- Los 100 mejores libros de la historia que hay que leer.
- Los 30 mejores libros españoles de la historia para leer.
- 50 libros de novela policíaca, de suspense y asesinatos que han hecho historia.
Hace un par de meses publiqué un artículo sobre la novela española de suspense 'Quién recuerda a Theresa Baker', un thriller de Santiago Vera, muy bien escrito, hilado y apasionante. A raíz de aquello, recibí un correo de otro autor, Pedro Martí, al que -lo siento- no conocía hasta entonces. Me explicó que era amigo de Santiago y que acababa de publicar en Destino una novela en la misma línea. "Creo que es una novela escrita para lectoras como tú", decía Martí y ya no necesité más para lanzarme de lleno a conocer su talento. Que lo tiene, y mucho.
Empecemos por el principio: 'La mala hija' (Destino, 656 páginas), no es un libro fácil. A mí, personalmente, me costó más que el de Theresa Baker, porque se adentra en un tema, la maldad extrema contra los adolescentes, que me hace naufragar emocionalmente. Soy madre de un chaval de edad parecida a la de los protagonistas de Pedro Martí y cada página, cada giro, me dejaba totalmente en shock y me abocaba a una reflexión que no estaba segura de quererla hacer.
'La mala hija' arranca con la desaparición de la popular y carismática Belén Villalba, una joven de 16 años de Almansa (Albacete) que tiene fama de ser la hija perfecta. Para investigar el caso llaman a Alma Ortega, una mujer muy reservada que es capitana de la UCO (Unidad Central Operativa) de la Guardia Civil, que está pasando un mal momento personal y a la que seleccionan, entre otros motivos, porque nació en Almansa.
Cuando llega a la localidad manchega, tiene que trabajar con la teniente de policía al cargo del caso, que es su hermana pequeña Paula, con la que se lleva francamente mal. Las dos unen fuerzas con Diego, un periodista listillo dispuesto a cualquier cosa por su carrera, e Irene, una adolescente con un talento inusual como 'hacker'.
Con sus más y sus menos, sus encontronazos y los pasos que dan juntos, se aliarán para resolver un caso que, según avanza el libro, se va poniendo cada vez más turbio. Martí es un maestro de las emociones; da golpes certeros al lector y sabe ponerle al límite, creando una empatía brutal con casi todos los personajes, su desprotección y sufrimientos.
En la segunda mitad, todo se vuelve oscuro, duro y doloroso. Entra la violencia de género, el maltrato, la drogadicción, el abuso de menores, sí, pero entran temas en los que necesitamos ahondar como el silencio de toda una comunidad o la complicidad ante el delito; el trato y la educación que ofrecemos a nuestros hijos y qué es lo que decide que una persona sea 'buena' o 'mala'.
Todos los personajes tienen fuerza; el de Alma Ortega está especialmente dibujado, pero hay un protagonista oculto que impone y da sentido: la propia localidad de Almansa, lugar natal de Martí, cuyas calles, parques, puentes y escaleras son el turbio entorno de una tragedia que siempre, siempre recomendarás.
'La mala hija', de Pedro Martí, te encantará si te gustan las novelas de Arturo del Burgo o de Javier Castillo, que también ha tratado mucho el tema de los menores desaparecidos y/o maltratados. Por cierto: hace unos días entrevisté a Castillo y le recomendé que se hiciera con un ejemplar de 'La mala hija'. Pedro, ya tienes un nuevo lector.
Begoña Alonso es experta en ocio, cultura y estilo de vida, coordinando la sección de Living en Elle.es desde hace más de seis años. Llevar la sección de Living supone que lo mismo escribe un reportaje sobre las mejores series de terror de Netflix, que un artículo de viajes y lunas de miel, un perfil de una activista feminista o un listado de los mejores libros de la historia que tienes que leer.
Siempre suele decir que la vida no le da para todo: libros, agenda, música, ocio, cine, series, plataformas de streaming (Netflix, Amazon, HBO, Disney+, Filmin, Movistar+, Apple TV+…), maternidad, televisión, feminismo, viajes, cultura, ‘lifestyle’, motor, tecnología… Pero es capaz de llegar a todas partes para ofrecer siempre los contenidos más actuales e interesantes.
Begoña Alonso se licenció en 1999 en Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid, pero cuenta casi con 30 años de experiencia en la profesión. Se estrenó en medios locales como Huelva Información o Las Provincias, pasó por radios vecinales haciendo programas de cine y luego aterrizó en el mundo del papel, en medios como La Razón, Maxim o Reporter.
Tras 9 años dedicada al ‘branded content’, Begoña lleva una década en ELLE, el mismo tiempo que ha transcurrido desde que consiguiera el Premio 20 Blogs por ‘The Best of the 80s’, un blog de música de los 80, una de sus pasiones. También adora las películas de boda y se pasa más tiempo planificando viajes que llevándolos a cabo, pero eso es otra historia.