Cuando llega el buen tiempo, a la mayoría de la gente le gusta pasear, quedar con amigos, tomarse algo en la terraza o salir de picnic. Vale, sí, a mí también, pero si cae entre mis manos un libro muy adictivo, paso todo eso a segundo plano. Y en esas estoy, leyendo una fascinante novela de 600 páginas que me está dejando en casa, día tras día, sentada en el sofá -o en las sillas de la terraza- completamente enganchada con la historia. Es apagar el ordenador, ponerme algo de beber y correr a coger este maravilloso libro del que llevo leído un tercio, saboreando despacito porque no quiero que se acabe.

Se trata de 'Nunca fuimos tan felices' (RBA), la novela debut de Claire Lombardo, una amante de la literatura que primero trabajó como librera y luego dio clases de Escritura Creativa (¿cómo ha tardado tanto en presentar una novela, si escribe como los ángeles?). Ha sido finalista del Women's Prize en la categoría de ficción, bestseller del New York Times -"una saga familiar rica y absorbente", dijo con certeza de ella- y elección exitosa en el club de lectura de Reese Whiterspoon.

"Rica y absorbente" son dos adjetivos obvios de una novela brutal, balsámica, emotiva y sensacional. Una novela que no puedo dejar de leer y en la que pienso en ella a menudo, incluso cuando no la tengo entre mis manos, porque deja un poso cálido, tranquilo, y a la vez lleno de matices y de intriga por saber cómo se va a desarrollar la historia.

'Nunca fuimos tan felices'

'Nunca fuimos tan felices'

'Nunca fuimos tan felices' narra la historia de la familia Sorenson a lo largo de varias décadas: desde que los padres, Marilyn y David, se conocen y enamoran, a todas las complejas dinámicas familiares de la actualidad con sus cuatro hijas: Wendy, Violet, Liza y Grace (¿podría ser en algunos momentos una moderna 'Mujercitas'?.

Los padres parecen tener un matrimonio inquebrantable y se profesan un tierno amor después de 50 años juntos. Cada hija tiene lo suyo: Wendy, viuda joven, aprende a gestionar el dolor y la herencia que le dejó su marido; Violet, ama de casa, esconde una vida llena de secretos que le provocan ansiedad; Liza se acaba de quedar embarazada de un hombre al que no parece amar mucho y Gracie ha llenado su vida de mentiras para no decepcionar a la familia.

En este complejo equilibrio de dinámicas, que parece que se puede romper en cualquier momento, aparece Jonah, un chaval de 15 años al que Violet dio en adopción y del que solo la hermana mayor tenía noticias. El adolescente alucina con su nueva familia, parece que solo empatiza con su abuela, y comienza a vivir en un entorno completamente distinto: de las casas de acogida a las mansiones kilométricas.

claire lombardo, autorapinterest
Michael Lionstar
Claire Lombardo, autora de ’Nunca fuimos tan felices’.

'Nunca fuimos tan felices' es un novelón de 656 páginas; una maravillosa historia que no solo aborda los problemas familiares, los roces o las mentiras, sino también la idealización del amor y la crianza, la presión de la maternidad y la búsqueda de identidad. Los protagonistas tienen que expiar sus respectivas culpas, salvaguardar la familia a través del perdón y la reconciliación, pero comprendiendo que dar determinados pasos escuece, y mucho. La llegada de Jonah es el catalizador para que la familia Sorensen confronte sus errores, aborde los trapos sucios, dialogue y crezca.

Hacía mucho tiempo que no disfrutaba tanto de una novela. Desde la primera página me ha enganchado. Pero no lo ha hecho del modo que lo hacen esos libros flojitos y veraniegos, que no te cuentan nada pero entretienen, ni de los megaintensos, que sufres leyéndolo. Me ha fascinado con una historia bien armada, refrescante, muy honesta e interesante que, a buen seguro, seguiré recomendando a los amantes de los descubrimientos literarios.

Headshot of Begoña Alonso

Begoña Alonso es experta en ocio, cultura y estilo de vida, coordinando la sección de Living en Elle.es desde hace más de seis años. Llevar la sección de Living supone que lo mismo escribe un reportaje sobre las mejores series de terror de Netflix, que un artículo de viajes y lunas de miel, un perfil de una activista feminista o un listado de los mejores libros de la historia que tienes que leer. 

Siempre suele decir que la vida no le da para todo: libros, agenda, música, ocio, cine, series, plataformas de streaming (Netflix, Amazon, HBO, Disney+, Filmin, Movistar+, Apple TV+…), maternidad, televisión, feminismo, viajes, cultura, ‘lifestyle’, motor, tecnología… Pero es capaz de llegar a todas partes para ofrecer siempre los contenidos más actuales e interesantes. 

Begoña Alonso se licenció en 1999 en Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid, pero cuenta casi con 30 años de experiencia en la profesión. Se estrenó en medios locales como Huelva Información o Las Provincias, pasó por radios vecinales haciendo programas de cine y luego aterrizó en el mundo del papel, en medios como La Razón, Maxim o Reporter. 

Tras 9 años dedicada al ‘branded content’, Begoña lleva una década en ELLE, el mismo tiempo que ha transcurrido desde que consiguiera el Premio 20 Blogs por ‘The Best of the 80s’, un blog de música de los 80, una de sus pasiones. También adora las películas de boda y se pasa más tiempo planificando viajes que llevándolos a cabo, pero eso es otra historia.