• Me encantan esas fotos en las que las modelos aparecen en momentos personales y compruebas que sus familiares tienen una cara muy mona, pero que el bicho raro son sin duda ellas. La carambola cósmica, la pirueta genética, la carta en la manga de sus ancestros. Aquí aparece Claudia fotografiada por Arthur Elgort junto a su madre Gudrun y su hermano Andreas. Ella tiene en la mirada esa ilusión de: os traigo a Nueva York, os invito yo a cenar, lo pago con uno de mis primeros sueldos. Y no en un restaurante cualquiera: están en Jerry’s, un mítico late-night diner que se benefició de estar cerca del Roxy, el club de las famosas fiestas Locomotion de principios de los noventa. En Jerry’s cenaban los Deee-Lite (quizá por eso siempre sonaba Groove is in the heart), Jean Paul Gaultier, Robert Downey Jr, David LaChapelle o el artista Ross Bleckner, tan de moda entonces (y perfectamente listo para un revival hoy) que su obra apareció en Sex and the City. Linda Evangelista citaba a sus entrevistadores en Jerry’s, donde pedía vodka y tarta de chocolate mientras fumaba Marlboros. Allí pronunció la famosa frase, que grabarán en su lápida, de que no se levantaba de la cama por menos de 10.000 dólares.
  • De un Celtiberia Show de Luis Carandell, una carta fechada en 1971 que le escribe un tío a su sobrina al enterarse de que tiene novio: «Querida sobrina: Mucho pensamos en ti, y te deseamos lo mejor y te pedimos seas ejemplo de bien obrar. Espíritu equilibrado te recomiendo, y renunciamiento de la animalidad. No neguemos verdades eternas por esas erróneas apetencias que nos acosan».
  • Marta Cerdà ha escrito un estupendo ensayo breve sobre el diseño (Sobrevivir al diseño, Anagrama): «La neutralidad es la ausencia de estilo. La neutralidad no tiene sustancia propia. El diseño atemporal no tiene nada que ver con un diseño neutro. Un objeto que no emociona, que no posiciona y que no tensa pasa al olvido».
  • En el bus un chico que no parece que esté muy fino se me arrima mucho más de lo conveniente. Es asqueroso. Los protocolos en las distancias personales son cristalinos: nadie se acerca a nadie si no hay mucha confianza. Con el covid ya lejos, han vuelto los dos besos. Da igual si avanzo veloz la mano extendida. La gente quiere dos besos. Terrible.
  • Semana movida para El País. He recordado aquello que dijo Joana Bonet, a quien adoro: las periodistas hemos estado sobre todo por la información, por la responsabilidad, por el oficio de editar. No hemos atendido a la sobremesa, el cuchicheo de pasillos, las alianzas, el copazo, ese horror del afterwork, todo lo que sucede más allá del despacho. Pudiera parecer que hemos sido torpes, poco hábiles, que nos hubiera ido mejor medrando entre complicidades. Sin embargo, escogimos todo lo otro; la vida fuera de la oficina, la familia, los amigos. Y creo que elegimos mejor.
  • Vivimos permanentemente preparados para la próxima hostilidad. El miedo tiene una causa concreta, la ansiedad es más agotadora: un desasosiego sin nombre. José Luis Marín, psiquiatra: «No hay una epidemia de depresiones, sino una epidemia de diagnósticos erróneos de depresión. Han cambiado los criterios y se diagnostican depresiones a personas que solo están tristes. La depresión es un trastorno grave que ocurre a un porcentaje muy pequeño. El paciente, en este mundo infantilizado, recibe el diagnóstico con una cierta tranquilidad, porque es una etiqueta que te exime: ya no haré tal cosa, porque tengo depresión. Es el orgullo de la neurosis: yo soy así y me tienes que aceptar».
  • Hablando de terror: a partir del año que viene tendremos una piedrecita más en el camino: la obligación de la factura electrónica. A los trabajadores autónomos cada nuevo protocolo nos quita tiempo, dinero y esperanza.
  • En cuanto al lío en la selectividad de si la incorrección léxica y gramatical y las faltas de ortografía deben restar en el examen, la respuesta es sencilla: sí. Cada vez que bajamos el listón de la excelencia condenamos un poco más a la siguiente generación.
Lettermark

Marta D. Riezu es periodista especializada en comunicación de moda y ha publicado dos libros: Agua y jabón (Terranova, 2021) y La moda justa (Anagrama, 2021).