Skip to Content

Así fue la tragedia de Chernobyl

El 26 de abril de 1986, se produjo el accidente nuclear más grande de la historia en la central de Chernobyl, en la actual Ucrania. Estas fotos recuerdan el enorme desastre que tenemos que tener presente ayer, hoy y mañana.

Por
central de chernobyl 1986
Getty Images

26 de abril de 1986. El día de la tragedia de Chernóbil. O Chernobyl. Muchos la mantenemos en el recuerdo, a pesar de que han pasado 35 años del accidente nuclear más importante de la historia; aquel que, dicen, cambió para siempre el rumbo de la Guerra Fría entre superpotencias y también la investigación en materia de energía nuclear.

La central Vladímir Ilich Lenin se encuentra en la actual frontera entre Bielorrusia y Ucrania. Era una de las instalaciones en las que la URSS había invertido más dinero en energía nuclear, instalando en ella cuatro reactores RBMK y el 25 de abril los trabajadores querían probar si uno de ellos se enfriaba en caso de que la central se quedara sin electricidad.

Pero no cumplieron los protocolos de seguridad y se incrementó la potencia de la central. Intentaron apagar el reactor pero se generó otro aumento de potencia que provocó explosiones en cadena en su interior: su núcleo quedó expuesto y provocó la emisión de material radiactivo a la atmósfera.

Lo que siguió a continuación fue de lo más irregular, como ya se contó en la premiadísima serie 'Chernobyl' de HBO. Para apagar el fuego, los bomberos hicieron de todo, los helicópteros lanzaban agua... pero a pesar del peligro radiactivo, no se evacuó a nadie de los alrededores hasta 36 horas después de que comenzara el desastre.

Al principio se intentó silenciar la tragedia, pero las autoridades soviéticas no tuvieron otra que acabar anunciándolo el 28 de abril. Lo que pudimos ver en los telediarios era desolador, la viva imagen de la destrucción: el 30% de las 190 toneladas métricas de la central habían ido a la atmósfera. Por no hablar de la evacuación tardía de más de 300.000 personas que vivían en los alrededores. El coste humano fue brutal: 28 muertos y más de 100 heridos

El accidente fue de tal calibre que dicen los científicos que la zona que rodea la antigua central no volverá a ser habitable hasta dentro de 20.000 años; los trabajos de limpieza, que continúan más de tres décadas después de la tragedia, seguirán hasta 2065. Estas imágenes estremecedoras nos dan una idea de lo que pasó.

accidente chernobyl elle
Getty Images

El parque de atracciones de Pripiat, a 2 km de Chernobyl.

accidente chernobyl elle
Getty Images

Camas abandonadas en una escuela infantil de Pripiat.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
accidente chernobyl elle
Getty Images

Durante la evacuación, se fue controlando el nivel de radiación de la población.

accidente chernobyl elle
Getty Images

Vista general de la central nuclear después de la explosión del 26 de abril de 1986.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
accidente chernobyl elle
Getty Images

Coches de choque abandonados en el parque de atracciones de Pripyat.

accidente chernobyl elle
Getty Images

Cualquier rincón abandonado de Pripyat, en este caso una torre de apartamentos y una cabina, es bueno para que turistas irresponsables se tomen una foto.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
accidente chernobyl elle
Getty Images

Un empleado posa frente a una señal de 'peligro radiación' cuando todavía la central estaba en funcionamiento.

accidente chernobyl elle
Getty Images

La evacuación de los 47.000 habitantes de Pripiat se llevó a cabo en 1.200 buses y 200 camiones, en apenas unas horas, ya que se dijo a los ciudadanos que cogieran solo las pertenencias personales más indispensables y sus documentos de identidad, por si volvían en unos días. Pero no fue el caso.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
accidente chernobyl elle
Getty Images

