- Las mejores series y películas que adaptan novelas de Jane Austen.
- Las mejores y más inspiradoras frases de Jane Austen.
- Los 4 libros románticos más recomendados y adictivos de Jane Austen, ordenadas de peor a mejor según los usuarios de Goodreads.
Es una película única, para celebrar un par de aniversarios importantes: los 30 años desde su estreno en 1995 y los 250 años del nacimiento de Jane Austen (1775-1817), la autora que escribió la novela en la que se inspira. Y solo tienes un día, hoy mismo, para disfrutarla en Prime Video, pues la quitarán esta noche de la plataforma -luego seguirá en Apple TV+-.
Así que si no tienes plan para esta tarde noche, no se me ocurre nada mejor que te deleites viendo una de las mejores películas de época de la historia, 'Sentido y sensibilidad', dirigida en 1995 por Ang Lee ('El banquete de boda', 'Tigre y dragón') y con un reparto excepcional lleno de fabulosos intérpretes británicos: Emma Thompson, Kate Winslet, Hugh Grant, James Fleet, Greg Wise -pareja en la vida real de Thompson-, Hugh Laurie ('House'), Imelda Staunton ('The Crown'), el añorado Alan Rickman...
Austen había empezado a escribir en su adolescencia y sus primeros trabajos los estructuró en forma de novelas epistolares en los que ya aparecían los rasgos que caracterizaron su literatura: burla hacia el amor romántico, crítica hacia las falsedades de la sociedad, reclamo del derecho de la mujer a decidir sobre su propia vida... Una de esas novelas epistolares fue 'Ellinor y Marianne', que se publicaría en 1811 como 'Sentido y sensibilidad' bajo el seudónimo 'A Lady...' [Una dama...].
La película 'Sentido y sensibilidad', que dura unas 2 horas y cuarto, comienza justo después de la muerte de Henry Dashwood. Su viuda y las tres hijas del matrimonio, Elinor (Emma Thompson), Marianne (Kate Winslet) y Margaret (Miriam Emilie François), deben abandonar la casa familiar, que es heredada por el único hijo varón de Henry, John (James Fleet), fruto de un enlace anterior.
Las cuatro mujeres se ven obligadas a sobrevivir con un austera renta de 500 libras anuales y a mudarse a una pequeña casa de campo que les presta un familiar, el primo de la viuda, sir John Middleton (Robert Hardy), mientras que John Dashwood y su codiciosa mujer, Fanny (Harriet Walter), se instalan en la mansión.
La nueva dueña de la casa invita a su hermano, Edward Ferrars (Hugh Grant), a pasar un tiempo junto a ellos. Fanny observa con preocupación la incipiente amistad que surge entre Edward y Elinor, por lo que intenta evitar a toda costa que la relación vaya a más. En la casa de los Middleton, Marianne conoce al Coronel Brandon (Alan Rickman), que se siente atraído por la joven de inmediato.
'Sentido y sensibilidad': una película de 10
Parece que solo los británicos saben filmar con tal maestría las películas de época; lo llevan en la sangre, los actores parecen que están metidos en la Inglaterra de principio del XIX. Emma Thompson se encargó de adaptar al cine 'Sentido y sensibilidad' y también contactó con Ang Lee para que se ocupara de la dirección. Emma Thompson se llevó el Oscar al Mejor guion adaptado y se convirtió así en la primera persona en poseer estatuillas a la Mejor actriz (se lo llevó por 'Regreso a Howards End', otra fabulosa película de época) y al Guion adaptado.
La película es maravillosa, muy entretenida, con una magnífica ambientación. El ritmo y los textos son tan buenos que 'Sentido y sensibilidad' atrapa desde el primer instante. Es una cinta muy hábil donde reconocer el talento de Thompson y sorprenderse con una jovencísima Kate Winslet, que un par de años después daría el salto definitivo con 'Titanic'.
Las dos actrices confraternizaron mucho en el rodaje de la película; de hecho, vivieron juntas durante el rodaje para que fuera más fácil hacer de hermanas. Hay una anécdota muy especial sobre esta película: sintiéndose acomplejada consigo misma, Kate Winslet se saltaba comidas en un intento de perder peso.
Pero Emma Thompson se dio cuenta y le dijo: "Perder peso es absolutamente incorrecto para el papel, y absolutamente incorrecto para ti". Thompson regaló a Winslet un ejemplar del ensayo feminista de Mary Wolf 'El mito de la belleza' y le animó a aceptar su cuerpo. Desde entonces, Winslet considera que Thompson ha sido una gran influencia en su vida y siguen siendo amigas íntimas.
VER 'SENTIDO Y SENSIBILIDAD' EN PRIME VIDEO
Begoña Alonso es experta en ocio, cultura y estilo de vida, coordinando la sección de Living en Elle.es desde hace más de seis años. Llevar la sección de Living supone que lo mismo escribe un reportaje sobre las mejores series de terror de Netflix, que un artículo de viajes y lunas de miel, un perfil de una activista feminista o un listado de los mejores libros de la historia que tienes que leer.
Siempre suele decir que la vida no le da para todo: libros, agenda, música, ocio, cine, series, plataformas de streaming (Netflix, Amazon, HBO, Disney+, Filmin, Movistar+, Apple TV+…), maternidad, televisión, feminismo, viajes, cultura, ‘lifestyle’, motor, tecnología… Pero es capaz de llegar a todas partes para ofrecer siempre los contenidos más actuales e interesantes.
Begoña Alonso se licenció en 1999 en Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid, pero cuenta casi con 30 años de experiencia en la profesión. Se estrenó en medios locales como Huelva Información o Las Provincias, pasó por radios vecinales haciendo programas de cine y luego aterrizó en el mundo del papel, en medios como La Razón, Maxim o Reporter.
Tras 9 años dedicada al ‘branded content’, Begoña lleva una década en ELLE, el mismo tiempo que ha transcurrido desde que consiguiera el Premio 20 Blogs por ‘The Best of the 80s’, un blog de música de los 80, una de sus pasiones. También adora las películas de boda y se pasa más tiempo planificando viajes que llevándolos a cabo, pero eso es otra historia.