Sí, hablar de Marbella es hablar de famosos, de golf, de yates impresionantes que atracan en Puerto Banús, de la jet set, de hordas y hordas de turistas, de mansiones de extranjeros afincados en la zona... Pero si seguimos enumerando, lo único que vamos a conseguir es una lista de tópicos, y esta localidad malagueña es mucho más que los tópicos y los prejuicios.
Marbella es un paraíso que, desde hace 60 años, ha enamorado a millones y millones de personas que se han dejado embrujar por la parte más antigua de la ciudad, ubicada en una bahía, y con el paisaje típicamente andaluz de casas encaladas decoradas con flores de colores y rejas, naranjos y callejuelas estrechas y silenciosas donde encontrar refugio.
Con el marco incomparable de la Sierra Blanca, el casco histórico de Marbella se abre al visitante como un tesoro por descubrir, pintoresco, acogedor y encantador. El núcleo es la plaza de Los Naranjos, de origen renacentista, rodeada de elegantes edificios históricos como el ayuntamiento, construido en el siglo XVI, y la antigua Casa del Corregidor, que data del XVII. Muy cerca, en la plazuela de la Iglesia, se alza la Iglesia Mayor de la Encarnación, una construcción del siglo XVI, frente a la cual se conserva una torre de origen árabe, parte de la antigua fortaleza que protegía la ciudad en el siglo IX.
¿Y Marbella tiene museos? Sí, tiene dos, y muy interesantes, verdaderos descubrimientos para el viajero. El primero, el Museo Ralli, una colección de arte contemporáneo latino y arte europeo con esculturas de Salvador Dalí y lienzos de Joan Miró, Henry Moore y Giorgio de Chirico, entre otros. El segundo, el Museo del Grabado Español Contemporáneo (MGEC), con obras de Salvador Dalí, Pablo Picasso y Joan Miró.
Además de bañarse, descubrir estos rincones artísticos, tomar el sol y hacer 'shopping', Marbella ofrece muchas más posibilidades a los visitantes. Por ejemplo, olvidar los grasientos platos combinados y cambiarlos por sus mejores ejemplos de la gastronomía local: el pescaíto frito, el ajoblanco o el gazpacho, todo regado con los vinos dulces de la D.O. Málaga. Otro ejemplo, hacer excursiones a las localidades cercanas (Mijas, Torremolinos, Benalmádena) o visitar preciosos pueblos de la serranía, como Istán u Ojén.
Dónde alojarse en Marbella: Hotel ME Marbella, el nuevo icono del lujo vanguardista
En esa adorable rutina veraniega de baños, paseos por el pueblo, excursiones cercanas, un poco de senderismo o shopping, siempre es deseable tener un buen hotel donde descansar al final del día. Descansar en todas sus acepciones: dormir bien, disfrutar de un buen servicio, saborear una deliciosa gastronomía, relajar el cuerpo de una jornada agotadora...
Tomando lo mejor de la tradición y de la vanguardia, ubicado exactamente entre Puerto Banús y el casco antiguo, acaba de abrir ME Marbella, el nuevo hotel de la marca ME by Meliá, nuestro establecimiento recomendado para descansar en la ciudad, con 200 habitaciones (entre ellas 24 suites) con vistas increíbles que serán tu refugio del guerrero.
El hotel está pensado para ser ese refugio, un lugar inspirador en el que se mezclan diseño, bienestar y autenticidad local, siempre con un toque de sofisticación. Disfruta en su piscina, de la zona de vegetación exuberante, de la arquitectura que fusiona pasado y presente y que invita a descansar.
Puedes tomarte algo al final del día en Oasis, un beach club con playa interior, o disfrutar de cualquiera de sus opciones gastronómicas: La Terraza Del Med (cocina mediterránea de cercanía, homenajeando los sabores locales), Solana (un ambiente vibrante con toques de Miami, fusionando diseño, música y gastronomía) o Barlume (un espacio desenfadado que combina cócteles creativos y cocina mediterránea).
Además, ME Marbella potencia el arte de vivir con experiencias culturales únicas como talleres de cerámica, tours de tapas guiados por Jesús Chacón, catas de vinos submarinos y rituales de bienestar inspirados en la autenticidad local. Estas actividades exclusivas, dirigidas a huéspedes selectos, permiten una inmersión completa en la esencia mediterránea.
Begoña Alonso es experta en ocio, cultura y estilo de vida, coordinando la sección de Living en Elle.es desde hace más de seis años. Llevar la sección de Living supone que lo mismo escribe un reportaje sobre las mejores series de terror de Netflix, que un artículo de viajes y lunas de miel, un perfil de una activista feminista o un listado de los mejores libros de la historia que tienes que leer.
Siempre suele decir que la vida no le da para todo: libros, agenda, música, ocio, cine, series, plataformas de streaming (Netflix, Amazon, HBO, Disney+, Filmin, Movistar+, Apple TV+…), maternidad, televisión, feminismo, viajes, cultura, ‘lifestyle’, motor, tecnología… Pero es capaz de llegar a todas partes para ofrecer siempre los contenidos más actuales e interesantes.
Begoña Alonso se licenció en 1999 en Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid, pero cuenta casi con 30 años de experiencia en la profesión. Se estrenó en medios locales como Huelva Información o Las Provincias, pasó por radios vecinales haciendo programas de cine y luego aterrizó en el mundo del papel, en medios como La Razón, Maxim o Reporter.
Tras 9 años dedicada al ‘branded content’, Begoña lleva una década en ELLE, el mismo tiempo que ha transcurrido desde que consiguiera el Premio 20 Blogs por ‘The Best of the 80s’, un blog de música de los 80, una de sus pasiones. También adora las películas de boda y se pasa más tiempo planificando viajes que llevándolos a cabo, pero eso es otra historia.