ELLE participa en varios programas de afiliación de marketing, lo que significa que ELLE recibe comisiones de las compras hechas a través de los links a sitios de los vendedores.
Los 30 mejores documentales de la historia y dónde verlos
Son perfectos para aprender, hacer un poquito de postureo y dejar pasmados a tus amigos.

- Los 10 mejores 'true crime' de Netflix, según IBDb
- Los 30 mejores documentales de Netflix que enganchan
- 15 documentales para entender el conflicto entre Ucrania y Rusia
Tenemos más que claro que los documentales son una herramienta de información de lo más poderosa. Estas películas de no ficción -aunque algunas posean recreaciones ficcionadas para mostrar algún aspecto del que no existen imágenes-, desde luego, resultan más eficaces que una historia inventada porque muestran diferentes caras de una realidad y permiten, en muchas ocasiones, hablar a los verdaderos protagonistas y testigos de los conflictos que plantean.
Quizá el ejemplo más parecido dentro de la ficción a los mejores documentales, por su impacto en el espectador, sean algunas de las películas basadas en hechos reales. Esas que demuestran que 'la realidad siempre supera a la ficción' y que nos dejan después pensando en la inmensa capacidad de resiliencia del ser humano para superar determinadas situaciones que nos puede plantear la vida real.
Algunos documentales se realizan con el objetivo de poner el foco en la urgencia por solucionar determinados problemas que nos afectan a todos, por lo que también tienen la capacidad de cambiar nuestro comportamiento y, por ende, quizá nuestra vida. Es el caso de aquellos que tratan problemas medioambientales como el cambio climático, el maltrato a los animales o que realizan una mirada crítica sobre hábitos poco saludables, por mencionar algunos ejemplos.
En la historia de los grandes documentales también se encuentran los que exploran la vida de personajes célebres, a menudo silenciados por la historia, como es el caso de alguno de los mejores documentales sobre mujeres influyentes, o de personajes anónimos que han conseguido grandes logros. Relatos de superación personal que cuentan cómo, teniendo todo en contra, algunas personas son capaces de 'hacerse a sí mismas' o de poner contra las cuerdas a las grandes corporaciones.
Todo sin olvidar las grandes historias que nos conmueven, como '100 días con la Tata', el documental de Miguel Ángel Muñoz y su abuela en el que el cuidado de las personas dependientes, la salud mental, la familia, la fortaleza y una buena dosis de amor y alegría entran en juego.
El género documental también permite echar la vista atrás explorando sobre sucesos del pasado que no se deberían volver a repetir; y este género también se dedica a profundizar sobre personas relevantes rodeadas de leyenda y misterio -como en el caso, por ejemplo, de los mejores documentales de la historia sobre músicos-, a través no solo de su obra, sino del testimonio de personas que han sido testigos directos de su ascenso a la fama.
Los mejores documentales de la historia y dónde verlos
A continuación hemos seleccionado algunos de los mejores y más recomendados documentales de las últimas décadas que representan toda esta variedad y también cumplen con la máxima de informar de forma veraz y entretener a su audiencia a partir de investigaciones y mensajes impactantes. ¡Te sorprenderán!
Begoña Alonso es experta en ocio, cultura y estilo de vida, coordinando la sección de Living en Elle.es desde hace más de seis años. Llevar la sección de Living supone que lo mismo escribe un reportaje sobre las mejores series de terror de Netflix, que un artículo de viajes y lunas de miel, un perfil de una activista feminista o un listado de los mejores libros de la historia que tienes que leer.
Siempre suele decir que la vida no le da para todo: libros, agenda, música, ocio, cine, series, plataformas de streaming (Netflix, Amazon, HBO, Disney+, Filmin, Movistar+, Apple TV+…), maternidad, televisión, feminismo, viajes, cultura, ‘lifestyle’, motor, tecnología… Pero es capaz de llegar a todas partes para ofrecer siempre los contenidos más actuales e interesantes.
Begoña Alonso se licenció en 1999 en Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid, pero cuenta casi con 30 años de experiencia en la profesión. Se estrenó en medios locales como Huelva Información o Las Provincias, pasó por radios vecinales haciendo programas de cine y luego aterrizó en el mundo del papel, en medios como La Razón, Maxim o Reporter.
Tras 9 años dedicada al ‘branded content’, Begoña lleva una década en ELLE, el mismo tiempo que ha transcurrido desde que consiguiera el Premio 20 Blogs por ‘The Best of the 80s’, un blog de música de los 80, una de sus pasiones. También adora las películas de boda y se pasa más tiempo planificando viajes que llevándolos a cabo, pero eso es otra historia.

Lleva más de la mitad de su vida dedicado a los medios, escribiendo sobre todo de gastronomía pero también de otras cosas que no se comen, como la música por ejemplo. No sabe hacer otra cosa y ni siquiera sabe si esta la hace bien. Antes de licenciarse en periodismo, trabajó una temporada (dos días) en una fábrica de radiadores cuando era un chaval (él cree que sigue siéndolo). Le encantan la cerveza y los coches, cosas poco compatibles. También comer y la música viejuna. El deporte no es lo suyo, por eso juega al golf. Después de una entrevista, Audrey Tautou le preguntó si podía hacerle una foto. Lo cuenta cada 15 minutos.
Licenciada en Periodismo en la Universidad de Santiago de Compostela, especializada en marketing, comunicación y producción de moda, así como con estudios de social management y posicionamiento en buscadores. Cuenta con 10 años de experiencia en revistas digitales y en gabinetes de comunicación. Apasionada de las letras, la fotografía, la moda, los animales ¡y del sabor a mar de Galicia!


La serie de suspense coreana que se ve en un finde

La miniserie de suspense de Netflix de tres horas

Últimos días para ver esta peli de culto de 1978

El thriller de Netflix que no podrás dejar de ver