- Dónde ver las 5 mejores series policíacas de todos los tiempos, según IMDb.
- 5 series cortas policíacas igual de buenas que 'True Detective' y con menos de 10 episodios.
- 5 series policíacas y de detectives poco conocidas e igual de buenas que 'Adolescencia' que puedes ver en Netflix.
Pocos géneros hay en la televisión que tengan un listón tan alto como el policíaco. Una serie policíaca tiene que tener tramas cuidadas y bien enlazadas, personajes moralmente ambiguos sin dar la turra y una cinematografía con elementos tomados del cine negro clásico (el plano-contraplano, los diálogos cortantes, el final desencantado y trágico...). 'True Detective', 'Mindhunter', 'Mentes criminales'... Las grandes series policíacas tienen muchas papeletas para pasar a la historia de la televisión, pero incluso estos títulos legendarios tienen episodios más flojeras.
Nosotros te traemos hoy aquí tres dramas criminales que no tienen ni un solo capítulo malo, tres series maravillosas que son perfectas de principio a fin. Por eso, desde el momento de su estreno, se convirtieron en clásicas. En ellas, todo funcionó a la perfección: guion, interpretación, dirección, ritmo, escenografía... Seguramente su éxito pase de generación en generación y debes verlas si aún no lo has hecho.
'The Wire'
'The Wire' es una de las mejores series de policías y crímenes de todos los tiempos, y mira que hay algunas que han dejado el listón bien alto. La acción de sus cinco temporadas transcurre en Baltimore, con drogas, asesinatos, pinchazos telefónicos, implicación de los gobiernos y todo lo que podrías esperarte de una serie de este tipo. Pero la intensidad va creciendo poco a poco, y según se llega al final, se tiene menos claro quién es el bueno y quién es el malo. La típica serie que, en su momento, no tuvo apenas repercusión pero que fue ganando fans y adeptos con los años hasta convertirse en objeto de culto.
Temporadas: 5
'Breaking Bad'
Probablemente, si hubiera que enviar al espacio una cápsula para que los extraterrestres supieran de qué cosas bonitas somos capaces los seres humanos, habría que mandar 'Breaking Bad' en representación de toda la historia de la televisión. Pedro Almodóvar dijo de ella que es "el Shakespeare de las series" y los medios especializados la describen como "no solo la mejor serie de Netflix, sino la mejor serie de todos los tiempos". Cuando cumple 50 años, el profesor de química Walter White (Bryan Cranston) se entera de que tiene un cáncer incurable y decide, con la ayuda de un exalumno (Aaron Paul), ponerse a fabricar anfetas para venderlas y dejar a su familia sin problemas económicos cuando él ya no esté.
Temporadas: 5
'Adolescencia'
'Adolescencia' narra la historia de una familia cuyo mundo se ve trastornado cuando su hijo Jamie (Owen Cooper), de 13 años, es arrestado por el asesinato de una adolescente de su misma escuela. Stephen Graham interpreta al padre y adulto responsable de Jamie, Eddie Miller, Ashley Walters interpreta al inspector Luke Bascombe, y Erin Doherty hace de Briony Ariston, la psicóloga clínica asignada al caso de Jamie. La serie, la más vista en Netflix de 2025, ha sido un fenómeno mundial, por el tratamiento de la violencia adolescente, los incels y el constante uso del plano secuencia. Se ha llevado ocho nominaciones a los Premios Emmy 2025 y seguramente no se irá de vacío.
Begoña Alonso es experta en ocio, cultura y estilo de vida, coordinando la sección de Living en Elle.es desde hace más de seis años. Llevar la sección de Living supone que lo mismo escribe un reportaje sobre las mejores series de terror de Netflix, que un artículo de viajes y lunas de miel, un perfil de una activista feminista o un listado de los mejores libros de la historia que tienes que leer.
Siempre suele decir que la vida no le da para todo: libros, agenda, música, ocio, cine, series, plataformas de streaming (Netflix, Amazon, HBO, Disney+, Filmin, Movistar+, Apple TV+…), maternidad, televisión, feminismo, viajes, cultura, ‘lifestyle’, motor, tecnología… Pero es capaz de llegar a todas partes para ofrecer siempre los contenidos más actuales e interesantes.
Begoña Alonso se licenció en 1999 en Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid, pero cuenta casi con 30 años de experiencia en la profesión. Se estrenó en medios locales como Huelva Información o Las Provincias, pasó por radios vecinales haciendo programas de cine y luego aterrizó en el mundo del papel, en medios como La Razón, Maxim o Reporter.
Tras 9 años dedicada al ‘branded content’, Begoña lleva una década en ELLE, el mismo tiempo que ha transcurrido desde que consiguiera el Premio 20 Blogs por ‘The Best of the 80s’, un blog de música de los 80, una de sus pasiones. También adora las películas de boda y se pasa más tiempo planificando viajes que llevándolos a cabo, pero eso es otra historia.