Saber lo que pasa detrás de los rodajes es nuestra afición favorita y si hay alguien que sabe contar estas historias mejor que nadie, esa es Meryl Streep (Nueva Jersey, Estados Unidos, 1949). Siempre respetuosa, pero sin pelos en la lengua, la actriz ha compartido a lo largo de los años cómo ha vivido algunos de sus proyectos más icónicos.

En este caso venimos a hablar de ‘Memorias de África’ (1985), para celebrar su 40 aniversario. Esta película protagonizada por Meryl Streep y Robert Redford llegó a recibir hasta 11 premios –entre ellos 5 Oscar y 5 Globos de Oro– convirtiéndose en uno de los escenarios más míticos del cine. El director, Sydney Pollack, al final consiguió juntar todas las claves para que esta producción se convirtiera en un éxito pero un principio no lo tenía tan claro.

"Algo barato pero sexy"

En una entrevista en 1997, años después del estreno, Meryl Streep confesaba, "He oído que Sidney Pollack pensaba que era muy buena actriz, pero tenía dudas de si era suficientemente atractiva". Además, este era un factor importante, porque era una historia de amor muy intensa, sin embargo, la actriz utilizó su perspicacia porque según cuenta, fue al casting con algo muy escotado y recordaba entre risas que “aunque era barato, funcionó”.

memorias de africa pelicula meryl streep, robert redfordpinterest
Distribuidora
Meryl Streep y Robert Redford en ’Memorias de África’.

La historia comienza cuando Karen Blixen (Meryl Streep) se casa con el barón Bror Blixen-Finecke en un matrimonio de conveniencia para ambos y comienzan una vida en Kenia, donde deciden establecer una plantación de café. Durante su estancia en el país africano las cosas cambian, ya que ante las ausencias de su marido, Blixen se enamora de Denys Finch (Robert Redford), un aventurero que ama la libertad por encima de todas las cosas. El drama es curioso, pero las imágenes en la selva africana fue lo que terminó de conquistar a la crítica y al público, ya que tras el estreno, África comenzó a estar en el mapa como un destino turístico soñado.

Un escenario natural con el que lidiar

Cuando no existía la Inteligencia Artificial en el cine, no había otra manera de entrar en el contexto que lidiar con el entorno natural y en este caso no fue nada fácil. En aquel momento, África ni siquiera estaba preparada para grabar, las regulaciones no estaban prácticamente definidas y fue un trámite más complejo de lo normal. Aun así, se consiguió, y el resultado fue tan poderoso que 'Memorias de África' cambió la forma en que se miraba el continente. De pronto, Kenia no solo era un escenario, sino la clave de la historia.

Eso sí, tanto realismo tuvo su precio. En una de las escenas más intensas, el personaje de Meryl Streep, mientras emprendía un viaje en busca de su marido, se enfrenta a leones, pero leones de verdad. Los animales estaban atados, en principio, hasta que a Pollack se le ocurrió soltar una de las correas sin avisar a nadie, ni siquiera a ella. Al final es evidente que nadie salió herido de aquello, pero visto con perspectiva, fue una estrategia bastante temeraria de parte del director que podría no haber salido tan bien.

memorias de africapinterest
Sunset Boulevard

VER 'MEMORIAS DE ÁFRICA' EN FILMIN

VER 'MEMORIAS DE ÁFRICA' EN APPLE TV+

Lettermark

Licenciada en Periodismo y Humanidades en la Universidad Carlos III de Madrid, con experiencia en prensa escrita en distintos medios digitales, y especializada en marketing y comunicación. Le interesan las historias, ya sea en papel, en pantalla o en una buena conversación. Siempre tiene un libro a mano, una película pendiente y una playlist en reproducción.