Es complicado encontrar sagas de suspense, policíacas y/o novela negras por las que te apetece abrir hueco en la agenda y devorarlas, no importa cuántos libros haya en la serie, porque sabes que te van a atrapar desde la primera página. Los autores internacionales como Agatha Christie y su Poirot, Jo Nesbø con Harry Hole o Andrea Camilleri con su comisario Montalbano son indiscutibles, pero españoles como Alicia Giménez Bartlett con Petra Delicado o Dolores Redondo y su inspectora Amaia Salazar no se quedan atrás.

En la línea de Redondo, pero con un punto más original, sin etiquetar como 'euskal noir', ni 'nordic noir', nos encontramos sin embargo un 'Escorial noir', una saga de novelas negras apasionantes escritas por Teresa Cardona (Madrid, 1973), una autora muy conocida en Francia pero que ha despuntado en España con su serie de libros de suspense protagonizados por la teniente Karen Blecker y el brigada José Luis Cano, todos ellos publicados por la editorial Siruela.

Estamos ante el típico dúo policial que, al principio, parecen no tener nada en común pero que están condenados a entenderse. Karen Blecker es teniente de la Guardia Civil; su carrera se desarrolló en la Europol hasta que pidió ser trasladada a San Lorenzo del Escorial (Madrid). Es una mujer separada, con una relación intermitente que no le acaba de satisfacer y muy concienzuda en su trabajo. El brigada José Luis Cano va siempre con su cuaderno, apuntando cualquier cosa relevante para los casos, y su carácter vehemente y extrovertido a veces ha causado problemas con su jefa.

En muchos medios, Cardona ha sido etiquetada como "la gran revelación de la novela negra española". Sus lectores alaban de ella la sencillez y transparencia de sus personajes, que no tengan dramas personales para que cada una de sus novelas se centre en el caso, las pistas, las pruebas y la resolución. Pura novela policíaca. Estas son las cuatro novelas de la saga Blecker y Cano.

teresa cardona autorapinterest
Elena Palacios
Teresa Cardona, autora de la saga de Blecker y Cano.

1) 'Los dos lados'

'Los dos lados'

'Los dos lados'

La primera novela de la saga, 'Los dos lados', nos presenta a los personajes, la teniente de la Guardia Civil Blecker -que tiene que adaptarse a marchas forzadas a su nuevo destino, en San Lorenzo de El Escorial- y su recién elegido compañero, el brigada Cano. Recién terminadas las vacaciones, tendrán que resolver un cruel suceso: un hombre ha sido torturado, atado de pies y manos, abandonado hasta morir de sed viendo una botella colgada frente a sus ojos a la que no puede acceder. Tras conocer su identidad, verán que está ligado con otro crimen cometido décadas atrás y que puede tener que ver con una brutal venganza.
Páginas: 424

2) 'Un bien relativo'

'Un bien relativo'

'Un bien relativo'

En la segunda novela de la saga, 'Un bien relativo' nos invita a reflexionar sobre lo que se da por supuesto y lo que no, sobre cómo la mente humana oscila, sin orientación muchas veces, entre lo bueno y lo malo. Este caso arranca en el restaurante Horizontal (existe en la vida real), en cuyo camino de acceso encuentran un cadáver; concretamente, de una religiosa que no pertenece a ninguna de las órdenes ubicadas en la zona. Aparentemente parece ser una caída, pero ¿accidental o provocada? Todo se complica cuando Blecker y Cano averiguan que la fallecida recibió la repentina visita de una mujer con la que se fue a pasear. Ahondar en el pasado de la religiosa quizás les de una pista pero... ¿quién querría matar a una monja?

Páginas: 440

3) 'La carne del cisne'

'La carne del cisne'

'La carne del cisne'

'La carne del cisne' es el tercer libro de la saga de Blecker y Cano y uno de los favoritos de sus lectores, según Goodreads. Esta apasionante novela nos habla de la importancia de las primeras impresiones... y de cómo nos pueden engañar. El cadáver de una chica es descubierto en el chalet de sus tíos; tiene un golpe brutal en la cabeza y parece que la han violado. Blecker y Cano comienzan sus investigaciones y se dirigen, en primer lugar, a un periodista económico con el que la víctima mantuvo una tormentosísima relación que acabó en un juicio por agresión sexual. Pero antes de llegar a conclusiones precipitadas, Blecker decide ampliar los interrogatorios a las personas cercanas a la víctima. Tanta información, en vez de arrojar luz, parecerá arrojarles en un mar de confusiones.

Páginas: 380

4) 'A la vista de todos'

'A la vista de todos'

'A la vista de todos'

El último libro -por el momento- de la saga, 'A la vista de todos', comienza de forma parecida al anterior, con una mujer asesinada de un brutal golpe en la cabeza. Pero en este caso, se accedió a la vivienda con violencia; está todo forzado y revuelto, parece que la inquilina se encontró con unos ladrones y estos la mataron. Pero hay algo que no encaja... ¿qué enemigos podría tener la víctima? Blecker y Cano echan la vista atrás a la historia de la mujer, que vivió una infancia autoritaria y llena de presiones, lo que forjaron en ella un carácter huraño y alejado de lo social. Todo esto le hace pensar a los investigadores en su propia vida y se dan cuenta de que muchas veces, nos inventamos nuestra propia realidad para ver solo lo que queremos ver.

Páginas: 432

Headshot of Begoña Alonso

Begoña Alonso es experta en ocio, cultura y estilo de vida, coordinando la sección de Living en Elle.es desde hace más de seis años. Llevar la sección de Living supone que lo mismo escribe un reportaje sobre las mejores series de terror de Netflix, que un artículo de viajes y lunas de miel, un perfil de una activista feminista o un listado de los mejores libros de la historia que tienes que leer. 

Siempre suele decir que la vida no le da para todo: libros, agenda, música, ocio, cine, series, plataformas de streaming (Netflix, Amazon, HBO, Disney+, Filmin, Movistar+, Apple TV+…), maternidad, televisión, feminismo, viajes, cultura, ‘lifestyle’, motor, tecnología… Pero es capaz de llegar a todas partes para ofrecer siempre los contenidos más actuales e interesantes. 

Begoña Alonso se licenció en 1999 en Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid, pero cuenta casi con 30 años de experiencia en la profesión. Se estrenó en medios locales como Huelva Información o Las Provincias, pasó por radios vecinales haciendo programas de cine y luego aterrizó en el mundo del papel, en medios como La Razón, Maxim o Reporter. 

Tras 9 años dedicada al ‘branded content’, Begoña lleva una década en ELLE, el mismo tiempo que ha transcurrido desde que consiguiera el Premio 20 Blogs por ‘The Best of the 80s’, un blog de música de los 80, una de sus pasiones. También adora las películas de boda y se pasa más tiempo planificando viajes que llevándolos a cabo, pero eso es otra historia.