En medio del silencio de las calles vacías, cuando el mundo entero miraba hacia otra parte, un asesino en serie caminaba libremente por Barcelona. Su objetivo: los más vulnerables. Su momento: el confinamiento. Esta historia basada en hechoss reales ha llegado cinco años después a las pantallas bajo el título de 'El mal invisible', la serie española que se ha convertido en una de las sorpresas más impactantes de Disney+. Un 'thriller' de ocho episodios basado en hechos reales que revive uno de los casos más oscuros (y silenciados) del confinamiento.

Esta producción está dirigida por Lluís Arcarazo, la ficción se sumerge en un caso que pasó casi desapercibido para los medios en su momento, eclipsado por la pandemia. Pero no por eso fue menos aterrador: entre abril y mayo de 2020, Thiago Fernandes, un hombre brasileño de 35 años, asesinó a varios indigentes mientras dormían. Y lo hizo con una brutalidad extrema siguiendo el mismo patrón.

La serie española sobre un crimen real en pandemia

Esta historia comienza como un thriller policial y poco a poco se convierte en una reflexión inquietante sobre el mal en todas sus formas. Es decir, no sólo el mal como crimen o violencia… sino también el mal como una enfermedad o virus que se propaga silenciosamente en una ciudad herida.

'El mal invisible' reconstruye los pasos de un asesino que supo cómo esconderse bajo el caos de la pandemia, pero también lanza unas preguntas al espectador como qué ocurre cuando la atención del mundo está en otra parte o quién protege a los que no tienen nada. La serie trata temas como el abandono, la soledad pero también de resiliencia. Esta serie que se estrena en Disney+ tiene todas las papeletas de convertirse en un éxito logrando que te atrape, te remueva y te haga pensar.

two individuals in casual attire standing together in a dimly lit settingpinterest
El mal invisible escena