- 30 películas buenas que puedes encontrar en Amazon Prime Video.
- 20 películas premiadas de Prime Video que son muy buenas.
- Películas clásicas de los 90 de Prime Video que hay que ver.
Cuando Steven Soderbergh (Atlanta, Georgia, 1963) estrenó 'Sexo, mentiras y cintas de vídeo' en 1989, fue inmediatamente encumbrado a la categoría de niño mimado del cine y sus películas comenzaron a ser observadas a la lupa del microscopio. Pero Soderbergh, que talento tiene un rato, ha aprobado el examen con nota: en estos 35 años, ha demostrado su competitividad, inteligencia y nivel de experimentación en todo tipo de géneros y películas. Él se puso tras las cámaras en 'Traffic', la saga de 'Ocean's Eleven', 'Erin Brockovich' o 'Contagio', ejemplos de su enorme versatilidad.
Pero Steven Soderbergh tenía en su filmografía una asignatura pendiente: no había rodado nunca una película de terror ni de suspense psicológico. Y de nuevo vuelve a lograr un notable bastante alto con 'Presence', una película presentada en Sundance 2024 que acaba de llegar en Prime Video y que demuestra cómo se puede conseguir un resultado redondo en solo 1 hora y 24 minutos.
En 'Presence' se aborda un concepto común en películas de terror, como es que los espíritus recorren lugares donde tienen asuntos pendientes y, a los que se quedan, les hacen sufrir experiencias paranormales. La película de Soderbergh explora la sensación de no estar solo en un entorno desconocido y alcanza, como era de esperar, grandes momentos técnicos.
En 'Presence', una familia se muda a una casa nueva y ahora todo son preocupaciones. El divorcio de los padres flota en el aire (Lucy Liu y Chris Sullivan, Toby en 'This is Us') y la hija adolescente Chloe (Callina Liang) tiene que digerir la muerte de una amiga íntima por sobredosis de droga. Pero no están solos en su propiedad: un fantasma les observa.
'Presence': ansiedad sin rellenos
El fantasma está ahí, se ha familiarizado con todos los miembros de la familia pero solo decide revelarse a Chloe cuando no le queda otra. Como ya conocemos la presencia del espíritu, el espectador no espera el típico susto de baratillo, sino que los momentos de ansiedad provienen de las interacciones de los personajes entre sí.
Sí, lo fácil sería haber hecho la película del fantasma que da la chapa, pero Soderbergh es mucho más inteligente. 'Presence' tiene un punto experimental en la forma en que transmite el trauma dentro de una dinámica familiar disfuncional, y el resultado es psicológicamente más inquietante. A todo ello contribuyen las estupendas interpretaciones del reparto, sobre todo la regañona Liu y el adorable Sullivan.
Hablemos ahora de los aspectos técnicos de 'Presence', a los que hay que estar muy atentos. Soderbergh cuenta la historia en primera persona desde la perspectiva de un fantasma que tiene un objetivo con su presencia. El movimiento de cámara para mostrar la curiosidad del fantasma es estupenda y el director ofrece planos increíbles para hacer entender que el ente está atrapado.
Cuando terminas tu jornada laboral y quieres descansar un poco en la tele tras cenar, se agradece encontrar una buena película que no dure mil horas, que te mantenga enganchado y que sea de buena calidad. El guion de 'Presence' es ajustado, no se alarga innecesariamente. Solo por eso vale la pena verla sí o sí, y no te extrañes si en ningún momento pasas el miedo estándar. La película, solo con lo que cuenta, ya te dejará K.O.
Begoña Alonso es experta en ocio, cultura y estilo de vida, coordinando la sección de Living en Elle.es desde hace más de seis años. Llevar la sección de Living supone que lo mismo escribe un reportaje sobre las mejores series de terror de Netflix, que un artículo de viajes y lunas de miel, un perfil de una activista feminista o un listado de los mejores libros de la historia que tienes que leer.
Siempre suele decir que la vida no le da para todo: libros, agenda, música, ocio, cine, series, plataformas de streaming (Netflix, Amazon, HBO, Disney+, Filmin, Movistar+, Apple TV+…), maternidad, televisión, feminismo, viajes, cultura, ‘lifestyle’, motor, tecnología… Pero es capaz de llegar a todas partes para ofrecer siempre los contenidos más actuales e interesantes.
Begoña Alonso se licenció en 1999 en Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid, pero cuenta casi con 30 años de experiencia en la profesión. Se estrenó en medios locales como Huelva Información o Las Provincias, pasó por radios vecinales haciendo programas de cine y luego aterrizó en el mundo del papel, en medios como La Razón, Maxim o Reporter.
Tras 9 años dedicada al ‘branded content’, Begoña lleva una década en ELLE, el mismo tiempo que ha transcurrido desde que consiguiera el Premio 20 Blogs por ‘The Best of the 80s’, un blog de música de los 80, una de sus pasiones. También adora las películas de boda y se pasa más tiempo planificando viajes que llevándolos a cabo, pero eso es otra historia.