Puede salir a pasear, ir a ver una exposición o esperar a que su nieto, que trabaja en el Museo Británico, vaya a visitarla. Cuando cree que en su vida ya no habrá mucho espacio para las sorpresas, conocerá a un joven escritor con el que trabará una improbable y especial amistad.

Headshot of Begoña Alonso

Begoña Alonso es experta en ocio, cultura y estilo de vida, coordinando la sección de Living en Elle.es desde hace más de seis años. Llevar la sección de Living supone que lo mismo escribe un reportaje sobre las mejores series de terror de Netflix, que un artículo de viajes y lunas de miel, un perfil de una activista feminista o un listado de los mejores libros de la historia que tienes que leer. 

Siempre suele decir que la vida no le da para todo: libros, agenda, música, ocio, cine, series, plataformas de streaming (Netflix, Amazon, HBO, Disney+, Filmin, Movistar+, Apple TV+…), maternidad, televisión, feminismo, viajes, cultura, ‘lifestyle’, motor, tecnología… Pero es capaz de llegar a todas partes para ofrecer siempre los contenidos más actuales e interesantes. 

Begoña Alonso se licenció en 1999 en Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid, pero cuenta casi con 30 años de experiencia en la profesión. Se estrenó en medios locales como Huelva Información o Las Provincias, pasó por radios vecinales haciendo programas de cine y luego aterrizó en el mundo del papel, en medios como La Razón, Maxim o Reporter. 

Tras 9 años dedicada al ‘branded content’, Begoña lleva una década en ELLE, el mismo tiempo que ha transcurrido desde que consiguiera el Premio 20 Blogs por ‘The Best of the 80s’, un blog de música de los 80, una de sus pasiones. También adora las películas de boda y se pasa más tiempo planificando viajes que llevándolos a cabo, pero eso es otra historia.  

VER VÍDEO 
feria del libro de madrid 2024
Page was generated in 1.456573009491