- Los 100 mejores libros de la historia que hay que leer.
- Los 30 mejores libros españoles de la historia para leer.
- 34 libros de novela histórica muy buenos para leer y regalar.
- 50 libros de novela policíaca, de suspense y asesinatos que han hecho historia.
Es cierto que no siempre deberíamos fiarnos de las críticas, porque pueden generarnos unas expectativas exageradas, pero en este caso deberías hacerle caso. Estamos ante un libro fascinante que puede ser tu mejor opción para meter en la maleta para tus vacaciones. The Guardian ya lo ha leído y dice de él que es la nueva promesa del thriller gallego, "el nuevo noir nórdico nacido en un lluvioso rincón de España". Por ahora, en Goodreads cuenta con un 3,62 de calificación y podemos leer opiniones de los usuarios como "me atrapó desde el principio" o "una novela negra que engancha y está muy bien encadenada, sus personajes y trama".
Se trata de 'El caso Salgueiro', del periodista Óscar Reboiras (Rianxo, 1979), de 408 páginas, publicado por Alfaguara, que en su primera edición en gallego ganó el Premio de Novela Galicia Rural. Aparte de recordarte a la película de Rodrigo Sorogoyen 'As Bestas', también tiene ecos de otros thrillers rurales interesantes, como 'Los asquerosos' de Santiago Díaz, 'Monteperdido', de Agustín Martínez o incluso de la Trilogía del Baztán de Dolores Redondo.
'El caso Salgueiro' empieza una tarde de febrero, cuando dos obreros hallan nueve cadáveres enterrados bajo la nieve en una abandonada aldea gallega del Parque Natural do Xurés. El hallazgo reviste un misterio especial porque los cuerpos están colocados en forma de estrella rodeada de un círculo y el último parece haber sido sepultado solo dos semanas antes.
Una joven periodista recién licenciada, Fina Novoa, tan novata como ingenua y humana, es enviada a cubrir el suceso por el periódico local, pero no puede llegar a Salgueiro. El acceso está bloqueado por Arturo León, un empresario corrupto que busca esconder el descubrimiento para proteger sus planes inmobiliarios de especulación sin escrúpulos.
Fina se pone a investigar por su cuenta con la ayuda de dos personajes solitarios que se convierten en sus aliados y desvela una trama que conecta crímenes recientes con una tanda de asesinatos acaecidos en los años 60. En dos líneas temporales se irá desentrañando el caso... y se desvelará el asesino en la sombra.
Esta novela negra, intrigante, compleja, adictiva y con una atmósfera gallega muy bien lograda, no solo te conquistará por la trama y el caso policíaco en sí, sino porque Reboiras ha conseguido hilarlo con una consistente reflexión política y social que no te va a resultar nada ajena.
En 'El caso Salgueiro' se habla de la relación del poder con la corrupción y la manipulación de la información, algo de mucha actualidad. También del abandono rural, la España vaciada, la despoblación y cómo solo unos pocos explotan el territorio. Y luego está el contraste entre el pasado y el presente, la Galicia de los 60 y de ahora y el sentido de memoria histórica y memoria colectiva.
Su narración ágil y constante, con capítulos muy cortos que dejan con ganas de más, nos parece que tiene un toque muy cinematográfico, así que no nos extrañaría nada verla convertida en una película o serie. ¿Te gustaría?
Begoña Alonso es experta en ocio, cultura y estilo de vida, coordinando la sección de Living en Elle.es desde hace más de seis años. Llevar la sección de Living supone que lo mismo escribe un reportaje sobre las mejores series de terror de Netflix, que un artículo de viajes y lunas de miel, un perfil de una activista feminista o un listado de los mejores libros de la historia que tienes que leer.
Siempre suele decir que la vida no le da para todo: libros, agenda, música, ocio, cine, series, plataformas de streaming (Netflix, Amazon, HBO, Disney+, Filmin, Movistar+, Apple TV+…), maternidad, televisión, feminismo, viajes, cultura, ‘lifestyle’, motor, tecnología… Pero es capaz de llegar a todas partes para ofrecer siempre los contenidos más actuales e interesantes.
Begoña Alonso se licenció en 1999 en Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid, pero cuenta casi con 30 años de experiencia en la profesión. Se estrenó en medios locales como Huelva Información o Las Provincias, pasó por radios vecinales haciendo programas de cine y luego aterrizó en el mundo del papel, en medios como La Razón, Maxim o Reporter.
Tras 9 años dedicada al ‘branded content’, Begoña lleva una década en ELLE, el mismo tiempo que ha transcurrido desde que consiguiera el Premio 20 Blogs por ‘The Best of the 80s’, un blog de música de los 80, una de sus pasiones. También adora las películas de boda y se pasa más tiempo planificando viajes que llevándolos a cabo, pero eso es otra historia.