Cuando leo un libro de Agatha Christie, me doy cuenta de la sencillez con la que la Dama del Crimen abordaba los misterios. Son libros que se leen con respeto, sabiendo que esa aparente ligereza venía de un estilo de escritura muy inteligente: frases cortas, estructura clásica (presentación de personajes, giros y pistas falsas, y la resolución sorprendente), protagonistas no demasiado turbios para que el lector se centre en el misterio... La clave de Agatha Christie es que engancha y sorprende, sin más.

Bien, pues acaba de llegar a Netflix una serie corta francesa de suspense (son solo 6 episodios que se ven en menos de 5 horas) que encantará a los fans de Agatha Christie o de autores más recientes -y también sencillos- como Harlan Coben. Una serie en la que no hay mil giros ni mil vueltas: parece tener un misterio bastante sencillo en el centro.

Se trata de 'Sol negro', una serie que nos presenta a Alba Mazier (Ava Baya), una joven madre que, para huir de su pasado, encuentra un trabajo como recolectora en una prestigiosa plantación de flores en la Provenza. Pero el patriarca aparece muerto y le sobrevienen problemas peores: es la sospechosa del crimen, es la inesperada heredera del patrimonio del fallecido y toda la familia está llena de luchas internas, encabezadas por la esposa del patriarca, Béatrice (Isabelle Adjani). Lo que Alba tiene claro es que hará todo lo que esté en su mano (literal) para proteger a su hijo Leo.

sol negro serie netflixpinterest
Netflix

No es fácil encontrar una serie de misterio que mantenga la tensión todo el rato, equilibrando los momentos individuales y el conjunto. Por eso vale la pena ver 'Sol negro', en la que todos los engranajes que hacen girar la historia -tan caóticos a veces- convergen perfectamente y de forma razonable.

'Sol negro': unos personajes engranados como un reloj

Para que esto suceda, como en los libros de Agatha Christie, es preciso que los personajes funcionen como un reloj. En 'Sol negro' hay pocos que sean completamente inocentes y también pocos completamente culpables. Hay muchísimos matices, que afloran a la luz cuando se desvelan todos los secretos oscuros de épocas pasadas.

Como hay decisiones de los personajes que, aunque poco éticas, parecen motivadas, se consigue empatizar con Alba cuando llega muy lejos para defender a su hijo. La interpretación de Baya es apasionada y ayuda a que el espectador entre en su tensión y desesperación.

Otro personaje destacado es Leo, el hijo de Alba, que muestra un nivel de madurez sorprendente al haber crecido en condiciones complicadas. Pero aunque procesa las cosas con un punto de vista algo más adulto, el guion no convierte nunca al menor en un extraterrestre: Leo sigue siendo siempre un niño. Cuando llegan las dificultades, él busca a su madre, consciente de que ella le quiere por encima de todo y la va a proteger.

Si bien el enfoque de los personajes y el guion es muy acertado y hace que nos centremos en el misterio, la puesta en escena de 'Sol negro' deja que desear, con un trabajo de cámara que crea distancia con el espectador. La banda sonora de la serie de Netflix atrona bastante y aporta poco, no eleva las escenas.

Pero esto es por ponerme tiquismiquis. Es verdad que todos esos problemas en la puesta en escena consiguen opacar esa magnífica unión de personajes y narración, pero 'Sol negro' es una estupenda opción si eres aficionado al 'thriller' o a los misterios clásicos de Agatha Christie.

VER 'SOL NEGRO' EN NETFLIX

Headshot of Begoña Alonso

Begoña Alonso es experta en ocio, cultura y estilo de vida, coordinando la sección de Living en Elle.es desde hace más de seis años. Llevar la sección de Living supone que lo mismo escribe un reportaje sobre las mejores series de terror de Netflix, que un artículo de viajes y lunas de miel, un perfil de una activista feminista o un listado de los mejores libros de la historia que tienes que leer. 

Siempre suele decir que la vida no le da para todo: libros, agenda, música, ocio, cine, series, plataformas de streaming (Netflix, Amazon, HBO, Disney+, Filmin, Movistar+, Apple TV+…), maternidad, televisión, feminismo, viajes, cultura, ‘lifestyle’, motor, tecnología… Pero es capaz de llegar a todas partes para ofrecer siempre los contenidos más actuales e interesantes. 

Begoña Alonso se licenció en 1999 en Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid, pero cuenta casi con 30 años de experiencia en la profesión. Se estrenó en medios locales como Huelva Información o Las Provincias, pasó por radios vecinales haciendo programas de cine y luego aterrizó en el mundo del papel, en medios como La Razón, Maxim o Reporter. 

Tras 9 años dedicada al ‘branded content’, Begoña lleva una década en ELLE, el mismo tiempo que ha transcurrido desde que consiguiera el Premio 20 Blogs por ‘The Best of the 80s’, un blog de música de los 80, una de sus pasiones. También adora las películas de boda y se pasa más tiempo planificando viajes que llevándolos a cabo, pero eso es otra historia.