Desde hace 30 años, exceptuando un parón de una década en la que se tomó un respiro del cine por causas de salud mental, Cameron Diaz es una de las actrices de referencia en Hollywood. Habitualmente protagonista de películas cómicas como 'Los ángeles de Charlie', 'La cosa más dulce', 'Shrek' (donde pone voz a Fiona) o 'Algo pasa con Mary, también ha despuntado en títulos dramáticos como 'Being John Malkovich' o el drama de época de Martin Scorsese 'Gangs of New York'.

Cameron Michelle Diaz (1972, San Diego, EE.UU) era hija de un capataz de una petrolera cubanoamericana y de una mujer de ascendencia mezclada americana, italiana y alemana. Comenzó a trabajar como modelo a los 16 años; su exitosa carrera como modelo la llevó a viajar por todo el mundo, hizo editoriales de moda en 'Mademoiselle' y 'Seventeen' y campañas para Calvin Klein, Coca-Cola y Levi's.

Con solo 22 años, en 1994, Diaz consiguió su primer papel en la taquillera comedia de acción 'La máscara', protagonizada por Jim Carrey. Sin experiencia previa como actriz, se presentó a la audición para un personaje secundario en la película. Doce convocatorias más tarde, sin embargo, fue contratada para interpretar a Tina Carlyle, la protagonista femenina. Tras el éxito de La máscara, Díaz se convirtió en la gran promesa de Hollywood y le ofrecieron cientos de proyectos. Y el resto es historia.

la máscara, película 1994 cameron diaz jim carreypinterest
Distribuidora

Adaptación del cómic homónimo y dirigida por Chuck Russell, 'La máscara' catapultó a sus dos actores protagonistas, entonces desconocidos para el gran público. Narraba la historia de Standley (Carrey), un aburrido trabajador de banco que solo tiene un colega, Charlie. Este le invita un día a un cabaret cuyo dueño, Dorian (Peter Greene), tiene una novia (Díaz, 'Noche y Día') que tratará de descifrar la caja fuerte del banco donde trabaja el protagonista. Tras pasar un día horrible, Stanley encuentra una misteriosa máscara, la de Loki, que cuando se la pone le hace convertirse en un pillo, listo y ocurrente.

La profesionalidad de Jim Carrey, a pesar de su juventud, fue uno de los aspectos que más llamó la atención de Cameron Diaz, tal y como comentó en una entrevista concedida un par de años después del estreno de 'La máscara': "Es un gran tipo y tiene mucho talento", afirmó. "Él siempre me apoyaba diciendo: 'lo hiciste muy bien', 'eso fue genial', o 'esta vez puedes hacer un poco mas'. Siempre me animaba", recordó.

estreno la mascara cameron diaz jim carreypinterest
Denny Keeler//Getty Images

Pero ahí no se quedaron los piropos de Cameron Diaz, puesto que dijo de él que "tiene un talento que nadie ha visto nunca. El público le compara con actores como Jerry Lewis y Robin Williams, pero tiene un talento diferente; es quizás esas dos personas combinadas. No he conocido a nadie capaz de hacer lo que él hace", concluyó.

Además de la amistad surgida delante de las cámaras, Diaz siempre ha estado muy agradecida a Jim Carrey por el momento en el que la 'vengó' del beso no consentido que le dio Chris Isaak. Fue durante los MTV Awards 1995, cuando el cantante y Cameron Diaz subieron al escenario a dar el premio al Mejor Beso.

Delante del público, Isaak la rodeó con el brazo y se inclinó para besarlo mientras ella, incomodísima, se lo intentaba quitar de encima, aunque él insistió diciéndole: "Ven aquí nena". Diaz seguía apartándose hasta que Isaak se paró frente a ella y la besó a la fuerza, diciendo: "Sabría que vendrías".

El premio lo ganaron Jim Carrey y Lauren Holly por la película 'Una pareja de idiotas', así que cuando Carrey subió al escenario abrazó a Isaak y le plantó un beso. En el vídeo, a continuación, se puede ver a Isaak nervioso, girándose y limpiándose la boca. Una venganza en toda regla de la que muchos deberían aprender.

Headshot of Begoña Alonso

Begoña Alonso es experta en ocio, cultura y estilo de vida, coordinando la sección de Living en Elle.es desde hace más de seis años. Llevar la sección de Living supone que lo mismo escribe un reportaje sobre las mejores series de terror de Netflix, que un artículo de viajes y lunas de miel, un perfil de una activista feminista o un listado de los mejores libros de la historia que tienes que leer. 

Siempre suele decir que la vida no le da para todo: libros, agenda, música, ocio, cine, series, plataformas de streaming (Netflix, Amazon, HBO, Disney+, Filmin, Movistar+, Apple TV+…), maternidad, televisión, feminismo, viajes, cultura, ‘lifestyle’, motor, tecnología… Pero es capaz de llegar a todas partes para ofrecer siempre los contenidos más actuales e interesantes. 

Begoña Alonso se licenció en 1999 en Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid, pero cuenta casi con 30 años de experiencia en la profesión. Se estrenó en medios locales como Huelva Información o Las Provincias, pasó por radios vecinales haciendo programas de cine y luego aterrizó en el mundo del papel, en medios como La Razón, Maxim o Reporter. 

Tras 9 años dedicada al ‘branded content’, Begoña lleva una década en ELLE, el mismo tiempo que ha transcurrido desde que consiguiera el Premio 20 Blogs por ‘The Best of the 80s’, un blog de música de los 80, una de sus pasiones. También adora las películas de boda y se pasa más tiempo planificando viajes que llevándolos a cabo, pero eso es otra historia.