ELLE participa en varios programas de afiliación de marketing, lo que significa que ELLE recibe comisiones de las compras hechas a través de los links a sitios de los vendedores.
Las 10 mejores películas de Julia Roberts según la crítica y dónde verlas
Más allá de 'Pretty Woman', la actriz tiene casi 70 películas en su trayectoria. De ellas, hemos querido seleccionar las diez mejor puntuadas en IMDb para conocer cuáles son los mejores trabajos de Julia Roberts y este es el resultado. ¿Echas alguna en falta?

- Las 35 mejores películas de amor de la historia del cine
- Las 30 películas de Netflix más vistas, exitosas y populares
- 20 películas premiadas de Prime Video que son muy buenas
- 30 películas alegres que te ponen de buen humor al instante
No es la que más premios Oscar tiene (de hecho, solo posee uno; el que consiguió por 'Erin Brockovich' y que recogió con su inolvidable diseño de Valentino, uno de los vestidos más míticos de la historia de estos premios) ni la que mejores críticas ha cosechado, pero nadie puede poner en duda que Julia Roberts lleva tres décadas siendo la actriz más importante de Hollywood. No parece que haya género que se le resista: drama, comedia, policíaco, acción... Ha brillado en todos ellos. Por eso hoy hacemos un repaso a las mejores películas de Julia Roberts a ojos de la crítica.
Julia Roberts: su carrera y filmografía
Nació el 28 de octubre de 1967 en Smyrna (Georgia, Estados Unidos), y cuando era pequeña quería ser veterinaria, algo que descartó enseguida porque no se veía capacitada. Cuando terminó el instituto, en 1985, se fue a vivir a Nueva York con su hermana Lisa quien, además de su otro hermano, Eric, trabajaba como actriz. Estaba 'condenada' a seguir la profesión de sus hermanos y se estrenó en el cine en 'Mystic Pizza' (1988). Pero su primer papel importante fue en 'Magnolias de acero' (1989), donde logró una nominación al Oscar a la Mejor actriz secundaria.
Su segunda nominación, pero esta vez a Mejor actriz, llegaría por el papel que marcaría su vida, 'Pretty Woman' (1990). De hecho está considerada una de las mejores películas de Julia Roberts, ¡una de las más memorables, sin duda! Después de ello, y tras algunos tropiezos, comenzaron a llegar buenas películas como 'El informe pelícano' (1993) o 'Mary Reilly' (1996), pero brillaba sobre todo en comedias románticas como 'La boda de mi mejor amigo' (1997) o 'Notting Hill' (1999).
La llegada del siglo XXI supuso un importante cambio en los papeles que elegía la actriz. Por ejemplo, el rol de madre soltera en 'Erin Brockovich' (2000) o su participación en la película indie 'The Mexican' (2001) junto a Brad Pitt, en la que conoció a su pareja, el cámara Daniel Moder. También optaba por papeles más frescos como los de la saga de 'Ocean's Eleven' (2001 y 2002) o con inspiración política, como 'La guerra de Charlie Wilson' (2007).
'Come, reza, ama' (2010) fue una de las películas más queridas de Roberts para el público, así como 'El secreto de una obsesión', la versión estadounidense de 'El secreto de sus ojos' del argentino Juan José Campanella, en la que fue acompañada por Nicole Kidman. Todavía le quedaban grandes papeles a Roberts, como el de 'Wonder' (2017) o 'Ben is Back' (2018), ambos dramas maternales, o su paso por las series de la mano de Prime Video, con la fallida 'Homecoming'.
Tras casi 70 papeles en el cine y la televisión, Julia Roberts sigue más en activo que nunca. Estrenó en 2022 'Ticket al paraíso', donde comparte cartel con su gran amigo George Clooney, y recientemente pudimos verla en 'Dejar el mundo atrás' en Netflix, la adaptación de la novela homónima de Rumaan Alam, en el que la actriz se reúne con Ethan Hawke, Kevin Bacon y Mahershala Ali. Además, esperamos ansiosas el estreno de la comedia romántica que rueda con Jennifer Aniston para Prime Video bajo la dirección de Max Barbacow.
Las 10 mejores películas de Julia Roberts según la crítica y dónde puedes verlas
De su extensa filmografía no era fácil quedarse únicamente con una decena de largometrajes, por eso hemos recurrido a la base de datos más completa, IMDb, para encontrar las 10 mejores películas de Julia Roberts según la crítica. No sin antes pedir: por favor, Julia, no pares nunca.
Begoña Alonso es experta en ocio, cultura y estilo de vida, coordinando la sección de Living en Elle.es desde hace más de seis años. Llevar la sección de Living supone que lo mismo escribe un reportaje sobre las mejores series de terror de Netflix, que un artículo de viajes y lunas de miel, un perfil de una activista feminista o un listado de los mejores libros de la historia que tienes que leer.
Siempre suele decir que la vida no le da para todo: libros, agenda, música, ocio, cine, series, plataformas de streaming (Netflix, Amazon, HBO, Disney+, Filmin, Movistar+, Apple TV+…), maternidad, televisión, feminismo, viajes, cultura, ‘lifestyle’, motor, tecnología… Pero es capaz de llegar a todas partes para ofrecer siempre los contenidos más actuales e interesantes.
Begoña Alonso se licenció en 1999 en Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid, pero cuenta casi con 30 años de experiencia en la profesión. Se estrenó en medios locales como Huelva Información o Las Provincias, pasó por radios vecinales haciendo programas de cine y luego aterrizó en el mundo del papel, en medios como La Razón, Maxim o Reporter.
Tras 9 años dedicada al ‘branded content’, Begoña lleva una década en ELLE, el mismo tiempo que ha transcurrido desde que consiguiera el Premio 20 Blogs por ‘The Best of the 80s’, un blog de música de los 80, una de sus pasiones. También adora las películas de boda y se pasa más tiempo planificando viajes que llevándolos a cabo, pero eso es otra historia.
Licenciada en Periodismo en la Universidad de Santiago de Compostela, especializada en marketing, comunicación y producción de moda, así como con estudios de social management y posicionamiento en buscadores. Cuenta con 10 años de experiencia en revistas digitales y en gabinetes de comunicación. Apasionada de las letras, la fotografía, la moda, los animales ¡y del sabor a mar de Galicia!

Entrevista a Carolina Yuste

Entrevista a María Valverde

'Materialistas': Entrevista a la directora Celine Song
Sophia Loren y su relación con Charles Chaplin