El catálogo de Movistar Plus+ tiene un importante surtido de películas y series de época. 'Napoleón', 'La vida breve', 'Wolf Hall', 'El conde de Montecristo', 'María Antonieta', 'Teresa', 'Outlander'... Es uno de los subgéneros en los que destaca y su nuevo estreno de hoy, 11 de junio, va a engrosar la lista: una apasionante miniserie de gran calidad.

Este 2025 es un año muy especial para todos los que nos declaramos admiradores de Jane Austen. Se cumplen 250 años del nacimiento de una de las autoras más queridas de la literatura inglesa, y los homenajes no se han hecho esperar. Desde su localidad natal en Hampshire, Inglaterra, hasta todos los rincones del mundo, se preparan eventos, estrenos y lanzamientos que celebran su vida y obra. Es una ocasión perfecta para redescubrir sus novela y revisar algunas de sus mejores adaptaciones cinematográficas y televisivas.

El Reino Unido, como no podía ser de otra manera, se adelantó en los festejos al estrenar en febrero 'Miss Austen', una miniserie de cuatro episodios de la BBC que se estrena hoy en Movistar Plus+. Esta nueva ficción de época promete conquistar tanto a los seguidores de Jane Austen como a los que se interesan por los dramas históricos. La serie no se centra directamente en la autora, sino en una figura clave en su vida: su hermana mayor, Cassandra Austen.

miss austen serie movistar plus+pinterest
Cortesía Movistar Plus+.

La dirección corre a cargo de Aisling Walsh, una cineasta reconocida por sus trabajos en televisión (recibió un BAFTA por la miniserie 'Rooom at the Top'). Se basa en la novela 'Miss Austen' de Gill Hornby, publicada en España por la editorial Libros de Seda. Con sus 384 páginas, es muy entretenido y deberías leerlo en algún momento del proceso, antes o después de ver la serie.

El misterio literario de las cartas de Jane Austen

La historia se sitúa en el año 1830. Jane Austen ha fallecido ya hace varios años, y su hermana Cassandra (Keeley Hawes), emprende un viaje que aparentemente tiene fines solidarios: visitar a Isabella, la sobrina de su antiguo prometido, quien está a punto de quedarse sin hogar tras la muerte de su padre. Sin embargo, pronto se revela que la verdadera intención de Cassandra es otra: encontrar unas cartas privadas escritas por Jane que, de caer en malas manos, podrían comprometer su imagen y su legado.

A lo largo de la trama, Cassandra logra localizar las cartas. Este descubrimiento desencadena una serie de recuerdos que la transportan a su juventud, cuando ella y Jane compartían esperanzas, desilusiones amorosas y el día a día en un mundo que ofrecía pocas opciones para las mujeres independientes. A través de flashbacks, la serie muestra los momentos más significativos de su relación fraternal, revelando aspectos poco conocidos de ambas y explorando las emociones que inspiraron las novelas de Jane. Al mismo tiempo, el presente narrativo avanza, y Cassandra, al enfrentar su pasado, también ayuda a Isabella a encontrar su camino hacia la felicidad.

miss austen serie movistar plus+ keeley hawespinterest
Cortesía Movistar Plus+.

Esta ficción está inspirada en hechos reales. El punto de partida es un misterio histórico que ha intrigado a muchos estudiosos y lectores: ¿por qué Cassandra Austen decidió destruir gran parte de la correspondencia de su hermana Jane? Solo se conservan 160 cartas. Cassandra explicó que su decisión de quemarlas se debía al deseo de proteger a la familia de posibles escándalos, ya que Jane a menudo escribía con tono mordaz o demasiado sincero sobre personas de su entorno. Sin embargo, otros creen que lo hizo para ocultar aspectos más íntimos de sus vidas: enfermedades, penas, frustraciones o decisiones personales que no encajaban con la imagen pública que se quería preservar.

'Miss Austen': algunas diferencias con el libro

En la novela de Gill Hornby, ambientada en 1840, Cassandra tiene más de 60 años y una salud frágil. Decide trasladarse a vivir con la familia Fowle, parientes de su prometido fallecido, con el objetivo de buscar esas cartas que considera comprometedoras. En el proceso, debe enfrentarse no solo al juicio de los demás, sino también a sus propios recuerdos y sentimientos enterrados durante años. ¿Las conservará como testimonio de su verdad o las destruirá para proteger la memoria de su hermana?

miss austen serie movistar plus+pinterest
Cortesía Movistar Plus+.

'Miss Austen' no solo rinde homenaje a la autora de 'Orgullo y prejuicio', sino que también da voz a Cassandra, una figura siempre presente en la vida de Jane pero muchas veces relegada al segundo plano. La serie (y el libro) la rescatan como mujer con su propia historia, marcada por el amor, la pérdida y el deseo de preservar lo que más amaba.

Así, 250 años después del nacimiento de Jane Austen, su universo literario sigue vivo. No solo a través de sus novelas sino también mediante nuevas formas de explorarlo y reinterpretarlo, como disfrutar de la serie 'Miss Austen'. Desde luego yo me apunto a verla desde hoy mismo.

VER 'MISS AUSTEN' EN MOVISTAR PLUS+

Headshot of Begoña Alonso

Begoña Alonso es experta en ocio, cultura y estilo de vida, coordinando la sección de Living en Elle.es desde hace más de seis años. Llevar la sección de Living supone que lo mismo escribe un reportaje sobre las mejores series de terror de Netflix, que un artículo de viajes y lunas de miel, un perfil de una activista feminista o un listado de los mejores libros de la historia que tienes que leer. 

Siempre suele decir que la vida no le da para todo: libros, agenda, música, ocio, cine, series, plataformas de streaming (Netflix, Amazon, HBO, Disney+, Filmin, Movistar+, Apple TV+…), maternidad, televisión, feminismo, viajes, cultura, ‘lifestyle’, motor, tecnología… Pero es capaz de llegar a todas partes para ofrecer siempre los contenidos más actuales e interesantes. 

Begoña Alonso se licenció en 1999 en Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid, pero cuenta casi con 30 años de experiencia en la profesión. Se estrenó en medios locales como Huelva Información o Las Provincias, pasó por radios vecinales haciendo programas de cine y luego aterrizó en el mundo del papel, en medios como La Razón, Maxim o Reporter. 

Tras 9 años dedicada al ‘branded content’, Begoña lleva una década en ELLE, el mismo tiempo que ha transcurrido desde que consiguiera el Premio 20 Blogs por ‘The Best of the 80s’, un blog de música de los 80, una de sus pasiones. También adora las películas de boda y se pasa más tiempo planificando viajes que llevándolos a cabo, pero eso es otra historia.