El pasado diciembre se publicaron muchas listas de 'las mejores películas', 'los mejores discos', 'los iconos', etc del siglo XXI, ya que con el final de 2o24 concluía el primer cuarto de siglo. Por supuesto que no faltó la de 'Los mejores libros del siglo XXI' y muchos medios situaron en el número 1 a la misma novela, 'La amiga estupenda', de Elena Ferrante, que incluso se convirtió en serie de HBO Max. Un libro que habla de la amistad femenina, vulnerabilidades emocionales o desigualdades económicas es, a priori, éxito seguro.

A mí, sin embargo, no me convenció demasiado -lo siento por los fans-. Lo vi un poco repetitivo, los personajes no me acabaron de convencer y cosas que iban pasando que no me importaban tampoco. Así que traigo en cambio a esta recomendación un libro de una compatriota suya, Francesca Giannone -seguro que te suena porque es la autora de la premiadísima y especial 'La cartera'- que, a mi humilde juicio, es mejor y bastante más entretenido. A mí al menos me enganchó mucho y lo devoré en dos días.

Se trata de su nueva novela, 'La fragancia del mañana' ['Domani, domani' en su título original], que acaba de publicar en España Duomo Ediciones. Un libro de tan solo 382 páginas que sobresale por su historia, su ambientación, el desarrollo de sus personajes, su dulzura y lo entretenida y amena que resulta.

DUOMO La fragancia del mañana

La fragancia del mañana
Crédito: Duomo Ediciones

De qué va 'La fragancia del mañana'

Giannone, enfrascada en descubrir su región natal de Salento (el tacón de la bota italiana) nos lleva en esta ocasión a un pueblecito de esa zona, en una acción que arranca en 1959. Los hermanos Lorenzo y Agnese trabajan en la fábrica de jabones que creó su abuelo. Un sitio maravilloso que huele a talco, flores y aceites vegetales y en el que él aporta su creatividad para hacer cartelería y ella su talento con los químicos para crear nuevos jabones.

Los dos hermanos tienen muchos sueños y ambiciones para hacer crecer la fábrica de su abuelo... hasta que llega el dueño, su padre, y les anuncia que la ha vendido. Para el padre, Salvatore, esa herencia ha sido una condena, nunca ha estado tan involucrado como sus hijos. Lo peor de todo es que la ha vendido a su competidor directo, un hombre arrogante y tirano y la idea de quedarse de trabajadores suyos les duele y sobrepasa.

El enfado de sus hijos no se hace esperar: Lorenzo se marcha de casa con el único objetivo de, trabajando en lo que sea, conseguir suficiente dinero para recomprar la fábrica, mientras que Agnese decide quedarse en la fábrica y enfrentarse desde dentro y con su inteligencia al nuevo jefe. Cada uno traza un mañana distinto, pero el paso de los años y la llegada del amor... ¿podría volverles a unir?

francesca giannonepinterest
Federico Patrocinio
Francesca Giannone, autora de ’La cartera’.

Por qué leer 'La fragancia del mañana'

Francesca Giannone vuelve a usar un estilo emocional y muy encantador para narrar esta preciosista historia que desprende aroma a jabón (en serio, mientras la leía me daban ganas de ir a una tienda de jabones y arrasar). Todas esas fragancias se utilizan como metáfora de identidad, de ecos de los lazos familiares, es deliciosa.

Vuelve a contar con protagonistas femeninas fuertes, que desafían los roles de su época, ocupando espacios en la fábrica, un lugar hasta entonces masculinos. 'La fragancia del mañana' explora la evolución social y cultural de la Italia de los 50 y 60, no solo la transformación laboral de la mujer, sino también la fuerte industrialización del país y el auge de una música, la de Celentano, Modugno y tantos otros, que marcó para siempre a Italia e incluso a Europa.

Las sagas familiares parecen ser la especialidad de Giannone, que vuelve a apostar por la naturalidad, la sencillez y las emociones en una narración brutal que, sin duda te conquistará. Al final es la historia de una mujer que, con su tenacidad e inteligencia, ha aprendido a transformar su entorno, algo que seguro te hará identificarte con la historia de una novela deliciosa que -me apuesto lo que quieras- devorarás en un par de días.

Headshot of Begoña Alonso

Begoña Alonso es experta en ocio, cultura y estilo de vida, coordinando la sección de Living en Elle.es desde hace más de seis años. Llevar la sección de Living supone que lo mismo escribe un reportaje sobre las mejores series de terror de Netflix, que un artículo de viajes y lunas de miel, un perfil de una activista feminista o un listado de los mejores libros de la historia que tienes que leer. 

Siempre suele decir que la vida no le da para todo: libros, agenda, música, ocio, cine, series, plataformas de streaming (Netflix, Amazon, HBO, Disney+, Filmin, Movistar+, Apple TV+…), maternidad, televisión, feminismo, viajes, cultura, ‘lifestyle’, motor, tecnología… Pero es capaz de llegar a todas partes para ofrecer siempre los contenidos más actuales e interesantes. 

Begoña Alonso se licenció en 1999 en Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid, pero cuenta casi con 30 años de experiencia en la profesión. Se estrenó en medios locales como Huelva Información o Las Provincias, pasó por radios vecinales haciendo programas de cine y luego aterrizó en el mundo del papel, en medios como La Razón, Maxim o Reporter. 

Tras 9 años dedicada al ‘branded content’, Begoña lleva una década en ELLE, el mismo tiempo que ha transcurrido desde que consiguiera el Premio 20 Blogs por ‘The Best of the 80s’, un blog de música de los 80, una de sus pasiones. También adora las películas de boda y se pasa más tiempo planificando viajes que llevándolos a cabo, pero eso es otra historia.