- 30 películas clásicas y buenas que debes ver una y otra vez.
- 30 películas alegres que te ponen de buen humor al instante.
- 25 películas de Netflix para mujeres que inspiran y enganchan.
La trayectoria de la divertida y oscarizada Diane Keaton (Los Ángeles, 1946) se extiende ya durante más de cinco décadas, desde que con apenas 23 años debutara en algunos episodios de la serie de terror 'Galería nocturna', una especie de 'Historias para no dormir' norteamericana de finales de los 60.
Diane Keaton es la mayor de cuatro hermanos y, tras graduarse en el instituto, se mudó a Nueva York para estudiar interpretación. Consiguió un papel en la versión original de Broadway de Hair (1968), en la que se negó a quitarse la ropa durante el final, y luego actuó junto a Woody Allen en su producción de Broadway de 'Play It Again Sam', que le valió a Keaton una nominación a los premios Tony.
La relación entre Woody Allen y Diane Keaton fue, como sabemos, de lo más fructífera, puesto que protagonizó varias de sus películas: 'Sueños de un seductor' (1972), 'El dormilón' (1973), 'Manhattan' (1979)... y la más famosa de todas, 'Annie Hall' (1977). Diane Keaton y Woody Allen fueron pareja durante un tiempo.
Pero en aquellos primeros años 70 en los que a Diane Keaton se la rifaban los grandes directores, su gran amor no fue Woody Allen sino otro sensacional actor al que conoció rodando la que es sin duda la más mítica de todas las películas de la historia del cine: 'El padrino' (Francis Ford Coppola, 1972).
Diane Keaton fue un personaje fijo en toda la saga de 'El Padrino' (1972, 1974 y 1990) ya que consiguió el papel de Kay Adams, la novia y posterior esposa de Michael Corleone (Al Pacino). En sus memorias, 'Ahora y siempre' (publicadas en español por Lumen', escribió: "Para mí, Los Padrinos, los tres, trataban sobre una sola cosa: Al. Era así de simple".
En una entrevista concedida hace unos años a CBS News, Diane Keaton reconoció que cuando vio la película, a pesar de ser magistral, lo único que podía pensar es que la peluca que llevaba "era horrible". Fuera de bromas, la periodista le preguntó cómo era trabajar con Al Pacino, pensando que en aquel momento ya tenían una relación de pareja, pero Keaton aclaró la 'cronología'.
"No, entonces no. Pero me hubiera gustado, seré franco. Quiero decir, él era guapísimo y lleno de talento. Dios mío, estaba muy enamorada. Yo tuve un gran flechazo con él pero nuestra historia romántica no empezó hasta terminar 'El Padrino 2'". Su relación duró hasta 1990, justo después de filmar 'El Padrino 3'.
"Si estabas cerca de él, leía a Shakespeare"
Con el tiempo se dieron cuenta de que eran dos personas muy diferentes: "Al era más un actor de verdad, siempre le gustaba actuar. Era el tipo de persona que si estabas cerca de él, leía a Shakespeare. Como si estuviera haciendo 'El mercader de Venecia' noche tras noche". Además, cuando Keaton insistió en contraer matrimonio, Pacino se mostró reacio al compromiso.
Está claro que el cariño entre ambos actores perdura con el tiempo y, de hecho, Al Pacino fue el encargado de presentar el premio Toda una vida del AFI (American Film Institute) en 2017 de Diane Keaton. Las palabras que le dirigió fueron muy hermosas: "Me siento como si te conociera de toda la vida".
En la entrega del galardón, Pacino recordó que se conocieron en un restaurante de Harlem, en una comida para todo el reparto de 'El Padrino'. Al parecer, estaba el mismísimo Marlon Brando, quien se levantó, se acercó a Diane y se presentó. Asimismo, Pacino evocó lo incómodo que se sentía en las entrevistas y que ella, antes de salir hacia una entrevista, le ayudó y le llamó. Le dijo: "Al, vas a estar bien. Recuerda, hagas lo que hagas, no digas que eres un artista".
Un consejo que, sin embargo, a Pacino no le venía nada bien para reconocer el talento de esta extraordinaria mujer: "Tengo que decir ahora, me atrevo a decirlo, perdóname. Eres una artista, Di. Eres una gran artista. Lo recuerdo, y me encanta, y te quiero para siempre", concluyó su discurso.
Begoña Alonso es experta en ocio, cultura y estilo de vida, coordinando la sección de Living en Elle.es desde hace más de seis años. Llevar la sección de Living supone que lo mismo escribe un reportaje sobre las mejores series de terror de Netflix, que un artículo de viajes y lunas de miel, un perfil de una activista feminista o un listado de los mejores libros de la historia que tienes que leer.
Siempre suele decir que la vida no le da para todo: libros, agenda, música, ocio, cine, series, plataformas de streaming (Netflix, Amazon, HBO, Disney+, Filmin, Movistar+, Apple TV+…), maternidad, televisión, feminismo, viajes, cultura, ‘lifestyle’, motor, tecnología… Pero es capaz de llegar a todas partes para ofrecer siempre los contenidos más actuales e interesantes.
Begoña Alonso se licenció en 1999 en Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid, pero cuenta casi con 30 años de experiencia en la profesión. Se estrenó en medios locales como Huelva Información o Las Provincias, pasó por radios vecinales haciendo programas de cine y luego aterrizó en el mundo del papel, en medios como La Razón, Maxim o Reporter.
Tras 9 años dedicada al ‘branded content’, Begoña lleva una década en ELLE, el mismo tiempo que ha transcurrido desde que consiguiera el Premio 20 Blogs por ‘The Best of the 80s’, un blog de música de los 80, una de sus pasiones. También adora las películas de boda y se pasa más tiempo planificando viajes que llevándolos a cabo, pero eso es otra historia.