Los 15 mejores true crime de Netflix sobre crímenes reales
Los documentales sobre crímenes reales son, sin dudarlo, unos de los favoritos del público. Netflix cuenta con algunos de los más intrigantes y apasionantes, como 'The Confession Tapes', 'El nazi Iván el terrible' o 'Wild Wild Country'. Estos son los mejores 'true crime' de la plataforma.

Cualquiera lo diría con el mundo en el que vivimos, pero los espectadores tienen una fascinación particular con los asesinatos, los crímenes, los misterios, el terror y las tramas oscuras. Con cualquier historia truculenta que surja y de la que se haga un documental atrae como las moscas al público. Y generan grandes debates entre los espectadores, en las redes sociales; incluso son objeto de noticias en los periódicos.
De entre todas las plataformas de 'streaming', Netflix ha sido particularmente activa en completar su catálogo con estos contenidos de 'true crime' y ha conseguido posicionarse como un referente para los amantes de este tipo de reportajes. En Elle.es, hemos hablado de algunos documentales 'true crime' de Netflix, como 'Escena del crimen: desaparición en el hotel Cecil', 'Carmel' o 'Crimen y perdón: la historia de Cyntoia Brown'.
La selección que te presentamos a continuación recoge los diez mejores 'true crime' de Netflix según el criterio de los sabios usuarios de IMDb, la mayor base de datos del cine en internet. Está encabezada por un título clásico, 'Making a murderer', una auténtica voltereta periodística que fue rodada durante 13 años y que narra la historia de Steven Avery, un hombre que pasó 18 años en la cárcel injustamente condenado por una violación que no cometió. Los usuarios de IMDb valoran este 'true crime' con un 8,6.
La medalla de plata de los 'true crime' en Netflix, con un 8,2, es un documental por el que en Elle.es ya hemos expresado nuestra admiración: 'Wild Wild Country' (incluso hemos entrevistado a la intrigante protagonista, Sheela). Es una serie de siete episodios que cuenta la verdadera locura que supuso el establecimiento de los seguidores de Osho en Antelope, un pequeño pueblo de Oregón.
El 'top 3' de los documentales sobre crímenes reales lo cierra 'The Keepers', con un 8,1. Se trata de un 'true crime' sobre una monja que desapareció en 1969 y cuyo cadáver apareció dos meses después, pero que nadie sabe aún quién pudo asesinarlo. Las pistas podrían dirigirse a un sacerdote de la escuela donde trabajaba la religiosa, que le había acusado de abusos sexuales hacia los alumnos.
¿Quieres seguir disfrutando de historias truculentas? Elige tu favorita y ponte un bol de palomitas porque, casi más que documentales, son verdaderas películas de terror. Aquí va nuestra selección de los mejores true crime de Netflix ¡A disfrutar!
Los 15 mejores true crime de Netflix sobre crímenes reales
Begoña Alonso es experta en ocio, cultura y estilo de vida, coordinando la sección de Living en Elle.es desde hace más de seis años. Llevar la sección de Living supone que lo mismo escribe un reportaje sobre las mejores series de terror de Netflix, que un artículo de viajes y lunas de miel, un perfil de una activista feminista o un listado de los mejores libros de la historia que tienes que leer.
Siempre suele decir que la vida no le da para todo: libros, agenda, música, ocio, cine, series, plataformas de streaming (Netflix, Amazon, HBO, Disney+, Filmin, Movistar+, Apple TV+…), maternidad, televisión, feminismo, viajes, cultura, ‘lifestyle’, motor, tecnología… Pero es capaz de llegar a todas partes para ofrecer siempre los contenidos más actuales e interesantes.
Begoña Alonso se licenció en 1999 en Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid, pero cuenta casi con 30 años de experiencia en la profesión. Se estrenó en medios locales como Huelva Información o Las Provincias, pasó por radios vecinales haciendo programas de cine y luego aterrizó en el mundo del papel, en medios como La Razón, Maxim o Reporter.
Tras 9 años dedicada al ‘branded content’, Begoña lleva una década en ELLE, el mismo tiempo que ha transcurrido desde que consiguiera el Premio 20 Blogs por ‘The Best of the 80s’, un blog de música de los 80, una de sus pasiones. También adora las películas de boda y se pasa más tiempo planificando viajes que llevándolos a cabo, pero eso es otra historia.
Beatriz Molina es una periodista especializada en moda, cultura, innovación y sostenibilidad, con una gran sensibilidad por la cultura, la sociología, la antropología, la política y las relaciones internacionales. Actualmente alterna su labor de análisis y redacción SEO en la revista ELLE con la de redactora y creadora de contenido en Zìnet Media Global. Sin embargo, más allá de los medios digitales, también cuenta con experiencia en empresas privadas de diferentes y diversos sectores ajenos a la prensa, siempre desde el departamento de Marketing y Comunicación. En un sentido más académico, cabe destacar las tres publicaciones que lleva a sus espaldas; una de ellas premiada con el primer premio de Innovación Docente y Buenas Prácticas María Moliner otorgado por la Diputación y la Universidad de Córdoba.
Como perfil profesional prevalece el dominio de medios digitales, estrategias de marketing, diseño web, edición y maquetación, fotografía, escritura creativa y dirección de comunicación. En adición, cuenta con experiencia en coberturas de eventos de tal calibre como los premios Goya, la Mercedes-Benz Fashion Week o festivales de cine a nivel europeo.


La serie de suspense coreana que se ve en un finde

La miniserie de suspense de Netflix de tres horas

Últimos días para ver esta peli de culto de 1978

El thriller de Netflix que no podrás dejar de ver