Isabel Allende (Lima, Perú, 1942), que se declara ‘escritora, feminista y filántropa’, es la autora viva de habla hispana más vendida en el mundo y la tercera de la historia, con más de 80 millones de libros vendidos y traducidos a más de 42 idiomas. Lleva más de 40 años ofreciendo a los lectores historias de mujeres fuertes y decididas, rompedoras, enamoradas pero sin cursilería; relatos potentes, emotivos y cautivadores que empezaron con el libro que marcó su estilo para siempre, 'La casa de los espíritus' (1982).

Desde entonces, ha escrito más de 28 obras, entre las que encontramos 'Hija de la fortuna', 'Paula', 'El amante japonés', 'Largo pétalo de mar', 'El viento conoce mi nombre' o su última novela, 'Mi nombre es Emilia del Valle'. Allende también dedica gran parte de su tiempo a la fundación que creó en honor a su hija Paula, fallecida en 1992, y con la crea programas para la protección y al empoderamiento de mujeres y niñas. Estas son sus cuatro mejores novelas según los lectores de Goodreads.

4) 'La isla bajo el mar'

'La isla bajo el mar'

'La isla bajo el mar'

'La isla bajo el mar' nos lleva al siglo XVIII, a la época de la esclavitud, y nos presenta a Teté, una joven que esquiva el miedo con los bailes tradicionales africanos y aprendiendo vudú. A la isla de Saint-Domingue llega Valmorain para dirigir la plantación de su padre y, mientras encuentra esposa, sigue dependiendo de los servicios de su esclava adolescente. Este libro, que recorre cuatro décadas, es la historia enlazada de ambos personajes y de la determinación de una mujer por encontrar el amor en las circunstancias más crueles. Un lienzo magistral de personajes muy intrigantes en una novela con una textura y ambientación brutal.

Páginas: 512

Puntuación Goodreads: 4,11/5

3) 'Paula'

Posiblemente, el libro más personal y conmovedor de Allende. Cuando estaba en España para presentar 'El plan infinito', su hija Paula entró en coma. Junto a la cama, acompañándola y siguiendo con angustia su enfermedad, la chilena comenzó a redactar un cuaderno con la historia de su familia y de sí misma para regalárselo a su hija cuando superara el trance. Desgraciadamente no fue así y todos los apuntes que tomó se convirtieron en 'Paula', uno de los libros más queridos de Isabel Allende y un retrato extraordinario de la sensibilidad de las mujeres de nuestra época.

Páginas: 432

Puntuación Goodreads: 4,21/5

2) 'Memorias del águila y del jaguar'

El gran ejercicio de realismo mágico de Isabel Allende es una de las novelas más alejadas de su estilo habitual y, por contra, una de las más valoradas por el público. La trilogía 'Memorias del Águila y el Jaguar' reúne en un solo volumen tres apasionantes novelas de aventuras, realismo mágico y conexión con la naturaleza: La Ciudad de las Bestias, El Reino del Dragón de Oro y El Bosque de los Pigmeos. Sus protagonistas son Alexander, un joven estadounidense de quince años; su excéntrica abuela Kate, periodista de viajes; y Nadia , una valiente compañera. A lo largo de la trilogía, Allende combina elementos fantásticos, paisajes exóticos y mensajes de justicia, compasión y respeto por las culturas originarias, creando una lectura envolvente y profundamente humana.

Páginas: 840

Puntuación Goodreads: 4,27/5

1) 'La casa de los espíritus'

En una de las obras latinoamericanas más importantes y queridas del siglo XX, Isabel Allende teje un luminoso tapiz de tres generaciones de la familia Trueba, revelando tanto triunfos como tragedias. Aquí está el patriarca Esteban, cuyos salvajes deseos y maquinaciones políticas sólo se ven atenuados por el amor que siente por su etérea esposa, Clara, una mujer tocada por una mano de otro mundo. Su hija, Blanca, cuyo amor prohibido por un hombre al que Esteban considera indigno enfurece a su padre, producirá sin embargo su mayor alegría: su nieta Alba, una chica hermosa y ambiciosa que guiará a la familia y a su país hacia un futuro revolucionario. 'La casa de los espíritus' es una fascinante novela épica de amor, magia y destino.

Páginas: 464

Puntuación Goodreads: 4,29/5

Headshot of Begoña Alonso

Begoña Alonso es experta en ocio, cultura y estilo de vida, coordinando la sección de Living en Elle.es desde hace más de seis años. Llevar la sección de Living supone que lo mismo escribe un reportaje sobre las mejores series de terror de Netflix, que un artículo de viajes y lunas de miel, un perfil de una activista feminista o un listado de los mejores libros de la historia que tienes que leer. 

Siempre suele decir que la vida no le da para todo: libros, agenda, música, ocio, cine, series, plataformas de streaming (Netflix, Amazon, HBO, Disney+, Filmin, Movistar+, Apple TV+…), maternidad, televisión, feminismo, viajes, cultura, ‘lifestyle’, motor, tecnología… Pero es capaz de llegar a todas partes para ofrecer siempre los contenidos más actuales e interesantes. 

Begoña Alonso se licenció en 1999 en Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid, pero cuenta casi con 30 años de experiencia en la profesión. Se estrenó en medios locales como Huelva Información o Las Provincias, pasó por radios vecinales haciendo programas de cine y luego aterrizó en el mundo del papel, en medios como La Razón, Maxim o Reporter. 

Tras 9 años dedicada al ‘branded content’, Begoña lleva una década en ELLE, el mismo tiempo que ha transcurrido desde que consiguiera el Premio 20 Blogs por ‘The Best of the 80s’, un blog de música de los 80, una de sus pasiones. También adora las películas de boda y se pasa más tiempo planificando viajes que llevándolos a cabo, pero eso es otra historia.