- Las 3 películas de época de Netflix que son un clásico y enganchan a todas las mujeres de más de 40.
- Estas son las 4 películas clásicas que hay que ver una vez en la vida, enganchan desde el primer minuto y ahora se pueden ver gratis.
- 34 libros de novela histórica muy buenos para leer y regalar.
Cuando, hace poco más de un mes, hubo fumata blanca en el Vaticano y el camarlengo anunció que el nuevo Papa se llamaría León XIV, muchos corrieron a buscar el significado de ese nombre. León se han llamado muchos pontífices relevantes en la historia pero el más recordado fue León XIII (1878-1903), padre de la doctrina social de la Iglesia, quien abordó las cuestiones laborales del momento y defendió los derechos de los trabajadores, poniendo las bases de la iglesia contemporánea.
Pues qué casualidad cuando este fin de semana, rebuscando en el catálogo de Prime Video, me encontré una película de época, 'Una mujer italiana (Cabrini)' en la que León XIII juega un papel importante. Está inspirada en el caso real de una monja misionera católica italiana que fundó un importante orfanato en Nueva York a principios del siglo XX y, además, construyó una red mundial de organizaciones y hogares benéficos en las décadas siguientes.
Hay una escena al final -sin spóilers- que me dio mucho que pensar. Francesca Cabrini (Cristiana Dell'Anna), se enfrenta al saboteador alcalde de Nueva York (John Litgow), quien pronuncia la observación más machista de toda la película sobre el trabajo de la religiosa: "Es una pena que no seas un hombre. Habrías sido un hombre excelente", le dice. En respuesta, Cabrini le recuerda de forma sencilla que un hombre nunca podría hacer lo que hacen ella y sus hermanas.
Esa frase, ese momento, resume bastante bien el mensaje de este biopic de casi 2 horas y media (demasiado largo, a mi juicio): cuando a una mujer se la desprecia constantemente por su género, se la menosprecia y niega, le crece una fuerza física y emocional que es bastante más potente que la de los hombres.
Es precisamente esa fuerza la que lleva a Cabrini a llegar a Nueva York en 1898 con un grupo de monjas, todas ellas nombradas por León XIII (Giancarlo Giannini), para apoyar a un grupo de inmigrantes italianos. Según nos explica al principio 'Una mujer italiana (Cabrini)', la ciudad era despiadada contra los italianos.
Odiaban a las mujeres y los niños se morían en una Nueva York que se negaba a cuidar de los vulnerables (¿a qué me suena esto? ¿Demasiado contemporáneo 125 años después?). Así que Francesca Cabrini, a pesar de su mala salud, se instala en los barrios bajos de Five Points y comienza a librar una batalla contra todos los poderes que no quieren ni a sus compatriotas ni a ella misma.
'Una mujer italiana (Cabrini)': una película como las de antes
Gran parte de la película se articula en los errores de Cabrini, a quien acompañan un curioso grupo de seguidores donde destaca el bondadoso sacerdote italiano Padre Morelli (Giampiero Judica) y una prostituta (Roma Maggiora Vergano), lo que hace que el resultado sea un poco repetitivo y el espectador pida a gritos ajustar el metraje de 'Una mujer italiana (Cabrini)'.
Sin embargo, la película vale la pena, sobre todo por el punto de vista visual. Hay algunos planos bellísimos y una iluminación clásica y estupenda que nos recuerda a los largometrajes de hace unas décadas. Fíjate en una escena, cuando un grupo de chavales canta el estribillo 'Va, pensiero' de Verdi a un famoso cantante de ópera italiano para rogarle que apoye su causa, que remarca ese sabor a película antigua que tanto me ha gustado.
Cuando terminé de ver esta película, pensé que era muy recomendable dedos los tiempos que corren; la reflexión es evidente. Nos hace preguntarnos en qué tipo de ciudad, país o mundo querríamos vivir: ¿en los que favorecen a unos pocos elegidos y dejan atrás a todos los demás, o en los que se basan en valores de verdadera igualdad?
Cabrini y sus hermanas creían ferozmente en esto último, y es algo a tener muy en cuenta. 'Una mujer italiana (Cabrini)' no es una película perfecta, no es un 10 (quizás un 7 muy alto), pero sí una película conmovedora, entretenida y muy digna que pone en valor el esfuerzo de las mujeres ante las dificultades en cualquier época. Y solo por eso vale la pena verla.
VER 'UNA MUJER ITALIANA (CABRINI)' EN PRIME VIDEO
Begoña Alonso es experta en ocio, cultura y estilo de vida, coordinando la sección de Living en Elle.es desde hace más de seis años. Llevar la sección de Living supone que lo mismo escribe un reportaje sobre las mejores series de terror de Netflix, que un artículo de viajes y lunas de miel, un perfil de una activista feminista o un listado de los mejores libros de la historia que tienes que leer.
Siempre suele decir que la vida no le da para todo: libros, agenda, música, ocio, cine, series, plataformas de streaming (Netflix, Amazon, HBO, Disney+, Filmin, Movistar+, Apple TV+…), maternidad, televisión, feminismo, viajes, cultura, ‘lifestyle’, motor, tecnología… Pero es capaz de llegar a todas partes para ofrecer siempre los contenidos más actuales e interesantes.
Begoña Alonso se licenció en 1999 en Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid, pero cuenta casi con 30 años de experiencia en la profesión. Se estrenó en medios locales como Huelva Información o Las Provincias, pasó por radios vecinales haciendo programas de cine y luego aterrizó en el mundo del papel, en medios como La Razón, Maxim o Reporter.
Tras 9 años dedicada al ‘branded content’, Begoña lleva una década en ELLE, el mismo tiempo que ha transcurrido desde que consiguiera el Premio 20 Blogs por ‘The Best of the 80s’, un blog de música de los 80, una de sus pasiones. También adora las películas de boda y se pasa más tiempo planificando viajes que llevándolos a cabo, pero eso es otra historia.