He encontrado libros tan absorbentes que no he podido dejarlos hasta terminarlos de una sentada, a veces en solo un día o dos. Son esas historias que te atrapan desde la primera página, que te hacen olvidarte del mundo, saltarte la parada del autobús sin darte cuenta o robarle minutos al reloj aunque estés sin tiempo. Libros que te obligan a leer “un capítulo más” cuando ya deberías estar durmiendo, y que te tienen despierta hasta las tantas con el corazón en un puño.

Si estás buscando novelas así, pero dentro del género policíaco, negro, thriller o suspense, hemos seleccionado cuatro títulos recientes que no te van a decepcionar. Con tramas envolventes, casos que parecen irresolubles, personajes complejos y giros inesperados, estas lecturas destacan por su ritmo adictivo y su capacidad para mantenerte en vilo hasta la última página. Además, no son especialmente extensas, así que podrás devorarlas en pocos días. Perfectas para quienes buscan emoción, intriga y tensión en cada capítulo.

'El artesano' (Mattias Köping)

La segunda novela de Mattias Köping es 'El artesano' (Almuzara), un libro tan apasionante, oscuro y atroz, que Netflix lo ha comprado para hacer una adaptación. Prepárate a leer una novela excepcional pero muy dura, sobrecogedora, lo que la ha llevado a hacerse viral. Entrelaza dos planes temporales; el primero en 1991, en la guerra de los Balcanes de la antigua Yugoslavia; el segundo, en 2017, en la que se perpetra un terrible crimen contra una madre y su bebé. 'El artesano' nos habla de la cara más temible y violenta del ser humano, la de los crímenes de lesa humanidad, el tráfico de órganos y la crueldad más brutal en un libro que te pondrá a prueba.

Páginas: 576

'El hombre de cristal' (Anders de la Motte)

Quizás te leíste hace poco más de un año 'El asesino de la montaña', de Anders de la Motte, el comienzo de la saga de novela negra de la Unidad de Casos Perdidos que tuvo tantísimo éxito por su propuesta fresca y adictiva. O quizás no; no importa, porque cada libro de esta serie es autoconclusivo. El segundo es 'El hombre de cristal' (Planeta), también protagonizado por Leonore Asker, la jefa de la Unidad. Tras atrapar al 'Reemplazador', no hay respiro: su padre, con el que no tiene contacto desde hace 15 años, le llama porque han encontrado un cadáver en sus terrenos y sospechan de él. Y Martin, su amigo de la infancia, acepta escribir la biografía de un magnate, para lo cual tiene que viajar a la isla privada de su familia, llena de terribles secretos. Y, en todo este maremágnum, surgirá un temible asesino.

Páginas: 688

'Lo que oculta la tierra' (Leticia Sierra)

Este es uno de esos libros entretenidos y llenos de atractivos que no quieres que se terminen nunca; además se basa en una historia real documentada exhaustivamente por la autora. 'Lo que oculta la tierra' (Planeta) es un 'thriller' muy adictivo que transcurre en la cuenca minera asturiana y nos presenta la historia de cómo el Pozo Fortuna se acabó convirtiendo en una de las mayores fosas comunes del franquismo. Asturias, valle minero de Turón, 1995. En mitad de la nada, en una carretera secundaria, aparece el cadáver de un anciano muy poco querido en el pueblo en posición de penitente, con las manos y la lengua cortadas y un tiro en la nuca. Como único testigo, Tomasín, un discapacitado que no puede comunicarse, en estado de shock.

Páginas: 424

'El principio de incertidumbre' (Sònia Guillén)

En 'El principio de incertidumbre' (Contraluz), un asesino en serie obsesionado con la física cuántica secuestra y mantiene prisioneras a personas que viven en «superposición», es decir, que llevan dos vidas al mismo tiempo Tras la desaparición de una pintora desconocida que oculta la identidad de la grafitera más famosa del mundo, una pareja de policías pedirá ayuda a Berta Fernández, una doctora en física cuántica cuya existencia no pasa por un momento fácil. Juntos tratarán de acercarse a Squark, como firma el criminal, mientras intentan descifrar sus crípticos mensajes y las víctimas van cayendo en sus trampas, que se corresponden con grandes experimentos de la física.

Páginas: 512

Headshot of Begoña Alonso

Begoña Alonso es experta en ocio, cultura y estilo de vida, coordinando la sección de Living en Elle.es desde hace más de seis años. Llevar la sección de Living supone que lo mismo escribe un reportaje sobre las mejores series de terror de Netflix, que un artículo de viajes y lunas de miel, un perfil de una activista feminista o un listado de los mejores libros de la historia que tienes que leer. 

Siempre suele decir que la vida no le da para todo: libros, agenda, música, ocio, cine, series, plataformas de streaming (Netflix, Amazon, HBO, Disney+, Filmin, Movistar+, Apple TV+…), maternidad, televisión, feminismo, viajes, cultura, ‘lifestyle’, motor, tecnología… Pero es capaz de llegar a todas partes para ofrecer siempre los contenidos más actuales e interesantes. 

Begoña Alonso se licenció en 1999 en Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid, pero cuenta casi con 30 años de experiencia en la profesión. Se estrenó en medios locales como Huelva Información o Las Provincias, pasó por radios vecinales haciendo programas de cine y luego aterrizó en el mundo del papel, en medios como La Razón, Maxim o Reporter. 

Tras 9 años dedicada al ‘branded content’, Begoña lleva una década en ELLE, el mismo tiempo que ha transcurrido desde que consiguiera el Premio 20 Blogs por ‘The Best of the 80s’, un blog de música de los 80, una de sus pasiones. También adora las películas de boda y se pasa más tiempo planificando viajes que llevándolos a cabo, pero eso es otra historia.