- 30 películas buenas que puedes encontrar en Amazon Prime Video.
- 20 películas premiadas de Prime Video que son muy buenas.
- Películas clásicas de los 90 de Prime Video que hay que ver.
Que la corrupción política está a la orden del día en todos los países del mundo es algo que podemos comprobar cualquier mañana al leer los periódicos. En España, como no podía ser de otra manera, los juzgados están llenos de casos de corrupción política de partidos de todos los espectros y ya forma parte de la idiosincrasia de nuestro país.
Así que no es de extrañar que una película que habla -y muy bien- de corrupción política en términos que todos nosotros estamos familiarizados, como es 'El reino' (Rodrigo Sorogoyen, 2018), se llevara nada menos que siete premios Goya: Mejor montaje, Mejor guion original, Mejor sonido, Mejor actor de reparto (Luis Zahera), Mejor actor protagonista (Antonio de la Torre), Mejor dirección y Mejor música original. Si aún no la has visto, date prisa porque Prime Video la retirará de su catálogo este domingo 29 de junio.
'El reino' es un fantástico thriller sobre corrupción con menos acción de lo esperado (que se agradece; esto es cine europeo, no Hollywood) que, gracias al fantástico guion de Sorogoyen y su colaboradora habitual, Isabel Peña, es fluida y rápida, avanza con mucha rapidez (aunque dure dos horas largas) sin definir con claridad los personajes ni los detalles de la trama. Esto podría ser un error, pero en esta cinta no lo es.
El chivo expiatorio de un partido de corruptos
El genial Antonio de la Torre da su toque maestro al protagonista, Manuel López-Vidal, un vicesecretario autonómico de un partido político a las órdenes de un presidente regional, Frías (José María Pou), que está a punto de dejar su cargo por un cáncer. Parece que Manuel va a ser su sucesor, por lo que se encuentra en el mejor momento de su carrera.
Sin embargo, durante 15 años, él y la mayoría de sus colegas han estado implicados en blanqueo de dinero y fraude fiscal, algo que como es normal en esta parte del mundo, no debería frenarle. Hasta que la prensa filtra unos vídeos que le implican en esa trama de corrupción junto a Paco (Nacho Fresneda), uno de sus mejores amigos.
Mientras los medios de comunicación empiezan a hacerse eco del escándalo, los dirigentes del partido deciden que, para hacer una supuesta limpieza, hay que sacrificar a alguien y eligen a Manuel para ese papel, así que le expulsan del reino. A partir de ese momento, tendrá que luchar contra sus compañeros de partido, la oposición y los medios de comunicación para no cargar con las culpas de todo.
Como hemos dicho, la película avanza deprisa. Cuando Manuel se da cuenta de que ya no va a sobrevivir, recurre a la venganza delatora y parece paranoico, desquiciado. Hay algunos personajes cuya relación entre sí no se acaba de comprender, pero el guion y la elegante dirección de Sorogoyen lo acaban salvando. Mención especial a la fantástica banda sonora de Olivier Arson que acentúa todos y cada uno de los momentos emocionales del protagonista.
En el extranjero pueden pensar en España como catedrales, Prado, paella y tradición cultural. Nada de eso aparece en 'El reino', cuyos paisajes son enclaves de gente con pasta, superficies corporativas que reflejan únicamente la cultura del dinero y el pelotazo. En ellas, además de Antonio de la Torre, brilla Luis Zahera como un político cuyo colapso bajo presión hace que Manuel parezca un bloque de hielo. Incómoda, pero necesaria y más de actualidad que nunca.
Begoña Alonso es experta en ocio, cultura y estilo de vida, coordinando la sección de Living en Elle.es desde hace más de seis años. Llevar la sección de Living supone que lo mismo escribe un reportaje sobre las mejores series de terror de Netflix, que un artículo de viajes y lunas de miel, un perfil de una activista feminista o un listado de los mejores libros de la historia que tienes que leer.
Siempre suele decir que la vida no le da para todo: libros, agenda, música, ocio, cine, series, plataformas de streaming (Netflix, Amazon, HBO, Disney+, Filmin, Movistar+, Apple TV+…), maternidad, televisión, feminismo, viajes, cultura, ‘lifestyle’, motor, tecnología… Pero es capaz de llegar a todas partes para ofrecer siempre los contenidos más actuales e interesantes.
Begoña Alonso se licenció en 1999 en Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid, pero cuenta casi con 30 años de experiencia en la profesión. Se estrenó en medios locales como Huelva Información o Las Provincias, pasó por radios vecinales haciendo programas de cine y luego aterrizó en el mundo del papel, en medios como La Razón, Maxim o Reporter.
Tras 9 años dedicada al ‘branded content’, Begoña lleva una década en ELLE, el mismo tiempo que ha transcurrido desde que consiguiera el Premio 20 Blogs por ‘The Best of the 80s’, un blog de música de los 80, una de sus pasiones. También adora las películas de boda y se pasa más tiempo planificando viajes que llevándolos a cabo, pero eso es otra historia.