Apagón eléctrico (aún sin motivo definido), colapso diario en los medios de transporte, pandemias, nevadas que nos dejan incomunicados días y días, riadas brutales que se llevan la vida de cientos de personas, volcanes que entran en erupción y arrasan miles de viviendas...

Los últimos cinco años estamos viviendo situaciones tan surrealistas como terroríficas y en todas ellas siempre nos ha venido a la mente el cine, todas esas películas y series apocalípticas que, en una supuesta ficción, acabaron por anunciar lo que sucedería. Hemos pasado de tomarnos el género apocalíptico como una broma exagerada a verlo con precaución e incluso como referencia de lo que pueda pasar.

Quizá por esto estemos más pendientes de los estrenos apocalípticos y quizás por eso, una nueva película del género se ha posicionado nada más llegar entre las 10 películas más vistas de Prime Video. Se trata de 'Contagion of Fear' y ha sido dirigida por Enzo Tedeschi; en su tercer largometraje insiste en su temática favorita: el terror y el thriller apocalíptico.

'Contagion of Fear' es una película de 90 minutos bien hecha con una de esas imágenes en el poster promocional que le hacen parecer bastante más emocionante de lo que es y tener más presupuesto del que en realidad tiene. Una vez dicho esto, no es ni mejor ni peor que las otras películas del género apocalíptico que se pueden ver en las plataformas de streaming.

Ambientada en Sídney, comienza con unos trabajadores que se dirigen a sus empleos en la ciudad. Lo que parece un día normal se complica cuando el metro descarrila y mueren varios pasajeros. El caos se desata mientras los heridos salen, los servicios de emergencia les asisten y se rescatan los cuerpos de los fallecidos.

Poco después se descubre que no ha sido solo el accidente, sino que un ataque ha liberado un virus de rápida propagación que mata casi ipso facto a los infectados. Estas primeras escenas están bien montadas, intercalando reportajes que completan la historia con el caos y la confusión en el lugar de los hechos. Yussuf Nassar (Harry Pavlidis), un anciano de Oriente Medio, intenta ayudar a una de las víctimas en el andén. Al no resultar afectado, es inmediatamente sospechoso de ser el responsable de la liberación del vapor mortífero y uno de los ferroviarios lo encierra como terrorista.

contagion of fear pelicula apocaliptica prime videopinterest
Cortesia distribuidora

Nassar consigue llamar a su hija, Leyla (Ash Ricardo) para que intente liberarle; ella es policía pero actualmente está suspendida. A medida que la enfermedad se extiende y mueren más personas, Leyla se esfuerza por demostrar la inocencia de su padre y averiguar qué ha ocurrido realmente y quién es el verdadero responsable.

Aunque no llega al nivel de otras grandes películas del género como 'Estallido' (1995) o la mítica 'Contagio' (2011) de Steven Soderbergh, 'Contagion of Fear' consigue ser apasionante en todo momento: es claramente una extrapolación de Covid, está interpretada de forma creíble y el guion habla de corrupción política, perfiles raciales, amenaza terrorista e incluso de 'influencers' además de mostrar cómo el miedo puede ser tan peligroso como la propagación de un virus asesino. No dejes de verla.

VER 'CONTAGION OF FEAR' EN PRIME VIDEO

Headshot of Begoña Alonso

Begoña Alonso es experta en ocio, cultura y estilo de vida, coordinando la sección de Living en Elle.es desde hace más de seis años. Llevar la sección de Living supone que lo mismo escribe un reportaje sobre las mejores series de terror de Netflix, que un artículo de viajes y lunas de miel, un perfil de una activista feminista o un listado de los mejores libros de la historia que tienes que leer. 

Siempre suele decir que la vida no le da para todo: libros, agenda, música, ocio, cine, series, plataformas de streaming (Netflix, Amazon, HBO, Disney+, Filmin, Movistar+, Apple TV+…), maternidad, televisión, feminismo, viajes, cultura, ‘lifestyle’, motor, tecnología… Pero es capaz de llegar a todas partes para ofrecer siempre los contenidos más actuales e interesantes. 

Begoña Alonso se licenció en 1999 en Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid, pero cuenta casi con 30 años de experiencia en la profesión. Se estrenó en medios locales como Huelva Información o Las Provincias, pasó por radios vecinales haciendo programas de cine y luego aterrizó en el mundo del papel, en medios como La Razón, Maxim o Reporter. 

Tras 9 años dedicada al ‘branded content’, Begoña lleva una década en ELLE, el mismo tiempo que ha transcurrido desde que consiguiera el Premio 20 Blogs por ‘The Best of the 80s’, un blog de música de los 80, una de sus pasiones. También adora las películas de boda y se pasa más tiempo planificando viajes que llevándolos a cabo, pero eso es otra historia.