Hubo una segunda explosión nuclear en Chernobyl, el 11 de octubre de 1991, de la que quedan pocas fotos (una de ellas es esta, obra de Igor Kostin). Afortunadamente no hubo fugas radiactivas.

accidente chernobyl elle
Getty Images

En esta segunda explosión de 1991, el techo de Chernobyl saltó por los aires.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
accidente chernobyl elle
Getty Images

Se llamó a reservistas de entre 35 y 40 años para colaborar en las operaciones de limpieza y también a jóvenes que hacían el servicio militar en unidades de protección química. El ejército no tenía uniformes adecuados, por lo que los alistados y llamados a estos trabajo tenían que adaptarse su propia ropa, haciéndose delantales de plomo de 2 a 4 mm de espesor.

accidente chernobyl elle
Getty Images

Meses después de la catástrofe, se encontraron en Pripyat los restos de un perro petrificado por la radiación.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
accidente chernobyl elle
Getty Images

Midiendo los niveles de contaminación con trajes que no protegían de la radiactividad y con herramientas anticuadas.

accidente chernobyl elle
Getty Images

El fotógrafo Wojtek Laski, en el pueblo contaminado de Naroditchi, con varios habitantes que desobedecieron las órdenes oficiales y volvieron a sus hogares.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
Chernobyl - The Aftermath
Igor Kostin

La ciudad de Pripyat, construida para alojar a trabajadores de Chernobyl, tuvo que ser evacuada: estaban censados 47.000 habitantes (de ellos, 17.000 eran ñiños). No podrá ser habitada en 24.000 años por la contaminación con isótopos de plutonio.

accidente chernobyl elle
Getty Images

El puesto de mando de Chernobyl, unos meses después de la tragedia.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
accidente chernobyl elle
Getty Images

Un dormitorio abandonado de Pripyat (Ucrania).

accidente chernobyl elle
Getty Images

Detalle de la ventana de una guardería abandonada en Kopachi.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
accidente chernobyl elle
Getty Images

Dos turistas caminan por un paseo flanqueado con rótulos de las ciudades y pueblos que tuvieron que ser evacuados tras el desastre.

accidente chernobyl elle
Getty Images

Un grupo de turistas toman foto de un edificio en la localidad abandonada de Kopachi, cerca de la planta de Chernobyl.

Headshot of Begoña Alonso

Begoña Alonso es experta en ocio, cultura y estilo de vida, coordinando la sección de Living en Elle.es desde hace más de seis años. Llevar la sección de Living supone que lo mismo escribe un reportaje sobre las mejores series de terror de Netflix, que un artículo de viajes y lunas de miel, un perfil de una activista feminista o un listado de los mejores libros de la historia que tienes que leer. 

Siempre suele decir que la vida no le da para todo: libros, agenda, música, ocio, cine, series, plataformas de streaming (Netflix, Amazon, HBO, Disney+, Filmin, Movistar+, Apple TV+…), maternidad, televisión, feminismo, viajes, cultura, ‘lifestyle’, motor, tecnología… Pero es capaz de llegar a todas partes para ofrecer siempre los contenidos más actuales e interesantes. 

Begoña Alonso se licenció en 1999 en Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid, pero cuenta casi con 30 años de experiencia en la profesión. Se estrenó en medios locales como Huelva Información o Las Provincias, pasó por radios vecinales haciendo programas de cine y luego aterrizó en el mundo del papel, en medios como La Razón, Maxim o Reporter. 

Tras 9 años dedicada al ‘branded content’, Begoña lleva una década en ELLE, el mismo tiempo que ha transcurrido desde que consiguiera el Premio 20 Blogs por ‘The Best of the 80s’, un blog de música de los 80, una de sus pasiones. También adora las películas de boda y se pasa más tiempo planificando viajes que llevándolos a cabo, pero eso es otra historia.  

VER VÍDEO 
aerial photography, urban area, construction, bird's eye view, city, metropolitan area, urban design, architecture, landscape, industry,
Page was generated in 4.3839819431305