ELLE participa en varios programas de afiliación de marketing, lo que significa que ELLE recibe comisiones de las compras hechas a través de los links a sitios de los vendedores.
Los 50 mejores libros de miedo para pasar auténtico terror
Desde 'Frankestein' a 'Drácula', pasando por 'Cementerio de animales' o 'Aniquilación', la literatura de terror nos ha regalado estupendos libros para sentir auténtico miedo con sus páginas. Elige tu favorito y prepárate a temblar.

- Los 50 libros más vendidos de los últimos 50 años
- Los 15 libros más vendidos en Amazon y que debes leer
- 10 libros clásicos que puedes leer gratis en tu Amazon Kindle
El terror es uno de los géneros que han perdurado durante tiempo en la literatura. El horror, el miedo, la angustia o la desesperación provocados por torturas, monstruos, depravaciones, vampiros... han entrado a formar parte de algunos de los mejores libros de la historia, como 'Drácula', de Bram Stoker, o 'Frankenstein', de Mary Shelley. Sensaciones que perduran en el tiempo, siendo de terror, por ejemplo, algunos de los libros más recomendados de los últimos tiempos.
Las raíces de la literatura de terror se remiten a la Inquisición, cuando comenzó la obsesión por la brujería y, en ese entorno, en 1307, Dante publicó el primer volumen de su 'Divina Comedia', 'Inferno', con una visión del demonio que resultaría muy influyente. La representación de la muerte llegó dos centurias después a la ciudad de Londres, sobre los escenarios, con obras como 'Tito Andrónico', 'Hamlet' o 'Macbeth', de William Shakespeare.
Con los Poetas del Cementerio, un grupo de prerrománticos del siglo XVIII que abordaron con naturalidad el tema de la muerte comenzó a forjarse la novela gótica. Así, en 1765, Horace Walpole publicó 'El castillo de Otranto', considerada la primera novela de este subgénero, con un impacto tremendo a posteriori, en la que se narra la historia de Manfredo, señor del castillo y su familia. Otro gran momento de la literatura de terror llegaría en 1816, cuando tras la reunión de un grupo de amigos donde estaban Lord Byron y Mary Shelley surgiría el género de la ciencia ficción con 'Frankenstein' y el de los libros de vampiros con 'The Vampyr'. La tradición gótica aterrizó en Estados Unidos de manos de Edgar Allan Poe, considerado el padre de la novela negra y policíaca con títulos como 'El cuervo', 'Los crímenes de la calle Morgue' o 'El gato negro y otros relatos de terror'.
Con la Revolución Industrial, el terror se volvió más visceral y sangriento y comenzó a desaparecer lo gótico, prefiriendo introducir elementos sobrenaturales en la vida cotidiana y también las reflexiones sobre hasta dónde puede llegar la moral del individuo, un tema que se extenderá hasta nuestros días. También hoy siguen triunfando las historias de terror basadas en historias reales, como 'Dr. Jekyll y el Sr. Hyde'. La ciencia ficción y la modernidad, el apocalipsis, adquiriría un nuevo significado con la obra de H.G. Wells, lo que sitúa al lector en una tremenda ansiedad por el futuro. Ya con la llegada del cine, cambiaría mucho la literatura de terror para emprender el camino hacia la que ahora conocemos, con 'reyes' como Stephen King o Richard Matheson.
Seguramente conozcas muchas de estas novelas porque se encuentran entre tus películas favoritas de terror de la historia -quien dice películas, dice las mejores series de miedo disponibles en los catálogos de las plataformas en streaming que seguro no te has perdido-, pero ahora, es el momento de sentarse en el sofá, sumergirse bajo la mantita y descubrir algunos de los mejores pasajes de terror de siempre. Prepárate para disfrutar de las historias más escalofriantes porque te aseguramos que vertebran este medio centenar de novelas magistrales que enganchan desde la primera hora.
Los 50 mejores libros de miedo para pasar auténtico terror
Aquí nuestra selección de los 50 mejores libros de miedo para pasar auténtico terror. ¡Toma nota!
Begoña Alonso es experta en ocio, cultura y estilo de vida, coordinando la sección de Living en Elle.es desde hace más de seis años. Llevar la sección de Living supone que lo mismo escribe un reportaje sobre las mejores series de terror de Netflix, que un artículo de viajes y lunas de miel, un perfil de una activista feminista o un listado de los mejores libros de la historia que tienes que leer.
Siempre suele decir que la vida no le da para todo: libros, agenda, música, ocio, cine, series, plataformas de streaming (Netflix, Amazon, HBO, Disney+, Filmin, Movistar+, Apple TV+…), maternidad, televisión, feminismo, viajes, cultura, ‘lifestyle’, motor, tecnología… Pero es capaz de llegar a todas partes para ofrecer siempre los contenidos más actuales e interesantes.
Begoña Alonso se licenció en 1999 en Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid, pero cuenta casi con 30 años de experiencia en la profesión. Se estrenó en medios locales como Huelva Información o Las Provincias, pasó por radios vecinales haciendo programas de cine y luego aterrizó en el mundo del papel, en medios como La Razón, Maxim o Reporter.
Tras 9 años dedicada al ‘branded content’, Begoña lleva una década en ELLE, el mismo tiempo que ha transcurrido desde que consiguiera el Premio 20 Blogs por ‘The Best of the 80s’, un blog de música de los 80, una de sus pasiones. También adora las películas de boda y se pasa más tiempo planificando viajes que llevándolos a cabo, pero eso es otra historia.


Entrevista a Sara Torres y Erika Lust
Ken Follet, sobre 'Los Pilares de la Tierra'

4 libros muy recomendados por libreros expertos

8 geniales libros españoles de los últimos 80 años