- Las 60 mejores series de HBO Max de todos los tiempos.
- 23 series cortas de HBO Max que son realmente adictivas.
- Las 17 mejores series españolas de HBO Max que hay que ver.
De entre todas las series, hay un género que nunca falla, que siempre gusta a cualquier tipo de público: son las series policíacas. Un buen 'Mentes criminales', 'CSI', 'Mindhunter' o 'True Detective' siempre satisface porque tratan, básicamente, de resolver un misterio. ¿Quién lo hizo? ¿Por qué? ¿Atraparán al villano y cómo lo harán?
Con su esquema de crimen-investigación-resolución, ofrecen al espectador un esquema narrativo cerrado y ordenado, que reconforta (sobre todo si se hace justicia al criminal). Siempre hay detectives complicados, con pasados oscuros, traumas o talentos especiales y, además, exploran la maldad humana (la venganza, el odio, la ira, el maltrato...) y nosotros lo vemos desde la comodidad del salón de nuestra casa.
Todos estos ingredientes los tiene la última serie estrenada por Maribel Verdú en HBO Max, 'Cuando nadie nos ve', una serie de ocho episodios basada en la novela homónima de Sergio Sarria -publicada por Espasa- y dirigida por el siempre estupendo Enrique Urbizu ('No habrá paz para los malvados', 'Caja 507').
'Cuando nadie nos ve': ¿de qué trata?
La trama se desarrolla durante la Semana Santa de 2024 en Morón de la Frontera, un pueblo de Sevilla situado junto a la base área del ejército estadounidense, donde conviven con naturalidad la forma de vida americana con las tradiciones de la Andalucía profunda. Lucía Gutiérrez (Maribel Verdú) es una sargento de la Guardia Civil que investiga el insólito suicidio de un vecino y unos extraños sucesos acaecidos en la primera procesión de Semana Santa.
Magaly Castillo (Mariela Garriga) es una agente especial del Air Force de Estados Unidos enviada a la base de Morón para averiguar el paradero de un soldado americano desaparecido que parece estar relacionado con los negocios ocultos del Coronel Seamus Hoopen (Ben Temple), máximo responsable de la base área.
El solitario policía militar, sargento Andrew Taylor (Austin Amelio), acompaña a Magaly en sus pesquisas. Enseguida descubren que ambas investigaciones están conectadas, que el caso es más complejo de lo que inicialmente habían supuesto y que involucra tanto a vecinos de Morón como a militares americanos de la cercana base.
'Cuando nadie nos ve': ¿qué ha dicho la crítica?
La crítica, nacional e internacional, ha recibido muy positivamente la última serie de Maribel Verdú. Empezando por un medio tan prestigioso como 'The New York Times', que ha dicho de ella que es "una poderosa historia de suspense recuerda 'True Detective', la primera gran serie española del año".
Pero la cosa no se queda ahí, porque en su review, 'Variety' afirma que "combina un emocionante drama criminal con una profunda exploración de los personajes y de los aspectos culturales. Mezcla lenguajes narrativos y visuales de varios géneros, retratando con autenticidad las tradiciones y apoyándose en la hábil dirección de Urbizu".
¿Te animas a verla?
Begoña Alonso es experta en ocio, cultura y estilo de vida, coordinando la sección de Living en Elle.es desde hace más de seis años. Llevar la sección de Living supone que lo mismo escribe un reportaje sobre las mejores series de terror de Netflix, que un artículo de viajes y lunas de miel, un perfil de una activista feminista o un listado de los mejores libros de la historia que tienes que leer.
Siempre suele decir que la vida no le da para todo: libros, agenda, música, ocio, cine, series, plataformas de streaming (Netflix, Amazon, HBO, Disney+, Filmin, Movistar+, Apple TV+…), maternidad, televisión, feminismo, viajes, cultura, ‘lifestyle’, motor, tecnología… Pero es capaz de llegar a todas partes para ofrecer siempre los contenidos más actuales e interesantes.
Begoña Alonso se licenció en 1999 en Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid, pero cuenta casi con 30 años de experiencia en la profesión. Se estrenó en medios locales como Huelva Información o Las Provincias, pasó por radios vecinales haciendo programas de cine y luego aterrizó en el mundo del papel, en medios como La Razón, Maxim o Reporter.
Tras 9 años dedicada al ‘branded content’, Begoña lleva una década en ELLE, el mismo tiempo que ha transcurrido desde que consiguiera el Premio 20 Blogs por ‘The Best of the 80s’, un blog de música de los 80, una de sus pasiones. También adora las películas de boda y se pasa más tiempo planificando viajes que llevándolos a cabo, pero eso es otra historia.