Sophia Loren (Roma, 1934) es una de las pocas leyendas vivas del cine clásico, en activo hasta hace poco (filmó en 2020 su última película, 'La vida por delante', dirigida por su hijo Edoardo Ponti para Netflix, que cosechó un enorme éxito de público, crítica y premios -fue nominada a prácticamente todo-). Loren sigue sirviendo de referencia para las nuevas generaciones.

Aunque llegó a ser una de las mujeres más bellas del mundo, su nodriza la recordaba como "la niña más fea que he visto en mi vida". Loren creció en la extrema pobreza, viviendo con muchos parientes (su dormitorio lo compartía con ocho personas) en casa de sus abuelos, en Pozzuoli, cerca de Nápoles.

El estallido de la Segunda Guerra Mundial solo vino a empeorar esta situación: la hambruna era tal que su madre a veces les daba, para alimentarse, agua del radiador del coche y, durante un bombardeo aéreo, Loren se cayó al suelo y se abrió la barbilla, dejándose una cicatriz que permanece en su rostro.

sophia loren, en 1953.pinterest
John Springer Collection//Getty Images
Sophia Loren, en 1953.

A los 14 años se había transformado en una adolescente voluptuosa y hermosa: quedó segunda en un concurso de belleza y, con el dinero ganado, su madre y ella partieron en 1950 hacia Roma para convertirse en actrices. Logró un papelito de extra en 'Quo Vadis' (Mervyn LeRoy, 1951) y trabajó como modelo hasta que consiguió los papeles protagonistas en 'Aída' (1953) y 'El oro de Nápoles' (1954).

Sophia Loren arrasó en Hollywood

Con solo 23 años, protagonizó 'Orgullo y pasión', su primera película de Hollywood, con Frank Sinatra y Cary Grant, que le propuso matrimonio a la vez que un productor de cine italiano llamado Carlo Ponti, al que le dijo el 'sí quiero' en 1957 y con el que pasaría cinco décadas casada.

En 1960, Loren realizó una interpretación magistral en 'Dos mujeres', una película italiana sobre la Segunda Guerra Mundial con paralelismos con su propia vida que le mereció el Oscar a la Mejor actriz. Eso le sirvió para consolidarse, en la década de los 60, como una de las estrellas internacionales de su generación. Destacan sus trabajos en 'Ayer, hoy y mañana' (1963), que ganó el Oscar a la mejor película extranjera; 'Matrimonio a la italiana' (1964), por la que obtuvo otra nominación al Oscar a la mejor actriz, y 'La condesa de Hong Kong (1967), protagonizada por Marlon Brando y dirigida por Charles Chaplin.

charles chaplin dirige a marlon brando y sophia loren en el set de 'la condesa de hong kongpinterest
Keystone-France//Getty Images
Charles Chaplin dirige a Marlon Brando y Sophia Loren en el set de ’La condesa de Hong Kong’ (1967).

En una entrevista concedida al popular periodista Charlie Rose, Sophia Loren hizo un repaso de su carrera y de alguno de los grandes talentos con los que había trabajado y se detuvo especialmente en Charles Chaplin, conocido por grandes y pequeños como 'Charlot' pero también genial director de cine.

"Era una persona deliciosa y testaruda, siempre sabía lo que quería conseguir de los actores. Cantaba, tocaba el piano para ti cuando estaba en casa. No era para nada el hombre del que la gente estaba hablando; ni el payaso, ni el violento y agresivo. Encantador, un marido precioso para Oona y su familia", recordaba Sophia Loren.

La actriz de 'La vida por delante' agregó que Chaplin era "absolutamente increíble, un tipo fuerte en el mejor sentido, en el sentido de alguien que se preocupa por la gente. Yo le gustaba mucho, y quería hacer esta película conmigo porque había visto muchas películas de De Sica, y tenía esta historia en el cajón, y la sacó, y dijo, quiero hacer esta historia con Sofía. Y lo hizo".

VER 'LA CONDESA DE HONG KONG' EN MOVISTAR PLUS+

Headshot of Begoña Alonso

Begoña Alonso es experta en ocio, cultura y estilo de vida, coordinando la sección de Living en Elle.es desde hace más de seis años. Llevar la sección de Living supone que lo mismo escribe un reportaje sobre las mejores series de terror de Netflix, que un artículo de viajes y lunas de miel, un perfil de una activista feminista o un listado de los mejores libros de la historia que tienes que leer. 

Siempre suele decir que la vida no le da para todo: libros, agenda, música, ocio, cine, series, plataformas de streaming (Netflix, Amazon, HBO, Disney+, Filmin, Movistar+, Apple TV+…), maternidad, televisión, feminismo, viajes, cultura, ‘lifestyle’, motor, tecnología… Pero es capaz de llegar a todas partes para ofrecer siempre los contenidos más actuales e interesantes. 

Begoña Alonso se licenció en 1999 en Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid, pero cuenta casi con 30 años de experiencia en la profesión. Se estrenó en medios locales como Huelva Información o Las Provincias, pasó por radios vecinales haciendo programas de cine y luego aterrizó en el mundo del papel, en medios como La Razón, Maxim o Reporter. 

Tras 9 años dedicada al ‘branded content’, Begoña lleva una década en ELLE, el mismo tiempo que ha transcurrido desde que consiguiera el Premio 20 Blogs por ‘The Best of the 80s’, un blog de música de los 80, una de sus pasiones. También adora las películas de boda y se pasa más tiempo planificando viajes que llevándolos a cabo, pero eso es otra historia.